Sexta entrega de las andanzas (esta vez menos selváticas) de Lorena por Perú.
Buenas a todos. Esta semana he comenzado por consultas de Leishmania. Es una consulta especial donde vienen pacientes diagnosticados de leishmania cutánea o mucosa (las especies que hay en Perú no producen leishmaniasis visceral) de todo Perú. Hoy hemos estado con varios pacientes que han venido de Chachapoyas (se que el nombre da a bastantes bromas) que está al norte de Perú y es zona de selva. En Perú se han identificados cinco especies de leishmania: L. brasiliensis, guyanensis, peruviana, lainsoni y amazonensi. Como en España la leishmaniasis es endémica y las zonas endémicas corresponden a un 74% del área de todo el país. Entre los 600-3000 metros sobre el nivel del mar se da la leishmaniasis cutánea y por debajo de los 2000 m la mucocutánea.
Esta foto es una leishmaniasis cutánea típica
Ha venido un niño de 1 año y medio con una afectación cutánea en la mejilla de casi 1 año de evolución, había recibido casi 62 ampollas de antimoniales pero no había curado y nos comentaron que el tratamiento con antimoniales tiene una tasa de fallo del 70% en niños y del 25% en adultos y que la alternativa es hospitalizar al paciente para administrarle Anfotericina B ev.
Vimos un caso bastante raro que es la leishmaniasis cutánea diseminada/difusa que es una forma rara (incidencia del 0,2-2,29%) de leishmaniasis, en la que el paciente presenta una inmunodeficiencia celular específica para una especies de leishmania (amazonensi) y es incurable en algunos casos. Provoca una reproducción incontrolada del parásito originando aparición de pápulas, placas o nódulos (nunca harán granulomas como se suele ver en la leishmaniasis cutánea típica) y se diseminan por toda la superficie corporal. Es decir, que este señor tuvo muchísima mala suerte, ya que tener una inmunodeficiencia celular para una especie en concreto de las 20 especies de leishmanias que puede afectar a los mamíferos, es tan probable como que le caiga un piano encima!
En la foto las pápulas mas hiperqueratósicas son las que están en resolución pero dejan cicatriz.
Estuvimos realizando el test de leishmanina que es la intradermorreacción de montenegro, una prueba parecida al Mantoux y que se lee a las 48h siendo positiva si es mayor de 5 mm de diámetro. Además realizamos raspados de los granulomas para después ver al microscopio el amastigote. Todo estaba en el mismo lugar por lo que los resultados los veíamos al momento y se podía empezar el tratamiento ese mismo día.
Es increíble lo pequeño que puede ser el mundo. En el mes y medio que llevo aquí ya me he encontrado a dos personas que conozco. Cuando cogí el avión para Iquitos me encontré en la cola de la seguridad a una enfermera del hospital y el otro día me encontré al novio de una amiga mía de Málaga en un bareto de Lima, iba con un grupo de gente y todos de Málaga, por un momento me tele transporté a mi tierra!
En fin, y eso es todo por esta semana.
¡Saludos a todos!