Sesión sobre Infecciones de tejido blando por exposición al agua de nuestro R3 MFiC Eduardo Hernández.
Etiqueta residentes
Rotación Externa de nuestra R4 MFiC Adriana Helmfelt
Nuestra R4 Adriana Helmfelt nos habla acerca de su rotación externa en Australia , sobre el sistema de salud (Medicare).
Caso Clínico – Urgencias.
Caso clínico seleccionado para ser expuesto en el Congreso SEMES que se dará este año en Málaga. Grande Eduardo! Enhorabuena!!!
Emergencia/urgencia hipertensiva
Nuestro R2 MFyC nos brinda un repaso sobre entidades clínicas bastante consultadas en AP y guardias. Que se aproveche!
Caso clínico.
Cosas muy raras se pueden ver por ahí. Caso clínico presentado hace un tiempito por nuestro R2 Eduardo Hernández de León.
Revisión tratamiento migraña en Atención Primaria
Aquí nos deja Mariano Seco una revisión sobre tratamientos básicos de la migraña.
Afecciones comunes de la Lengua en Atención Primaria
Lesiones elementales de la lengua, básicamente explicadas e ilustradas para un rápido repaso. Basado en un artículo específicamente redactado para médicos de Atención Primaria. Refresco de lo que hace algunos años se había presentado más detallado por la Dra Agüelles (saludos!!)
LEsiDiario de Cristina por Luxemburgo.
Nueva entrega de la saga de Cristina por Luxemburgo. En esta ocasión, describiendo la medicina de urgencias en ámbito hospitalario Luxemburgués
Bon jour!
Esta vez os voy a explicar la experiencia de estas últimas semanas en el Servicio de Urgencias del Centre Hospitalier de Luxembourg y en el Centro de Investigación CRP Santé.
En lo que se refiere a las urgencias, la organización es un poco distinta; eso se debe a que Luxemburgo cuenta con 3 centros hospitalarios y una población de medio millón de habitantes (para que os hagáis una idea solo deciros que en Mallorca residen 900.000). Los servicios de urgencias no están continuamente “de guardia” como estamos acostumbrados, sino que hacen el turno habitual de 8.00 a 17.00 y se distribuyen los días de guardia entre los distintos centros hospitalarios (en nuestro caso era los lunes, miércoles y dos fines de semana de cada 5), trabajando los médicos durante 10 horas seguidas. Obviamente aunque no sea “día de guardia” siempre hay personal sanitario presente en el servicio de urgencias, aunque los pacientes solo pueden acceder a partir de las 17.00h a través de emergencias (112) y sólo en caso de que precise asistencia inmediata.
Además en Luxemburgo no hay facultad de Medicina, así que los luxemburgueses suelen ir a Alemania o a Francia a cursar sus estudios. Sin embargo en el Hospital se puede realizar la parte práctica de la carrera, por lo que compartí mi experiencia en urgencias con varios estudiantes. También me llamó la atención que la única especialidad que pueden estudiar en Luxemburgo es la de MFYC, siendo los residentes de familia los únicos que hay en el hospital; por ello las rotaciones son muy prácticas y cogen mucho manejo… son los residentes (o incluso los estudiantes) los que hacen las gasometrías arteriales, van con el paciente a realizarse las pruebas de imagen necesarias cuando éste está inestable, etc.
En lo que se refiere a la Unidad de Investigación, donde he estado la última semana, me está resultando muy interesante. Hasta ahora he participado en el estudio QUALICOPC. Se trata de un estudio observacional a nivel europeo en el que se intenta analizar y comparar los distintos Sistemas Sanitarios (en Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) a nivel de calidad, equidad y costes.
No todo iba a ser trabajo… he tenido tiempo de visitar algunas ciudades bastante próximas como Trier y Nance así que está resultando una rotación bastante completa!
Saludos desde Luxemburgo.
Dolor Neuropático. Diagnóstico y tratamiento
Mariano Seco nos presenta un documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático, basado en un reciente artículo realizado por una puesta en común entre diversas sociedades médicas españolas tales como la SEN, SEMERGEN, SED, SENEC, SECOT…
Diario de Adriana sobre Australia s01e03
«Hi mate» Nos dice Adriana desde Australia en un nuevo episodio (canguro y tiburones incluidos) de su rotación donde al parecer los antibióticos también gozan de calidad de vida y donde la cirugía menor …. mejor lo lean ustedes.
Saludos Doc!! (no te envidiamos los tiburones…)
Buenas! Siguiendo con el diario, os voy a contar mi resumen de las últimas dos semanas en Narooma. En estas semanas hemos ido a ido a otro pueblo cercano a pasar consulta (lo que sería un unidad básica pero un poco más grande) que pertenece a la clínica. Es otro pueblecito costero que está a media hora de Narooma, llamado Bermagui. Cada día los médicos de Narooma se van rotando para pasar consulta. Aquí el ambiente es más relajado y todavía más familiar que en Narooma.
Durante estos días he estado haciendo cirugía menor con una adjunta que tiene un día entero a la semana dedicado a hacer sólo cirugía menor. Es muy interesante porque hace mucho más de lo que en España se hace a nivel de Atención primaria. Hemos quitado carcinomas escamosos profundos, sospechas de melanoma, reintervenido los que tenían los márgenes afectados, e incluso la adjunto realizó la exéresis de una sospecha de carcinoma escamoso de un oreja, creó un colgajo, creó un agujero por donde lo pasó para tapar la exéresis, y quedó estupendo, luego he ido siguiendo a la paciente y ha tenido muy buen resultado.
La consulta médica estándar al final no dista mucho de las que podemos tener en España, lo único que tienen más tiempo por paciente y eso hace que puedan hacer más cosas. Por ejemplo, yo estoy cogiendo ya bastante destreza con los espéculos porque vienen muchas mujeres con problemas vaginales o para hacerse citologías y es el propio médico el que las tiene que hacer.
Otra cosa que me ha llamado la atención, es que aquí apenas tienen resistencias a los antibióticos, por lo que lo que utilizan muchísimo la Penicilina. Las Quinolonas están totalmente relegadas y no las usan nunca para infecciones urinarias. Manejándose sobre todo con la penicilina, amoxicilina, amoxi/clav, cloxaciclina, y cefalosporinas.
El fin de semana pasado fui con los otros resis a “Montague Island” que está en frente de Narooma a bucear y estuvo muy bien! Había focas que nadaban con nosotros y jugaban, mantas enormes, tiburones “Port Jackson” que es un tipo pequeño y no peligroso, y tiburones “shovel nose” que son como una mezcla de raya y tiburón…fue una pasada! Y este finde fui de excursión y vi por primera vez Kanguros! son preciosos! Y también vimos un “equidna” o puercoespín australiano…..aquí es impresionante la cantidad de animales que hay y que sólo existen en Australia!
Aquí os dejo unas cuantas fotos!
Un saludo!