Reanudamos la buena y retorcida costumbre de recomendar lecturas para las largas horas de ocio del fin de semana. ¿O es que pensáis estar todo el tiempo con la familia?
- Se veía venir y al final se ha cumplido la amenaza. La EMA (Agencia Europea de Medicamentos) ha dictado sentencia y el veredicto es contrario a la rosiglitazona (Avandia, Avandiamet, Avaglim), que va a ser retirada del mercado. Se basan en el metanálisis publicado este año en el que se advertía de un aumento de riesgo de IAM en los tratados con rosiglitazona. La noticia ha corrido como la pólvora por la red, y podéis encontrar más información en El Comprimido, Hemos leído, Sala de lectura y Prescribing Advice for GP.
- Mientras, su hermana la pioglitazona, salvada de la sospecha del riesgo cardiovascular, se ve cuestionada por la posibilidad de que aumente el riesgo de cáncer de vejiga. Más información en Hemos leído.
- Más problemas; los bifosfonatos podrían estar relacionados con aumento de la incidencia de cáncer esofágico. Así se desprende de un estudio publicado en el BMJ. Han utilizado una base de datos con los datos de 6 millones de pacientes y las visitas, diagnósticos y tratamientos de sus GP. Me da a la nariz que seguiremos teniendo noticias.
- El Comprimido-blog publica un comentario sobre un metanálisis publicado en BMJ sobre la eficacia de los condroprotectores en el tratamiento de la artrosis. Las conclusiones son demoledoras: Se deberían desaconsejar la financiación de estos medicamentos por parte de las autoridades sanitarias o las aseguradoras de asistencia sanitaria y las nuevas prescripciones dirigidas a pacientes que no han recibido otro tratamiento
- Para dar alguna buena noticia, la metformina, además de su papel protagonista en el tratamiento farmacológico de la DM, podría tener un efecto protector contra el cáncer. Nos lo cuenta Mateu Seguí desde RedgedapS.
- Se sigue discutiendo el papel de las estatinas en la prevención primaria de eventos cardiovasculares. Basándose en los metanálisis publicados hasta ahora e intentando corregir los sesgos de cada uno, Therapeutics Initiative concluye que hay que hacer mejor las revisiones sistemáticas y los metanálisis, que la reducción de mortalidad cardiovascular no se traduce en una reducción de la mortalidad total y, por tanto, las estatinas no tienen probada una mejoría neta de salud en prevención primaria y su uso en esas circunstancias no representa un buen uso de los escasos recursos existentes.
Para terminar, y dado su fallecimiento esta semana y mi respeto por el personaje, su obra y la proyección que esta tuvo en un pequeño rincón del mapa llamado Aragón, os dejo a Labordeta y una de sus más emocionantes canciones. Descanse en paz el Abuelo.
Muchas gracias por la mención. Pues si, la noticia ha corrido como la pólvora por twitter, los blogs, los agregadores… ha sido impresionante cómo en sólo un par de horas ha llegado a todos los que estábamos conectados en cualquier rincón del mundo. Por cierto, enhorabuena por vuestro blog. En mis añorados años de residente no teníamos todas las herramientas que hay ahora para estar al día. Ni responsables de docencia tan implicados. Vamos avanzando…
Un saludo.
CARLOS