Diario de Lorena en Perú (1)

Nuestra R4 de MFyC Lorena Cuesta se ha ido a Perú a realizar una rotación externa para aprender sobre enfermedades tropicales. En las próximas semanas nos va a ir enviando un diario de su estancia.

SEMANA 1:

Hola a tod@s, soy Lorena residente de 4º año de MFYC en Mallorca y mi centro de salud es al que este blog pertenece, Calviá o “La Ponsa”.

Hace justo una semana que llegué a Lima (Perú) para comenzar mi rotación externa, escogí realizarla en el Hospital Cayetano Heredia en el departamento de Medicina Tropical e Infecciosa. Bernardino me propuso que hiciera un diario semanal de mi experiencia por aquí, así que ¡a ello voy!

Después de 30 horas de viaje llegué a “ciudad gris” y esto se debe a que la ciudad se encuentra cubierta por una capa de nubes durante tooodo el día, ayer fue el primer día en el que se dejó ver un poco el sol, pero por poquito rato. En este momento la temperatura oscila los 18-20 grados, es primavera y en diciembre-enero comienza el verano. Es una ciudad en la que nunca llueve (a veces puedes notar como unas mini gotas pero que no llegan a mojar) y tiene una humedad ambiente de casi el 90%. En Lima viven 1/3 de la población total de Perú, alrededor de 10 mill de personas, por lo que es enooorme y está bastante contaminada.

Bueno, ahora os cuento un poco como me ha ido por el hospital. Está un poco lejos de donde vivo, con el metropolitano tardo unos 45 min en llegar, es un nuevo sistema de buses que tiene un carril propio por lo que no se ve muy afectado por los atascos.

DSCN3434

La tutora que se encarga de los rotantes externos me recibió el primer día y me dió mi programa para este mes. Durante todos los días de 12-13h los residentes de todas las especialidades paran (si pueden) su trabajo para ir a un seminario que hay en el hospital y allí cada día un residente presenta un caso clínico. Siempre viene algún médico adjunto de la especialidad que va a exponer y una vez que terminan la exposición viene la ronda de preguntas. Me parece una gran idea porque siendo de la especialidad que seas, cada día ves casos de otras especialidades y te sirve para mantenerte al día y no encasillarte en tu especialidad.

Tropicales está dividido como todas las especialidades en consultas externas y hospitalización. Todos los martes son las llamadas “actividades académicas”, este día no hay consultas y solo está el residente de guardia para pasar la planta, por lo que tooodo el servicio más los residentes y estudiantes que estén rotando por tropicales tienen el día para docencia. Comenzamos de 8-10 am con la ronda de revistas donde dos residentes exponen un artículo más o menos recientes sobre algún tema de esta especialidad, al terminar cada presentación los médicos adjuntos discuten sobre el artículo. De 10.30-12h es la Gran Ronda donde los residentes mayores de tropicales exponen los casos difíciles y entre todos los adjuntos se discute sobre que hacer con los casos, es muy interesante y los adjuntos son muy docentes. De 12-13h son los casos clínicos que os comenté anteriormente que cada día hace un residente de cualquier especialidad. Y finalmente de 14-15h es la Ronda de Tropicales donde vienen todos los residentes del hospital y se habla sobre algún tema de la especialidad. En este hospital (y creo que en todo el país) la especialidad de Tropicales e Infecciosas (no está dentro de medicina interna) es una especialidad con mucho peso por el volumen de pacientes que tiene, la planta tiene unos 40 pacientes y cada día hay muchísimas interconsultas por hacer. Aún no he rotado por consultas así que no se cuantos pacientes ven.

Este mes estoy en planta y el mes que viene iré a consultas externas. En la planta está el R4 de tropicales, cuatro residentes R1-2 de otras especialidades, cuatro estudiantes de 6º medicina (internos) y cuatro estudiantes de 5º (externos). Los residentes nos encargamos de dividirnos los 40 pacientes, a las 10.30 aprox vienen los adjuntos para que le comentemos los casos mas difíciles y vamos a ver a estos pacientes con ellos (no suelen ser mas de 4-5). ¡Las historias clínicas son una locura! Encontrar un resultado de algún cultivo es una auténtica odisea. Hacer petición de cualquier cosa a los pacientes es una carrera de obstáculos, por ejemplo si pides una analítica es el estudiante el que tiene que ir a hacerle la extracción  y luego llevar la muestra a la otra punta del hospital, para una ecografía tienes que medio negociar con el radiólogo para hacérsela y luego hay algunas pruebas que no hacen en el hospital, por lo que el paciente tiene que ir al sitio a hacérsela (como RMN, algunas pruebas de laboratorio…), como veréis todo se retrasa muchísimo. De casi todas las pruebas complementarias los pacientes tienen que pagar una parte, solo se les cubre a los que no tienen recursos. Es un gran cambio venir de un sistema completamente informatizado que aunque no sea una maravilla puedes encontrar los resultados de las pruebas que solicitas en ese mismo momento, sin tener que ir al hospital a recogerlas…Parecía que nunca lo diría pero ¡echo de menos e-SIAP, Millenium, historia de salud y las mil y una ventanas mas!

Y en cuanto a patologías estoy alucinando, estoy viendo absolutamente todas y cada una de las complicaciones de TBC y VIH. Tenemos varios Sarcomas de Kaposi, toxoplasmosis cerebrales, tbc cutáneas… Y de tropicales hay una encefalitis por ameba de vida libre (todavía no sabemos cuál es), esto es bastante raro y hay muy pocas en el mundo por lo que este caso está creando bastante interés. Cada vez que le pones algún tratamiento al paciente que está ingresado el familiar tiene que ir con las recetas que previamente le has hecho a la farmacia del hospital y recogerlas (algunas las tienen que pagar), y luego se las entregan a las enfermeras. Hay algunos pacientes que por su situación económica no pueden comprar la medicación por lo que la historia se complica aún más. Todas las complicaciones que se ven por VIH es porque no todos los pacientes pueden comprar la medicación antirretroviral.

Hoy ha sido el primer día que me ha dado tiempo a hacer turismo por la ciudad. He estado en el centro de Lima y ¡es precioso! Este mes es el mes del Señor de los Milagros por lo que el centro estaba a tope, y en concreto este fin de semana era la procesión. Vienen fieles de todo el país y el centro es un auténtico caos. El pasado 4/10 fue el patrón de San Francisco de Asís (el patrón de los animales) por lo que hoy la iglesia de San Francisco estaba a tope de gente con todo tipo de animalitos con sus mejores galas para ser bendecidos por el sacerdote.

DSCN3463

Y eso es todo! La próxima semana os seguiré contando un poquito más… Siento haberme enrollado tanto! ;P

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Diario de Lorena en Perú (1)

  1. Lore me alegro mucho de que estés contenta por allí y que estés aprendiendo tantas cosas. Haz muchas fotos para luego enseñárnoslas!!!besitos y sigue contantodos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s