Osteoporosis

Marta Morán, R1 de MFyC, se atreve con un tema delicado, el diagnóstico de la osteoporosis. Nos trae la calculadora FRAX. Con ella podemos establecer el riesgo estadístico de una paciente de presentar una fractura osteoporótica mayor o específicamente una de cadera en los próximos 10 años. Para ayudarnos en la interpretación de ese riesgo, nos envía también una presentación de Pilar Orozco, del grupo de Osteoporosis de la camfic.

Atentos, como siempre, a los potenciales problemas:

  • No esta validado en nuestro país
  • Variables dicotómicas
  • No diferencia entre diferentes fx
  • No incluye riesgo de caídas
  • Es para no tratados

Existen también dos guías elaboradas en España. La más reciente es la Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de Fracturas por Fragilidad, publicada por el Ministerio de Sanidad, muy extensa y con algunas críticas en marcha (ver aquí, incluyendo los gráficos y el comentario de Cecilia Calvo, de El Comprimido). La otra es de 2007, pero más lógica y aplicable, es Recomendaciones para la valoración y el tratamiento de la osteoporosis primaria en la Comunidad de Madrid. Os dejo algunas tablas extraídas de estas recomendaciones que a mí me son muy útiles:

Riesgo:

Con este riesgo, ¿qué hacemos?:

¿y en porcentajes, como el FRAX?

Otro lío del que sólo nos puede defender nuestro sentido común.

3 comentarios sobre “Osteoporosis

  1. Hola,
    Bueno, ya está todo dicho en el blog de Rafa Bravo. Lo de la Agencia catalana y su guía es una vergüenza.. Respecto a las tablas de riesgo, yo creo que las más adecuadas (salvo que el FRAX se adapte y valide en nuestro país) son las tablas de la Comunidad de Madrid que, además, tienen una ventaja sobre el FRAX y es que incluyen un algoritmo de decisión sobre cuándo tratar farmacológicamente. Por eso son las que seleccionamos para el capítulo de la GFIB de osteoporosis. Saludos.

    1. Disculpa que olvidara citar vuestra guía, hay años que no sé dónde tengo la cabeza. Para enmendarme, ahí van los enlaces:
      -Valoración del riesgo: http://www.elcomprimido.com/GFIB/pdf/osteoporosis_tabla_riesgo.pdf
      – Medidas no farmacológicas:

      Haz clic para acceder a osteoporosis_medidas_no_farma.pdf

      – Documento sobre tratamiento farmacológico:

      Haz clic para acceder a osteoporosis_largo.pdf

      – Material docente:

      Haz clic para acceder a osteoporosis_formacion.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s