Sesión realizada por nuestra R4, Ane Marie Pletea, presentando el resumen del estudio realizado en Urgencias de A.P sobre el consumo de tóxicos
Categoría Casos clínicos
Electrocardiografía
Sesión realizada por nuestra R1 Evelin Casanova sobre una lectura rápida de la ECG en Atención Primaria
Urgencias
Nuestra R4 MFiC Cristina Vidal, nos trae 3 casos clinicos de urgencias.
Caso Clínico – Urgencias.
Caso clínico seleccionado para ser expuesto en el Congreso SEMES que se dará este año en Málaga. Grande Eduardo! Enhorabuena!!!
Caso clínico.
Cosas muy raras se pueden ver por ahí. Caso clínico presentado hace un tiempito por nuestro R2 Eduardo Hernández de León.
Caso Clínico: disneas indeseables
Mariano Seco, nos acerca motivos para pensar sobre lo que puede salir mal entre tanta disnea en nuestras consultas de Atención Primaria. Además, revisión de casos actuales emparentados con el tema.
Resumen 2013 dC: nuestros mejores productos
Las entradas de nuestro blog más vistas durante 2013 han sido:
1
Libretas, chuletas, anotaciones…
Entrada sobre las webs de nuestros compañeros del CS Lucano (Córdoba) y el CAP Lluis Millet (Esplugues de Llobregat), llenas de información y utilidades.
2
Presentación en sociedad de la calculadora de tiempo en rango terapéutico de los anticoagulantes orales, desarrollada por Docencia Calvià y el Servei de Farmàcia de Son Espases.
3
Polimedicado
Comentario sobre el curso sobre polimedicación de Enrique Gavilán y Antonio Villafaina. Imprescindibles.
4
Caso: 30 años no es nada (3 de 3)
Final del caso de síndrome de Brugada y presentación adjunta de nuestra entonces R4 y hoy flamante MF Marina Ortuño
5
Rabia: Vacunación antirrábica y PDF con preguntas y respuestas.
Información acerca de la rabia a raíz del caso ocurrido en España tras décadas de ausencia, por nuestro antiguo residente Juan Ignacio Guerra.
Caso clínico sin final feliz
Caso clínico de nuestra R4 de MFyC Marta Morán.
No lo puedo evitar. Este va con música.
Caso: 30 años no es nada (3 de 3)
En los ECG del miércoles se apreciaba:
Con fiebre:
RS a 120lx’.PR 0’16.
Bloqueo de rama derecha
elevación del ST
T negativa en las derivaciones precordiales derechas de V1-V3
Sin fiebre:
RS a 80lx’.PR 0’16.
Bloqueo de rama derecha
elevación del ST en silla de montar
T negativa en V2
Se trata de un síndrome de Brugada. Marina nos lo explica mejor en esta presentación.
Caso: Sorpresa (2 de 3)
Efectivamente, en el capítulo anterior había una condensación en lóbulo inferior derecho que borraba silueta cardiaca. Con el diagnóstico de neumonía de LID se cursó ingreso en neumología. Aún con 39,2º de fiebre, se practicó ECG:
(clic en las imágenes para ver más grande)
Y se repitió posteriormente, ya sin fiebre:
¿Qué nos decís de este ECG? Respuesta y comentario el viernes.