Uno de los temas más queridos en este blog y en nuestra pequeña comunidad docente es el antiguamente conocido como uso racional del medicamento. La fiebre medicamentosa se ha convertido en una pandemia favorecida por una errónea percepción por nuestra parte de lo que desea el paciente, las campañas publicitarias mal disimuladas como campañas sensibilizadoras y jaleadas sin criterio por los medios de comunicación, y el poderío de la industria que busca colocar sus productos.
Gracias a la lista de correo MEDFAM-APS y a Enrique Gavilán, conocimos este verano la publicación en el Archives of Internal Medicine de un artículo titulado Principles of Conservative Prescribing. En él los autores nos ofrecían 24 consejos para conseguir que nuestra prescripción fuese más segura, juiciosa y apropiada. Y lo hacían no sólo basándose en el sentido común, si no en 130 referencias en las que se demuestra la eficacia de esas medidas.
El lunes pasado, Rafael Bravo Toledo (Médico de Familia), Cecilia Calvo Pita (Farmacéutica), Carlos Fernández Oropesa (Farmacéutico de Atención Primaria), Enrique Gavilán Moral (Médico de Familia) y Asunción Rosado López (Médica de Familia) lanzaron una iniciativa llamada Prescripción Prudente mediante la cual y con la ayuda de un numeroso grupo de colaboradores nos han comenzado a desgranar, comentar y profundizar en los consejos que nos daba el artículo inicial. Nos produce especial alegría y confianza la presencia de Cecilia Calvo (nuestra farmacéutica favorita y lideresa de El Comprimido) entre los impulsores del proyecto, y la de Txema Coll (médico de familia menorquín) y Pascual Lozano (cirujano vascular de Son Espases) entre los colaboradores.
Para que tengáis lectura en este fin de semana prenavideño sobre este interesante y espinoso tema, os dejamos:
– el enlace a Prescripción Prudente. Entradas diarias hasta el 22 de diciembre. Directo al reader.
– el artículo original Principles of Conservative Prescribing
– el artículo que Cecilia Calvo nos regaló sobre la buena prescripción
– un número especial de FMC sobre «Criterios para una buena prescripción y prevención de los efectos adversos de los medicamentos» (hay que estar suscrito)
– un artículo del último número de Australian Prescriber sobre la cascada prescriptora (un fármaco produce un efecto adverso que a su vez se trata con otro fármaco que a su vez…)
Buen fin de semana y, si no nos leemos, felices fiestas. Os dejo con Más Birras (¡menos héroes!) que desde mi barrio de Casablanca crearon una de las canciones que marcó mi juventud.
PS: un llamamiento. Uno de los creadores del proyecto Prescripción Prudente sigue, a estas alturas, bloqueando nuestra cuenta de Twitter @docenciacalvia de forma que impide que le sigamos en dicha red social. Lo hemos intentado en varias ocasiones porque creemos que es un referente en la medicina de familia y el internet sanitario español, dejando aparte las opiniones personales y discrepancias que él y el editor de este blog mantengan. La cuenta de Twitter está creada con la intención de animar a nuestros compañeros a iniciarse en ella y para que puedan seguir los interesantes recursos que ofrece. Esperamos que reconsidere su postura. (añadido 16/12 a las 11.45): el asunto anterior se ha solucionado. El día está siendo negro por otros motivos, así que una alegría nunca viene mal.
Muchas gracias chicos por difundir la iniciativa. Creemos que es de especial interés para los residentes, por lo que es todo un honor que un blog docente de tanto prestigio como el vuestro nos haya acogido en su casa. Un abrazo,
Cecilia