Marta Morán, R1 de MFyC, se atreve con un tema delicado, el diagnóstico de la osteoporosis. Nos trae la calculadora FRAX. Con ella podemos establecer el riesgo estadístico de una paciente de presentar una fractura osteoporótica mayor o específicamente una de cadera en los próximos 10 años. Para ayudarnos en la interpretación de ese riesgo, nos envía también una presentación de Pilar Orozco, del grupo de Osteoporosis de la camfic.
Atentos, como siempre, a los potenciales problemas:
- No esta validado en nuestro país
- Variables dicotómicas
- No diferencia entre diferentes fx
- No incluye riesgo de caídas
- Es para no tratados
Existen también dos guías elaboradas en España. La más reciente es la Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de Fracturas por Fragilidad, publicada por el Ministerio de Sanidad, muy extensa y con algunas críticas en marcha (ver aquí, incluyendo los gráficos y el comentario de Cecilia Calvo, de El Comprimido). La otra es de 2007, pero más lógica y aplicable, es Recomendaciones para la valoración y el tratamiento de la osteoporosis primaria en la Comunidad de Madrid. Os dejo algunas tablas extraídas de estas recomendaciones que a mí me son muy útiles:
Riesgo:
Con este riesgo, ¿qué hacemos?:
¿y en porcentajes, como el FRAX?
Otro lío del que sólo nos puede defender nuestro sentido común.