Condro-protectores, SYSADOA

Hoy os traigo la Agencia Vasca de Evaluación de Tecnologías. 2014. No se deberían emplear los «condroprotectores» SYSADOA por su falta de eficacia. Es tirar el dinero.

Las principales conclusiones son:

1. Las revisiones sistemáticas y guías de calidad analizadas, han mostrado que los SYSADOAs no son más efectivo que el placebo en el tratamiento sintomático de la artrosis.

2. Dichas GPCs y revisiones no recomiendan su empleo en el tratamiento sintomático de dicha patología.

3. Las GPCs existentes en lengua castellana no cumplen los criterios mínimos de rigor metodológico.

Gracias a Gutiérrez-Ibarluzea I, Ibargoyen-Roteta N, Benguria-Arrate G, Rada D, Mateos M, Regidor I, Domingo C, González R, Galnares-Cordero L. Sysadoas. condroprotectores en el tratamiento de la artrosis. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2013. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: OSTEBA.

…Y gracias a Fármacos sintomáticos de acción lenta y administración oral para la artrosis: dudosa eficacia en el control sintomático y nula actividad condroprotectora, Cecilia Calvo Pita, farmacéutica por su articulo del 2010.

Se te extraña. Saludos.

IMG_2883

Hoy sabemos que… s03e02

Nuestro tutor de MFyC Ignacio Ramírez nos recuerda que el ejercicio y los fármacos son potencialmente similares en cuanto a sus beneficios en la prevención secundaria de la mortalidad por cardiopatía coronaria, en la rehabilitación después del accidente cerebrovascular, en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y en la prevención de la diabetes. Lo dice este artículo recientemente publicado:

Naci H, Ioannidis JP. Comparative effectiveness of exercise and drug interventions on mortality outcomes: metaepidemiological study. BMJ 2013;347:f5577

Del que hemos tenido referencias gracias al blog del PAPPS.

papps

Rabia: Vacunación antirrábica y PDF con preguntas y respuestas.

A proposito sobre el reciente caso de Rabia en España, os dejo una Nota informativa de vacunación antirrábica del Ministerio de Sanidad y política social (MS).

Un PDF con Preguntas y respuestas acerca de la Rabia, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del M.S. acerca del caso de Rabia confirmado en Toledo.

Recordemos que la vacunación antirrábica de las mascotas (perros, gatos y hurones), así como su identificación mediante un microchip, son obligatorias si se desplazan con sus dueños por las naciones de la Unión Europea (Normativa del Reglamento (CE) nº. 998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003).

IMG_1966

Saludos y que lo disfruten…!!

Vacunas…

Hoy les traigo algunos enlaces sobre vacunas y las críticas…

1- Del BMJ de este mes…http://www.bmj.com/content/346/bmj.f3037?ijkey=VG6zCuSnIXsFDaT&keytype=ref Texto del BMJ donde comentan la falta de fundamento cientifico de la vacuna contra la gripe. De mayo del 2013.

2-El blog El gerente de Mediado con su entrada Algo huele a podrido en el mundo de las vacunas. Para no perderselo…

3-El Blog de Miguel Jara con su entrada Las conclusiones de un trabajo independiente sobre la vacuna del papiloma. y Las medias verdades ocultas sobre la vacuna del papiloma, este último escrito por Enrique Gavilan (MFyC) en el Blog de Jara.

Captura de pantalla 2013-05-17 a la(s) 10.06.16

Saludos y Buen finde.

Salud, dinero y…atención primaria

Os dejo una entrada interesante del blog Salud, dinero y atención primaria de Juan Simó acerca de Atención primaria y Mutualismo administrativo. Vale la pena su lectura…

Captura de pantalla 2013-04-15 a la(s) 10.21.02

Y no os perdais al final la primera referencia al articulo de 1.- Gérvas J, Fernández M. El fundamento científico de la función de filtro del médico general. Rev Bras Epidemiol. 2005; 8; 205-218.  

Para quienes quieran saber que es la asistencia concertada en el territorio español.

Saludos desde Mallorca…

El exceso preventivo

Desde Montréal, Canada, el profesor honorario de la Facultad de Medicina Pierre Biron nos habla sobre el exceso preventivo. Copio y pego…con permisos del autor para su difusión. Y Agradecimiento al Dr. Juan Gérvas, Médico de cabecera, por habérnoslo hecho conocer a través de la lista MEDFAM.

EL EXCESO PREVENTIVO : Tenga cuidado con el examen médico periódico, con la medicina a través de los números, con los perfiles genéticos.

La época de la medicina con rostro humano que practicaban los médicos de cabecera está amenazada. Antiguamente los médicos observaban al enfermo en su contexto de vida; al menos lo observaban mientras se desplazaba de la sala de espera a la sala de examen y le escuchaban mas de 123,4 segundos antes de interrumpirle.

Posteriormente se desarrolló una medicina tecnológica centrada alrededor de las sistemas y aparatos, de los órganos y de las células. Es una medicina que dirigían verdaderos administradores del cuerpo humano, es decir esos especialistas de segunda y tercera línea, mejor pagados que el abnegado medico de cabecera con buen juicio clínico, también dentro de los regímenes públicos de salud. El progreso de la medicina se gestó en el entorno hospitalario, como el de las especialidades medicas, que necesitaba aparatos costosos, caros medicamentos y adiestramientos complejos para saber como utilizarlos.

A través del entusiasmo de una buena higiene de vida estamos entrando en un tercer periodo en el que empezamos a dar valor a una pro-activa prevención biológica fundada en calendarios de detección de anomalías en las moléculas plasmáticas, en los métodos de imagen médica y pronto en los genes. Se determinan marcadores y factores de riesgo a los que intereses particulares darán mucha importancia.

Nos ocupamos de su expediente, no le preguntamos más ¿como va usted?; no tenemos en cuenta su situación social, ni económica, ni su entorno de vida, ni sus costumbres, ni nos preocupamos de la estabilidad de su empleo y de su matrimonio, no le tocamos más, no tenemos en cuenta su lenguaje no verbal que expresaria una depresión grave o una crisis de hipocondría.

Efectuamos el ritual del estetoscopio puesto encima de su ropa, tomamos furtivamente el pulso, exploramos el abdomen sin convicción, tomamos la tensión arterial demasiado rápidamente, no buscamos los ganglios, examinamos muy púdicamente los senos, ya no descubrimos la espalda donde se podría ver a un melanoma. Su vida, su cuerpo y sus preocupaciones son menos importantes que sus cifras sanguíneas, sus imágenes corporales y sus respuestas a los cuestionarios.

Es el exceso preventivo que después de lograr la medicalización dando nombres de enfermedades que no son más que síntomas naturales que se pueden encontrar en el curso de una vida empieza su fase de salud biológica. Esta es una ideología según la cual toda variación de su chequeo constituye una enfermedad que se debe tratar. Si su chequeo está dentro de las normas, se encuentra en buena salud; si no está debe seguir las recomendaciones oficiales et normalizarlo. Vía abierta a la coerción de la gente y a la fortuna de los promotores.

La prevención se interpreta como cosa seria si toma la vía de un chequeo periódico impreso sobre una hoja de laboratorio. El colesterol bueno ha levantado su vuelo y mantiene su altitud de crucero mientras que el malo se queda tranquilo desde que ha sabido de la promulgación de un nuevo nivel que no puede transgredirse sin ganarse la ira de una estatina; la densidad ósea se mantiene dentro de algunas desviaciones estándares de la de sus 20 anos.

La tensión arterial diastólica mantiene su bajo perfil para quedarse dentro de la cobertura del radar de los ayatolás de la fármaco-prevención, y la sistólica se calla al esperar un nuevo descenso de los objectivos promulgados por los comités cuya situación de conflictos de intereses no impiden dormir a sus miembros distinguidos.

La PSA mantiene su distancia de un nivel critico para evitar, a la manera de la lisa redondez de su próstata, la consulta en urología y la metralleta de las biopsias; la hemoglobina glucosilada recupera la desviación que tenía el ano pasado, la imagen mamográfica se queda pura y sin mancha, el trazado electroencefalógrafo se queda sin malos saltos ni contratiempos, ningún glóbulo rojo aparece en el frotis fecal, y su cuestionario sobre la memoria fue une éxito. También ha dado las buenas respuestas correctas al cuestionario sobre la ultima disforia añadida al catalogo de los trastornos mentales (el infame DSM) aunque deberá hacer de nuevo el test si pretende encontrar trabajo para mayores.

Su expediente es de buena salud. Pero el resultado final del chequeo hace de usted no obstante, un paciente, un paciente en observación médica. Se ocupan de usted, de sus hijos, de sus envejecidos padres. La industria de la salud no quitan los ojos de usted y son cómplices los gobiernos, los investigadores, los formadores, los editores, los medios de comunicación, todos encontrados farma-co-dependientes a niveles diferentes. Co, se relaciona concomplicidad, colusión, compromiso, connivencia y otros términos que comienzan con un Co. (Biron et coll. Méd Fam Can 2007; 53: 1643-1645)

Bajo el pretexto de un acompañamiento personalizado, las industrias mundiales del medicamento tendrán gradualmente acceso al resultados de su chequeo, hasta que finalmente, les sean vendido los bancos de expedientes médicos con la excusa de la investigación científica. Las aplicaciones médicas de las tecnologías de la información hacen entrar calor en el corazón de los Directores Presidentes de las industrias privadas de la salud.

Lo veremos en seis meses; lo exige la ultima Conferencia del consenso; es la moda según las ultimas directivas de la Fundación financiada sin restricciones. Cuando un prescriptor afirma a un periodista que “hoy tenemos mucho mas instrumentos de investigación y tratamiento…de la hiperlipidemia, de la osteoporosis et de la demencia ” uno se pregunta cuál es el visitador médico que le ha proporcionado este razonamiento.

La etapa que viene nos da miedo. Es el del perfil genético. Aseguradores, empleadores, cazadores de candidatos, orientadores profesionales, agencias matrimoniales, clínicas de donantes de esperma van a pasarlo en grande sin hablar de los fabricantes de los costosos tests de detección genética que dan en sus promociones un nuevo sentido al expresión: medicina personalizada.

Por otro lado, tal vez se pregunte porqué hay tantas asociaciones de enfermos que muestran interés dado que los progresos diagnósticos en el campo de las enfermedades genéticas raras no han resultado en progresos terapéuticos y menos mas de cura; pensamos en la fibrosis cística, en la enfermedad de Huntington, etcétera.

Se sustituirá la herencia de la nobleza o de la riqueza por la de la herencia biológica, como lo hacen para la reproducción en ganadería y en agricultura. Se encontrarán mas grupos genéticos que castas hay actualmente en India. La terapia genética del futuro es el acercamiento mas peligroso que nunca se ha visto en la medicina moderna. Sobre todo si la sociedad la deja entre las manos de intereses privados.

Lo que denunciamos ahora cuesta más dinero del que evita gastar. Sus promotores y prescriptores no son mis héroes. Por el contrario saludo a los practicantes de la medicina que desempeñan su papel de curarnos cuando estamos enfermos en cualquier lugar, en cualquier momento, durante todo el tiempo que se necesita y que mantienen con los brazos tendidos los regímenes de cuidado de primera línea, especialmente en los sistemas públicos.

Pierre Biron, profesor honorario, facultad de medicina, Universidad de Montréal, Canada.

Pierre Biron <biron.pierre@videotron.ca> CORRESPONDENCIA SÓLO EN INGLÉS O EN FRANCÉS.

Reacciones adversas medicamentosas

     El pasado 15 de enero de 2013, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una nota informativa sobre la puesta a disposición de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos de la página web https://www.notificaRAM.es, en la que se pueden notificar directamente y de forma electrónica las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM), es decir «cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento», tal como se define RAM en la Unión Europea en la nueva normativa. Si duda en notificar, hágalo.  Si el medicamento es novedoso (menos de 5 años desde su autorización) notifique cualquier sospecha de RAM, grave o no grave.

     Hasta ahora, los profesionales sanitarios han venido notificando al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H)1  sospechas de RAM que identifican durante su práctica habitual mediante el sistema de tarjeta amarilla. El nuevo formulario electrónico será un sistema complementario a éste para la notificación, disponible tanto para profesionales sanitarios como para ciudadanos.

¿Cuáles son las características de este nuevo formulario electrónico para la notificación de sospechas de reacciones adversas?

  • Contiene enlaces a textos explicativos  para facilitar la comprensión y la interpretación de esta forma de notificación de sospechas de RAM.
  • Presenta dos tipos de formularios: uno para ciudadanos y otro para profesionales sanitarios. Si el notificador pertenece a una Comunidad Autónoma que dispone de un formulario electrónico propio, la web le redirecciona automáticamente a dicho formulario. De este modo, a través de un único punto, se puede notificar en todo el Estado español.
  • Está accesible en las diferentes lenguas cooficiales.
  • El formulario permite notificar daños que han sido consecuencia de errores de medicación garantizando la anonimidad del notificador.
  • Una vez completado el formulario, se envía automáticamente al centro de farmacovigilancia de la Comunidad Autónoma del notificador, para su evaluación e incorporación a la base de datos FEDRA sin datos que permitan la identificación personal.
  • El envío de las notificaciones se realiza con las debidas condiciones de seguridad.

Visite la web https://www.notificaRAM.es

Una excelente herramienta, y lo mejor es que funciona en los diferentes navegadores de manera fluida y no se cuelga (como nos sucede tan frecuentemente al pasar consulta e intentar hacerlo por el sistema de la comunidad de Baleares desde los diferentes programas, Millenium, Historia de Salud y/o eSIAP).  Saludos y que lo disfruten.

Hoy sabemos que…

Los pacientes con enfermedad crónica renal en diálisis están dispuestos a renunciar a siete meses de esperanza de vida si ello implicaba disminuir las visitas al hospital, y a quince meses si a cambio aumentaba su capacidad para viajar.

Morton RL, Snelling P, Webster AC, Rose J, Masterson R, Johnson DW, Howard K. Factors influencing patient choice of dialysis versus conservative care to treat end-stage kidney disease. CMAJ. 2012;184:E277-83.

Hay aspectos de la enfermedad y de los tratamientos que sólo los pacientes conocen en profundidad. Ellos no saben de etiopatogenias ni de farmacoterapéutica, pero sí de lo que significa convivir con una enfermedad. Su voz debe ser escuchada y las decisiones deben ser tomadas de forma conjunta entre el profesional y el paciente.

Libretas, chuletas, anotaciones…

De residentes todos hemos andado con los bolsillos de la bata llenos de libretas de notas en las que íbamos anotando los descubrimientos, tratamientos, protocolos personales que recogíamos de nuestras rotaciones.

SML Notebooks

Desde hace un tiempo le estábamos dando vueltas a la idea de crear un chuletario similar en formato web, para tener siempre acceso a esa miríada de definiciones, criterios, decisiones protocolizadas, escalones terapéuticos, estandarizaciones, guías de práctica clínica cuya memorización resulta, lo sabemos, imposible.

Pues no va a hacer falta. Como todo en la web, alguien lo ha hecho antes, y bien. Un proyecto ilusionante y el repaso de nuestro año en el blog nos ha hecho conocer dos webs que alojan todo lo que pedíamos y más. El CS Lucano, de Córdoba, dispone de una web con miles de recursos e información para pacientes y profesionales.  José Antonio Prados y sus compañeros andan detrás.

lucano

Por otro lado, Miguel Molina ha dotado al CAP Lluis Millet de Esplugues de Llobregat (Barcelona) de su propia web de información al profesional y ayudas en la consulta.

millet

Gracias a todos por su trabajo y entusiasmo. Vais a los marcadores de cabeza.