Lorena, nuestra R4 de MFyC, sigue en Lima. Hoy nos habla de medicina, emigración y gastronomía.
Hola a todos. Esta semana he comenzado a rotar por consultas y ha sido muy provechoso. Normalmente estoy con el residente de tercer año y un asistente (adjunto). He tenido la suerte de poder pasar consulta con el Dr. Gotuzzo (aunque todos los médicos y residentes saben muchísimo), es una eminencia en enfermedades infecciosas y tropicales. Es como estar con el Harrison abierto y siempre se toma el tiempo que necesite para responder a nuestras dudas. Vemos pacientes de 8-12 y de 14-16h. Hay unos 5 asistentes o residentes pasando consultas y cada uno de ellos ve unos 15-20 pacientes diarios y siempre suelen venir 2-3 que no están apuntados porque nos traen algunos resutados o que comienzan a sentirse mal. Cuando estamos rotando por consultas también nos encargamos de las interconsultas que hacen otros servicios de pacientes ingresados y suelen haber unas 5 diarias. Casi diariamente tenemos que hacer alguna punción lumbar porque nos vienen muchos pacientes inmunosuprimidos con clínica neurológica.
He visto pacientes con historias terriblemente dramáticas. Han venido chicas que han sufrido violaciones y que además se han quedado embarazadas. Una chica venía con el cuarto embarazo, era de provincias (pueblos perdidos de la mano de Dios), era analfabeta y no había denunciado nada. Mis compañeros me contaron que no suelen denunciar las violaciones por miedo a represalias. Es un auténtico drama.
Una patología que me ha sorprendido por su prevalencia y por el grado de invalidez que produce, es la infección por HTLV-1 (virus linfotrópico humano de células T tipo 1). Este virus es endémico en Japón, África, Oceanía, el Caribe y América del Sur 9 y en un 3-5% de los pacientes puede llegar a producir leucemia/linfoma de cel T y paraparesia espástica tropical entre otra. Esta última es un auténtico calvario. En algunos pacientes avanza rápidamente dejándolos en silla de ruedas y os podéis imaginar lo que eso conlleva en personas con bajo nivel adquisitivo, es una sentencia para el paciente y toda su familia. La infección es sexual, de madre a niño y por transfusión de sangre. Aún no se ha encontrado tratamiento para combatirla. El Dr. Gotuzzo es especialista en este tipo de infección y la describe como la gran olvidada a pesar que fue el primer retrovirus que se detectó en 1980.
El artículo que presenté el martes pasado fue bastante interesante. Para resumiros se observó asociación estadísticamente significativa con la infección por Chlamydia Trachomatis y la re-detección del VPH tras un periodo de no infección. También se vió relación con el número de parejas sexuales para su re-detección. No hubo asociación con parejas nuevas, uso de preservativo, uso de anticonceptivos orales u otras enfermedades de transmisión sexual. Por lo que concluían que era necesario tratar esta ETS, además de la vacunación para el VPH y por supuesto educación sexual.
Este martes me toca volver a presentar otro artículo pero aún no he encontrado nada. ¡Todo lo que encuentro ya lo han presentado! No os imagináis lo actualizados que están.
Cambiando un poco de tema médico. He conocido a muchos españoles que han venido a trabajar a Perú. La mayoría son ingenieros civiles, arquitectos o ingenieros de caminos. Aquí hay bastante trabajo aunque en provincias es donde hay más pero por lo visto es bastante duro trabajar por allí. Conocí a un chico que lleva casi un año trabajando en la construcción de un puente en medio de la selva y no lo ha pasado muy bien. Es increíble el número de españoles que estoy conociendo por aquí. Añoran bastante España y se quejan un poco de que aquí si no tienes contactos no consigues ninguna obra, todo va a comisión…La corrupción está a la orden del día, pero viniendo de nuestra querida España no es ninguna sorpresa. Al menos están cogiendo experiencia.
¡Este fin de semana he probado el mejor sushi de la historia! Y no es el sushi que todos conocemos. Aquí hacen el “sushi fusión” y lo que hacen es mezclar productos de platos peruanos con el sushi. Yo solo probé uno que era sushi acevichado, que estaba hecho con el último plato que os comenté la semana pasada. Lleva como una capita de este pescado y es una explosión de sabores. Me pareció mucho mas sabroso que el sushi que había probado en Europa y no necesitas casi ponerle salsa. ¡Ha sido todo un descubrimiento!
Y eso es todo. ¡La semana que viene más!