Desde el foro con amor 2

Vuelve con nosotros Cecilia Calvo, a la que los aires mesetarios no han hecho más que agudizar su vena corrosiva y dejarla definitivamente sin pelos en la lengua.

En esta ocasión, los tuits seleccionados guardan relación con dos temáticas concretas. Por una parte la seguridad del paciente, de la que apenas había oído hablar en Baleares (¿alguien conoce las iniciativas puestas en marcha en la atención primaria del ib-salut en relación con la Estrategia nacional en seguridad del paciente?), pero en la que se ha trabajado mucho, y se sigue trabajando, en otras comunidades autónomas. Por otra parte, no podemos obviar la actualidad de los últimos días, que gira en torno a la publicación del RDL 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS, en lo que se refiere a la prestación farmacéutica. Lo que se hace con urgencia suele salir mal y, probablemente, hace mucho tiempo que el Gobierno de España tendría que haber adoptado decisiones relacionadas con la modificación de la aportación de usuario (activos vs. pensionistas) y con la financiación selectiva de los medicamentos. Y las comunidades autónomas deberían haber hecho una apuesta decidida por impulsar los programas de promoción del uso racional de los medicamentos. Pero ni lo uno, ni lo otro. Así hemos llegado a la penosa situación actual. Veremos a ver cómo se aplican las medidas del RDL, porque a día de hoy nadie parece tenerlo claro.

El NHS, a diferencia de lo que ocurre en nuestro país, invierte mucho esfuerzo en proporcionar información farmacoterapéutica a sus profesionales sanitarios. Y además, emplea modernos métodos de e-learning, como los que os presento a continuación, disponibles en la web de la MHRA (la agencia reguladora británica): sobre la farmacovigilancia y sobre los riesgos de los ISRS y los opioides. ¡Esto sí que es promover el uso seguro de los medicamentos!
https://twitter.com/#!/sanoysalvoblog/status/194520203374235649
https://twitter.com/#!/sanoysalvoblog/status/194519782580682752
https://twitter.com/#!/sanoysalvoblog/status/194519377280909312

En la misma línea, estos dos boletines del Regional Drug and Therapeutics Centre abordan las reacciones adversas y las interacciones más importantes de las estatinas.
https://twitter.com/#!/cecilicp/status/194874618895540224
https://twitter.com/#!/cecilicp/status/194874297913851904

La FDA estadounidense advierte a los consumidores sobre los riesgos de la exposición accidental a los parches de fentanilo. Es nuestra obligación como profesionales sanitarios proporcionar información a los pacientes sobre su correcta administración, conservación y eliminación, y acerca de la importancia de mantenerlos alejados de los niños.
https://twitter.com/#!/cecilicp/status/194522813313458178

La penúltima entrada del blog de Principios para una prescripción prudente recoge el nuevo decálogo terapéutico publicado anteriormente en el blog Sin estetoscopio. Recordemos que una prescripción prudente es una prescripción segura. Imprescindible lectura que hay que aprenderse de memoria.
https://twitter.com/#!/cecilicp/status/194815885431676932

¿Y cómo garantizar la seguridad de los medicamentos en tiempos de crisis? Pues el último Butlletí groc aborda este tema y repasa el empleo que hacemos de los medicamentos en el tratamiento de la diabetes, el asma y la EPOC.
https://twitter.com/#!/cecilicp/status/195127019560906753

El medio de comunicación especializado El Global nos resume en píldoras lo más destacado del RDL 16/2012 en lo que se refiere a la prestación farmacéutica y también nos ofrece una previsión de los posibles grupos terapéuticos que se pueden caer de la financiación, fundamentada en que su uso se realiza preferentemente para el tratamiento de “síntomas menores”. Habrá que estar atentos a ver si el listado se confirma.
https://twitter.com/#!/cecilicp/status/196631933764120577
https://twitter.com/#!/cecilicp/status/196632957295935489

El NHS también nos lleva mucha ventaja en la búsqueda de la eficiencia en la prescripción de medicamentos. Como muestra, este documento en el que se ofrecen el gasto anual de tratamiento comparado para los principios activos de los grupos farmacológicos más importantes. Sería de agradecer que en nuestro país alguien publicase algo similar. Es sencillo de elaborar, barato y útil.
https://twitter.com/#!/cecilicp/status/196324150590189568

Y el último tuit no contiene un hipervínculo a ningún documento. Es un tuit de Miguel, de Psiquiatría pitiusa,  que pone en su sitio la importancia real de los medicamentos. Deberíamos reflexionar y preguntarnos si el empleo desmesurado que hacemos los españoles de los medicamentos podría ser consecuencia, al menos en parte, de haber tapado otros problemas haciendo recetas.
https://twitter.com/#!/psqpitiusa/status/192909516818489344
Hasta la próxima entrada. Un saludo,
Cecilia Calvo

Buen fin de semana, pese a que sigue vigente el viejo tema de Golpes Bajos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s