Fútbol (americano) y seguridad del paciente

Este fin de semana he estado en Londres viendo mi primer partido de fútbol americano de la NFL en directo. No voy a explicar aquí por qué me gusta este deporte, pero voy a aprovechar para resumir un post leído en el blog Adverse Events en el que señala cinco lecciones que la seguridad del paciente puede aprender de la pretemporada de fútbol americano NFL (aunque valdría también para el que se practica aquí)

Adverse Events (highreslogo)

1. La pretemporada es sólo entrenamiento: las pretemporadas de la mayoría de las ligas deportivas son relativamente cortas. Sirven para que los entrenadores vayan haciéndose una idea de las armas con las que cuentan y vayan planificando la temporada. Los resultados de un equipo en pretemporada no son representativos de cual va a ser su desempeño en la temporada de verdad. El equivalente en seguridad del paciente a la pretemporada son los ensayos clínicos precomercialización. Son necesarios para saber si un fármaco puede «dar la talla» pero no nos dicen cual será su verdadero valor cuando llegua la temporada y los pacientes de verdad.

training-camp

2. Las jóvenes promesas pueden fracasar como profesionales: en las grandes ligas profesionales norteamericanas los jóvenes jugadores entran a jugar en ellas por un sistema de «draft» en el que los equipos van eligiendo por orden empezando por el que peor quedó el año anterior. De esa manera los peores equipos tienen oportunidad de hacerse con los mejores jugadores noveles. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas promesas fracasan al llegar al mundo profesional y encontrarse con otro tipo de exigencias. Del mismo modo, fármacos que prometían mucho en los ensayos clínicos fracasan a la hora de cumplir los requisitos de seguridad al tiempo de ser comercializados.

2013-nfl-draft

3. Un buen entrenador prepara a sus jugadores para el éxito:  hay entrenadores que no necesitan que sus equipos gasten mucho en fichajes estelares. Son capaces de coger a jugadores «del montón» y, usándolos inteligentemente, conseguir un equipo de éxito. A la hora de construir nuestros formularios, sean corporativos o personales, conviene estar atento y seleccionar no los fármacos más novedosos y caros, si no los que sean capaces de darnos respuestas útiles y seguras en distintas situaciones.

1379544763000-USP-NFL-Tampa-Bay-Buccaneers-Training-Camp

4. Los quarterbacks marcan las jugadas basándose en la información disponible: el quarterback, director del ataque de un equipo, puede cambiar la jugada decidida por el entrenador basándose en la situación de la defensa rival, la capacidad de sus compañeros o incluso las condiciones meteorológicas. El médico que tiene que tomar decisiones terapéuticas farmacológicas no dispone en la mayoría de las ocasiones de toda la información disponible sobre los fármacos a utilizar. Debe, pues, extremar las precauciones.

Seattle Seahawks v Green Bay Packers

5. El ataque gana partidos, la defensa gana campeonatos: aunque este lema que se aplica en muchos deportes no siempre es cierto sigue teniendo vitalidad porque nos recuerda que, una vez todos de acuerdo en la necesidad de atacar y anotar para ganar un partido, o utilizar un fármaco útil en una situación determinada, debemos mantener también una buena actitud defensiva que impida anotar al adversario o sufrir efectos adversos evitables.

Tennessee Titans v Indianapolis Colts

El autor del post original es Jim Davis y podéis encontrarlo (en inglés) aquí.

Hoy os dejo con el vídeo friki del mes. Sí, es de mi equipo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s