Paciente mujer de 70 años que acude con cita a nuestra consulta por disnea de 15 dias de evolución a moderados esfuerzos (tras caminar 20 minutos), sin dolor. La enviamos a sala de curas tras palpar un pulso de 40 latidos por minutos y allí las constantes son las siguientes TA: 144/66 mmhg, Fc: 37, Sat O2 aire ambiente 96 %, BMT de 102, con un pulso bastante saltón para nuestro gusto por lo que le pedimos a la enfermera que nos realize un ECG de nuestra paciente.
En cuanto a los antecedentes personales es HTA desde hace 10 años como FRCV, y esta en tratamiento con hidroclorotiazida 25 mg/24 hs. IQ anexo-histerectomia en 1998. Presenta un índice de Barthel de 100.
A exploración física la auscultación pulmonar: MVC, sin crepitantes, AC: RCR, sin soplos, ABD: Anodino, EEII: sin edemas
y el ECG es el siguiente:
Les propongo describir el electrocardiograma, plantear un diagnóstico y conducta a seguir con nuestra paciente. Animaros y mojaros que el agua moja y el sol seca. Agur desde la consulta.
PD: No!!!! En la historia clinica electrónica y de papel no tenemos una descripcion de ECG previo…..
Buenas pues después de pensarlo me parece que el ECG es compatible con un BAV mobitz I porq el QRS es >0,20 y la distancia PR se va alargando progresivamente hasta que una de las ondas P no conduce.
Ya me dirás la solución.
Un saludo.
Casi..
En mi opinión se trata de un bloqueo completo (de tercer grado) ya que las ondas P van a su ritmo y los QRS al suyo.
Necesidad urgente de marcapasos. Yo le pondría uno transitorio externo en el mismo CS mientras espero a la UVImóvil.
Saludos desde Málaga.
Iñaki.
Caliente….
Nosotros tb creemos que es un bloqueo de 3er grado; las p son constantes a su ritmo y las qrs tb al suyo (excepto un extrasístole).
Primero miraríamos causas reversibles como iatrogenia, o aumento del vasovagal (probar con atropina) y si no son la causa, Marcapasos.
Un saludo desde Euskadi.
Iker y Nekane
Quema!!!!
Efectivamente, la yatrogenia es una de las primeras cosas que hay que mirar, pero la paciente solo está medicada con hidroclorotiazida 25 mg/24 h.
En cuanto al tratamiento con atropina e incluso con la, ya retirada del mercado, aleudrina (Alupent), eso es lo que todos hemos hecho en urgencias delante de un paciente crítico mientras se buscaba el marcapasos (y al valiente que supiera ponerlo), pero en todas las guías viene que no se debe hacer.
Con respecto a la inmediatez de su colocación, juegan a su favor la facilidad de uso, la inmediatez de su colocación, lo inesperado de la progresión al paro y el daño isquémico supuesto por la clínica que refiere a mínimos esfuerzos.
Entre Iñaki, Iker, Nekane y lo bien que se lo pasó Juan Ignacio en el 061 de Donosti, vamos a tener que sacar versión del blog en euskera antes que en mallorquín. Ene!
Y que lo digas, mañoooo.
Pero habrá que contratar traductores a las lenguas cooficiales del Estado para que nos entendamos… y con la que está cayendo…
jajaja
A mí también me parece que es un bloqueo AV completo. Lo que me mosquea es lo de la licencia para matar… ¿No lo dirás por los médicos atendiendo estos casos? 😉
Hot! Lo del 004 el viernes…!!
Hola, pues estais casi todos de acuerdo! Tened en cuenta que es una mujer que vino caminando por su propio medio, se prepara la comida, se viste sola, es independiente y autonoma. Su problema es que al caminar casi 15 -20 minutos le falta el aire, cuando hasta hace 2 semanas esto no le pasaba. Esta hemodinamicamente estable, no tiene clínica salvo con el ejercicio. El viernes lo explico con la respuesta. Para que os hagais una idea, nuestro centro de salud se halla a 15 minutos en coche del hopital de referencia (que tiene servicio de cardiologia y de hemodinamista las 24 hs)
Yo también pienso que es un bloqueo AV completo, las P van a un ritmo y los complejos QRS a otro. Yo llamaría al 061 y que la trasladaran al Hospital, que ellos valoren si le ponen un marcapasos externo, que como ha dicho Ignacio el hospital está a 15 minutos, y en este momento la paciente está estable.