Lecturas para una semana difícil

Esta semana ha visto la luz un manifiesto del mundo sanitario, científico y periodístico exigiendo, básicamente:

Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo

El origen del manifiesto está en unas declaraciones de Belén Crespo, directora de la AEMPS, en las que defendía la necesidad de regular los productos homeopáticos (cosa defendible) sin que tengan la necesidad (aquí viene lo gordo) de demostrar eficacia, calidad ni seguridad. Desde Docencia Calvià nos sumamos a la iniciativa del manifiesto, que cuenta ya con la adhesión de 162 blogs y con una amplia repercusión en redes sociales y prensa general, convencidos de que sólo las medidas (farmacológicas o de cualquier otro tipo, incluyendo formas de gestión, informatización, unidades clínicas, etc) que sean plausibles y hayan probado su eficacia y seguridad deben ser aceptadas de forma generalizada en la práctica habitual, dejando las no probadas como pasto de experimentación.

logo-4-3

Durante la semana ha habido otras noticias. Randy Schekman, premio Nobel de medicina 2013, lanzó su propia diatriba contra las prácticas de las principales revistas científicas en pro de su propio beneficio comercial más que en el de la ciencia.

descargaA través de Twitter nos enterábamos de las dudas surgidas sobre los ensayos clínicos que apoyan la utilidad de alguno de los fármacos de reciente aparición.

Nada menos que, explicado por @SIETES7

Diverses publicacions s’han fet ressò de possibles irregularitats i deficiències greus en la notificació dels resultats, que podrien haver afavorit al ticagrelor i la seva aprovació (Int J Cardiol 2013;169:145-6). Després d’avaluar l’informe de l’FDA sobre ticagrelor abans que fos aprovat, alguns autors van posar en relleu que els resultats que afavorien al ticagrelor procedien només de dos països i de les regions on l’assaig era coordinat per personal del laboratori fabricant, entre d’altres deficiències (Int J Cardiol 2013;169:4076-80)

En situaciones así, nos vuelve a la memoria la triste historia de El Comprimido, desaparecido a raíz de expresar una visión científica y racional sobre sustancias que en nuestro país se venden y se financian como fármacos mientras en otros no pasan del estante de complementos alimenticios de las parafarmacias.

la foto

Nos acordamos, también, de iniciativas como AllTrials, que reclama que todos los ensayos clínicos sean registrados y todos los resultados, positivos y negativos, sean publicados. Algo que entra dentro de la lógica más razonable y sólo puede redundar en el beneficio de pacientes y profesionales.

Se trata, pues, de la vieja aspiración de aplicar el viejo método científico a las prácticas médicas. Insistimos en la necesidad de aplicarlo a todos los campos de nuestra práctica, desde las prescripciones farmacológicas a las terapias de cualquier tipo, desde los modelos de gestión a la creación de unidades clínicas de cualquier tipo, del tipo de registro de historia clínica a la forma de acercarse al paciente. No todas esas prácticas pueden evaluarse idealmente mediante la técnica del ensayo clínico pero, respondiendo a dos grandes provocadores; Javier Padilla y Rafa Cofiño, sí que serán científicas (con métodos antropológicos, sociológicos o de otra rama del saber) las maneras de conocer su utilidad. La ciencia no asegura el conocimiento de la verdad absoluta.  pero es el camino menos tortuoso y fiable de acercarnos a ella con lo que sabemos en cada momento. Será mejor y más creíble cuanto más se base en pruebas independientes, replicables, concordantes con los conocimientos previos. Y, en nuestros tiempos, cuanto más abierta, clara y accesible sea.

Publicamos

Rafa Cofiño se le ocurrió la idea de invitarme a escribir con él un artículo para un número sobre Redes sociales y herramientas colaborativas en internet que estaba preparando Pablo Pérez para la revista AMF. Dije que sí, tardamos dos meses más de lo previsto y ya podéis encontrarlo:

Oliva Fanlo B, Cofiño Fernández R. La blogosfera sanitaria: yo blogueo, tú blogueas, ella bloguea. AMF 2013;9(10):565-571

Rabia: Vacunación antirrábica y PDF con preguntas y respuestas.

A proposito sobre el reciente caso de Rabia en España, os dejo una Nota informativa de vacunación antirrábica del Ministerio de Sanidad y política social (MS).

Un PDF con Preguntas y respuestas acerca de la Rabia, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del M.S. acerca del caso de Rabia confirmado en Toledo.

Recordemos que la vacunación antirrábica de las mascotas (perros, gatos y hurones), así como su identificación mediante un microchip, son obligatorias si se desplazan con sus dueños por las naciones de la Unión Europea (Normativa del Reglamento (CE) nº. 998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003).

IMG_1966

Saludos y que lo disfruten…!!

Web de interés: Sano y salvo

Sano y salvo: Una pagina web diferente, tienen reseñas de artículos, alertas, documentos, etc. relacionados con la seguridad del paciente y que pueden ser de interés para los profesionales de atención primaria. Revisan periódicamente las revistas y páginas web más relevantes en este ámbito.

Son un grupo de médicos de familia de diversos lugares de España. Pertenecen al Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC.

Están interesados en la mejora de la seguridad de los usuarios de los servicios sanitarios en general y de los de atención primaria en particular.

Captura de pantalla 2013-05-13 a la(s) 11.06.57

Saludos y que lo disfruten.

Web de interés: SAMU 061

Hoy os traigo la web del Servicio de Atención Médica Urgente 061 de las Islas Baleares.

El SAMU 061 (Servicio de Atención Médica Urgente 061) es un Servicio de Emergencias Médicas público que depende del Servicio de Salud de las Islas Baleares que asume la responsabilidad de la asistencia sanitaria de las urgencias y emergencias extra-hospitalarias del ámbito territorial de las Islas Baleares.

Una idea de los recursos de los que disponen.

Un sitio para el ciudadano sobre qué hace en caso de…

Un práctico simulador de RCP básica.

Captura de pantalla 2013-05-13 a la(s) 10.54.01

Saludos y que lo disfruten.

Web de interés: Ib salut

En nuestras Islas Baleares ciudadanos y profesionales disponemos de un portal web del servicio de salud, disponible en Castellano y Catalán (falta el Euskera y el Gallego, y dada nuestra integración en una gran comunidad extraño el Inglés y el Francés). Desde el mismo se puede solicitar y concertar cita con el medico de familia o cita con la enfermera de cabecera (aunque para cancelarla si así se desea se debe llamar a un número 902 o 971), cancelar una cita hospitalaria, actualizar datos personales, buscador de centros de salud y hospitales, libro de quejas, item para cambio de medico o enfermera. También explica diferentes aspectos de la tarjeta sanitaria, sobre material orto-protésico y la normas generales sobre Interrupción voluntaria del embarazo. Así como consultar la aportación farmacéutica.

Para los profesionales el rincón del opositor, la carrera profesional, estrategias de salud de diferentes enfermedades (EPOC, Enfermedad renal crónica, curas paliativas, diabetes). Además de teléfonos de interés y noticias generales sanitarias.

En cuanto a los enlaces de interés…. diversos links a sociedades científicas, a los colegios profesionales.

Captura de pantalla 2013-05-13 a la(s) 10.57.36

Que lo disfruten!!!!

Vacunas…

Hoy les traigo algunos enlaces sobre vacunas y las críticas…

1- Del BMJ de este mes…http://www.bmj.com/content/346/bmj.f3037?ijkey=VG6zCuSnIXsFDaT&keytype=ref Texto del BMJ donde comentan la falta de fundamento cientifico de la vacuna contra la gripe. De mayo del 2013.

2-El blog El gerente de Mediado con su entrada Algo huele a podrido en el mundo de las vacunas. Para no perderselo…

3-El Blog de Miguel Jara con su entrada Las conclusiones de un trabajo independiente sobre la vacuna del papiloma. y Las medias verdades ocultas sobre la vacuna del papiloma, este último escrito por Enrique Gavilan (MFyC) en el Blog de Jara.

Captura de pantalla 2013-05-17 a la(s) 10.06.16

Saludos y Buen finde.

No gracias

Hoy os traigo el blog No gracias, con temas interesantes como conflictos de interés en la revisión Cochrane de la vacuna del papiloma. Otro sobre las relaciones en forma de pagos de la industria a los médicos.

Y como muestra de como estamos por casa (CS Calvia) un estudio nuestra R1 Perez Esquivel sobre Material promocional en las consultas de un centro de salud.

También uno muy interesante de Como la industria manipula a los pacientes. Este otro de Como corrompe la industria a los médicos. Y el mas que interesante sobre La prescripción inducida.

Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 10.14.02

Saludos.

Salud, dinero y…atención primaria

Os dejo una entrada interesante del blog Salud, dinero y atención primaria de Juan Simó acerca de Atención primaria y Mutualismo administrativo. Vale la pena su lectura…

Captura de pantalla 2013-04-15 a la(s) 10.21.02

Y no os perdais al final la primera referencia al articulo de 1.- Gérvas J, Fernández M. El fundamento científico de la función de filtro del médico general. Rev Bras Epidemiol. 2005; 8; 205-218.  

Para quienes quieran saber que es la asistencia concertada en el territorio español.

Saludos desde Mallorca…

Libretas, chuletas, anotaciones…

De residentes todos hemos andado con los bolsillos de la bata llenos de libretas de notas en las que íbamos anotando los descubrimientos, tratamientos, protocolos personales que recogíamos de nuestras rotaciones.

SML Notebooks

Desde hace un tiempo le estábamos dando vueltas a la idea de crear un chuletario similar en formato web, para tener siempre acceso a esa miríada de definiciones, criterios, decisiones protocolizadas, escalones terapéuticos, estandarizaciones, guías de práctica clínica cuya memorización resulta, lo sabemos, imposible.

Pues no va a hacer falta. Como todo en la web, alguien lo ha hecho antes, y bien. Un proyecto ilusionante y el repaso de nuestro año en el blog nos ha hecho conocer dos webs que alojan todo lo que pedíamos y más. El CS Lucano, de Córdoba, dispone de una web con miles de recursos e información para pacientes y profesionales.  José Antonio Prados y sus compañeros andan detrás.

lucano

Por otro lado, Miguel Molina ha dotado al CAP Lluis Millet de Esplugues de Llobregat (Barcelona) de su propia web de información al profesional y ayudas en la consulta.

millet

Gracias a todos por su trabajo y entusiasmo. Vais a los marcadores de cabeza.