Desde el foro con amor (S02E02)

Pese a sus múltiples e interesantes ocupaciones, Cecilia Calvo sigue fiel a su cita con nuestro blog. Y bien que se lo agradecemos.

De nuevo una recopilación de tuits con información farmacoterapéutica. Esta vez desde la convulsa sanidad pública madrileña -que estos días está de huelga con encierros en los centros sanitarios y con manifestaciones día sí y día no- que nos ha proporcionado situaciones insólitas. Como destaca José Luis Quintana, médico del centro de salud de El Greco, en Getafe, las movilizaciones han conseguido lo nunca visto: que la atención primaria y la especializada vayan juntas de la mano.

Comenzamos. Como este es un blog docente, el primer tuit hace referencia a una entrada del blog del Grup del Medicament de la SVMFiC en la que está disponible una presentación empleada en un curso de formación para estudiantes de medicina. Quien dice estudiantes, dice residentes e incluso médicos de familia hechos y derechos… ¡es apta para todos los públicos!

El Twitter del CADIME nos informa de un nuevo servicio que ha puesto en marcha el NICE británico y que consiste en evaluar y emitir recomendaciones acerca del empleo de determinados medicamentos en vcondiciones off label. Analizarán usos tan frecuentes como la metformina en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico o la crema de diltiazem en el tratamiento de la fisura anal. Habrá que estar atentos al momento en que empiecen a publicar los primeros informes.

El blog de The Medical Letter revisa una nueva presentación efervescente de alendronato semanal comercializada en los EEUU, para la que no hay estudios que nos puedan garantizar que es más segura que la formulación antigua. Hagamos una apuesta a ver cuánto tarda en aparecer en España.

El boletín Australian Prescriber nos ofrece una estupenda revisión sobre los fármacos empleados como “estabilizadores del ánimo” en el tratamiento del trastorno bipolar. Para saber algo más sobre el manejo de esta enfermedad psiquiátrica.

Y ahora un boletín nacional -el Infac de Osakidetza- por partida doble: con una revisión del tratamiento farmacológico de la EPOC estable…

…y con una revisión del tratamiento de la gota.

Y de un boletín nacional a otro: el Boletín de Información farmacoterapéutica de Navarra aborda la medicalización del envejecimiento en varones y el llamado síndrome por déficit de testosterona. Tres grandes “Ges” al frente: Gérvas, Gavilán y Gorricho.

En Hemos Leído nos cuentan que el dabigatran (como es lógico, no olvidemos que es un anticoagulante) ha sido incluido en el listado de medicamentos de alto riesgo del ISMP. Detrás del dabigatran irán, con toda probabilidad, rivaroxaban y apixaban.

Más información sobre la seguridad (o inseguridad) de los medicamentos: comunicación dirigida a los profesionales sanitarios sobre el riesgo de hepatotoxicidad con agomelatina.

Y para finalizar, os dejo los materiales empleados en el curso sobre seguridad del paciente “Errare Humanum est” del área sanitaria de Menorca, celebrado en Mahó los días 23 y 24 de noviembre. El segundo día trató sobre la seguridad de los medicamentos (RAM y errores) y sobre algunas estrategias que permiten minimizar los riesgos, como la revisión de la medicación, la deprescripción y la conciliación de tratamientos. Que los disfrutéis.

Hasta la próxima entrada,

Cecilia Calvo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s