Condro-protectores, SYSADOA

Hoy os traigo la Agencia Vasca de Evaluación de Tecnologías. 2014. No se deberían emplear los «condroprotectores» SYSADOA por su falta de eficacia. Es tirar el dinero.

Las principales conclusiones son:

1. Las revisiones sistemáticas y guías de calidad analizadas, han mostrado que los SYSADOAs no son más efectivo que el placebo en el tratamiento sintomático de la artrosis.

2. Dichas GPCs y revisiones no recomiendan su empleo en el tratamiento sintomático de dicha patología.

3. Las GPCs existentes en lengua castellana no cumplen los criterios mínimos de rigor metodológico.

Gracias a Gutiérrez-Ibarluzea I, Ibargoyen-Roteta N, Benguria-Arrate G, Rada D, Mateos M, Regidor I, Domingo C, González R, Galnares-Cordero L. Sysadoas. condroprotectores en el tratamiento de la artrosis. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2013. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: OSTEBA.

…Y gracias a Fármacos sintomáticos de acción lenta y administración oral para la artrosis: dudosa eficacia en el control sintomático y nula actividad condroprotectora, Cecilia Calvo Pita, farmacéutica por su articulo del 2010.

Se te extraña. Saludos.

IMG_2883

Rabia: Vacunación antirrábica y PDF con preguntas y respuestas.

A proposito sobre el reciente caso de Rabia en España, os dejo una Nota informativa de vacunación antirrábica del Ministerio de Sanidad y política social (MS).

Un PDF con Preguntas y respuestas acerca de la Rabia, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del M.S. acerca del caso de Rabia confirmado en Toledo.

Recordemos que la vacunación antirrábica de las mascotas (perros, gatos y hurones), así como su identificación mediante un microchip, son obligatorias si se desplazan con sus dueños por las naciones de la Unión Europea (Normativa del Reglamento (CE) nº. 998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003).

IMG_1966

Saludos y que lo disfruten…!!

Web de interés: Sano y salvo

Sano y salvo: Una pagina web diferente, tienen reseñas de artículos, alertas, documentos, etc. relacionados con la seguridad del paciente y que pueden ser de interés para los profesionales de atención primaria. Revisan periódicamente las revistas y páginas web más relevantes en este ámbito.

Son un grupo de médicos de familia de diversos lugares de España. Pertenecen al Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC.

Están interesados en la mejora de la seguridad de los usuarios de los servicios sanitarios en general y de los de atención primaria en particular.

Captura de pantalla 2013-05-13 a la(s) 11.06.57

Saludos y que lo disfruten.

Web de interés: 112

Hoy os traigo la web del 112. Un servicio que los sanitarios no tenemos muy presente, dado que en la mayor parte de las ocasiones contactamos con el 061, pero creo no está de más conocer y por que no, algún día visitarles. El Servei d’Emergències de les Illes Balears (SEIB112) unifica y organiza todos los recursos disponibles para hacer frente a cualquier situación. Para ello coordina la totalidad de los organismos y cuerpos de emergencia médica como el 061, seguridad pública, extinción de incendios, salvamento y rescate y los medios de empresas privadas que sean necesarios. El 112 para personas Laringectomizadas y el 112 para sordos.

¿Quieres visitarlos?, rellena el formulario para solicitar una visita.

Si os vais de excursiones podéis rellenar el Formulario de Excursiones o puedes hacerlo telefónicamente, realizan un seguimiento de excursiones. Informando sobre el itinerario, horarios y otras circunstancias, en el 112 podrán estar prevenidos por si surge algún imprevisto y necesitas ayuda.

Interesante es el apartado de Concejos de auto-protección, en diferentes idiomas (Catalán, Castellano, Ingles y Alemán), en la playa, en la montaña, en el hogar, con los incendios, con el viento, con las tormentas, etc…

Captura de pantalla 2013-06-06 a la(s) 10.08.02

La central autonómica esta ubicadas en Francesc Salvà s/n. 07141 Es Pont d’Inca (Marratxí). Illes Balears. Telèfon: 871 114 274

Saludos y que lo disfruten.

Web de interés: Ib salut

En nuestras Islas Baleares ciudadanos y profesionales disponemos de un portal web del servicio de salud, disponible en Castellano y Catalán (falta el Euskera y el Gallego, y dada nuestra integración en una gran comunidad extraño el Inglés y el Francés). Desde el mismo se puede solicitar y concertar cita con el medico de familia o cita con la enfermera de cabecera (aunque para cancelarla si así se desea se debe llamar a un número 902 o 971), cancelar una cita hospitalaria, actualizar datos personales, buscador de centros de salud y hospitales, libro de quejas, item para cambio de medico o enfermera. También explica diferentes aspectos de la tarjeta sanitaria, sobre material orto-protésico y la normas generales sobre Interrupción voluntaria del embarazo. Así como consultar la aportación farmacéutica.

Para los profesionales el rincón del opositor, la carrera profesional, estrategias de salud de diferentes enfermedades (EPOC, Enfermedad renal crónica, curas paliativas, diabetes). Además de teléfonos de interés y noticias generales sanitarias.

En cuanto a los enlaces de interés…. diversos links a sociedades científicas, a los colegios profesionales.

Captura de pantalla 2013-05-13 a la(s) 10.57.36

Que lo disfruten!!!!

Vacunas…

Hoy les traigo algunos enlaces sobre vacunas y las críticas…

1- Del BMJ de este mes…http://www.bmj.com/content/346/bmj.f3037?ijkey=VG6zCuSnIXsFDaT&keytype=ref Texto del BMJ donde comentan la falta de fundamento cientifico de la vacuna contra la gripe. De mayo del 2013.

2-El blog El gerente de Mediado con su entrada Algo huele a podrido en el mundo de las vacunas. Para no perderselo…

3-El Blog de Miguel Jara con su entrada Las conclusiones de un trabajo independiente sobre la vacuna del papiloma. y Las medias verdades ocultas sobre la vacuna del papiloma, este último escrito por Enrique Gavilan (MFyC) en el Blog de Jara.

Captura de pantalla 2013-05-17 a la(s) 10.06.16

Saludos y Buen finde.

No gracias

Hoy os traigo el blog No gracias, con temas interesantes como conflictos de interés en la revisión Cochrane de la vacuna del papiloma. Otro sobre las relaciones en forma de pagos de la industria a los médicos.

Y como muestra de como estamos por casa (CS Calvia) un estudio nuestra R1 Perez Esquivel sobre Material promocional en las consultas de un centro de salud.

También uno muy interesante de Como la industria manipula a los pacientes. Este otro de Como corrompe la industria a los médicos. Y el mas que interesante sobre La prescripción inducida.

Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 10.14.02

Saludos.

Salud, dinero y…atención primaria

Os dejo una entrada interesante del blog Salud, dinero y atención primaria de Juan Simó acerca de Atención primaria y Mutualismo administrativo. Vale la pena su lectura…

Captura de pantalla 2013-04-15 a la(s) 10.21.02

Y no os perdais al final la primera referencia al articulo de 1.- Gérvas J, Fernández M. El fundamento científico de la función de filtro del médico general. Rev Bras Epidemiol. 2005; 8; 205-218.  

Para quienes quieran saber que es la asistencia concertada en el territorio español.

Saludos desde Mallorca…

Reacciones adversas medicamentosas

     El pasado 15 de enero de 2013, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una nota informativa sobre la puesta a disposición de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos de la página web https://www.notificaRAM.es, en la que se pueden notificar directamente y de forma electrónica las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM), es decir «cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento», tal como se define RAM en la Unión Europea en la nueva normativa. Si duda en notificar, hágalo.  Si el medicamento es novedoso (menos de 5 años desde su autorización) notifique cualquier sospecha de RAM, grave o no grave.

     Hasta ahora, los profesionales sanitarios han venido notificando al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H)1  sospechas de RAM que identifican durante su práctica habitual mediante el sistema de tarjeta amarilla. El nuevo formulario electrónico será un sistema complementario a éste para la notificación, disponible tanto para profesionales sanitarios como para ciudadanos.

¿Cuáles son las características de este nuevo formulario electrónico para la notificación de sospechas de reacciones adversas?

  • Contiene enlaces a textos explicativos  para facilitar la comprensión y la interpretación de esta forma de notificación de sospechas de RAM.
  • Presenta dos tipos de formularios: uno para ciudadanos y otro para profesionales sanitarios. Si el notificador pertenece a una Comunidad Autónoma que dispone de un formulario electrónico propio, la web le redirecciona automáticamente a dicho formulario. De este modo, a través de un único punto, se puede notificar en todo el Estado español.
  • Está accesible en las diferentes lenguas cooficiales.
  • El formulario permite notificar daños que han sido consecuencia de errores de medicación garantizando la anonimidad del notificador.
  • Una vez completado el formulario, se envía automáticamente al centro de farmacovigilancia de la Comunidad Autónoma del notificador, para su evaluación e incorporación a la base de datos FEDRA sin datos que permitan la identificación personal.
  • El envío de las notificaciones se realiza con las debidas condiciones de seguridad.

Visite la web https://www.notificaRAM.es

Una excelente herramienta, y lo mejor es que funciona en los diferentes navegadores de manera fluida y no se cuelga (como nos sucede tan frecuentemente al pasar consulta e intentar hacerlo por el sistema de la comunidad de Baleares desde los diferentes programas, Millenium, Historia de Salud y/o eSIAP).  Saludos y que lo disfruten.

Resumen 2012 dC: nuestros mejores productos

Segunda entrega de nuestro resumen del año. Tras agradecer ayer a los que nos recomiendan, vamos hoy con nuestros diez posts más visitados entre los publicados en 2012.

Cosas que no hacer en la consulta

Reseña de un artículo del MJA sobre una serie de servicios de salud que ofrecen resultados cuestionables y deberían ser investigados más en profundidad antes de seguir siendo practicados.

Top 10

Recopilatorio publicado originalmente en la revista Canadian Family Physician con los diagnósticos diferenciales de diez de los síntomas más frecuentes en la consulta de atención primaria.

10 minutos de docencia: S01E01

Nuestro primer podcast, con la colaboración de Rosa Taberner hablando sobre el diagnóstico de melanoma.

#paraR1deMF #R1MFyC

Los textos preferidos por nuestros compañeros para explicar a los nuevos R1 de MFyC la esencia, las diferencias, las ventajas de la especialidad que han elegido.

Dieta Dukan

Sesión sobre la dieta de moda, una garantía de éxito en los meses previos al verano.

RCP

Sesión sobre las últimas actualizaciones en reanimación cardiopulmonar del ERC 2010.

Desde el foro con amor 2

La segunda colaboración de Cecilia Calvo en nuestro blog. Otra garantía de éxito.

Hipotiroidismo subclínico

Sesión para aclarar uno de esos temas controvertidos.

Lecturas para el fin de semana (10)

Nuestro particular resumen sobre el Condrogate.

Oftalmología urgencias: Actuación de enfermería

No podía faltar una sesión de enfermería en nuestro primer año como centro docente EFyC.

Gracias a los autores y colaboradores: Marina Ortuño, Rosa Taberner, Cristina Vidal, Cecilia Calvo, Victor Ortega, María Suñer, Eugenia Martínez y el imprescindible coeditor Juan Ignacio Guerra. El año que viene, más.

Dibujo