Desde el foro con amor 3

Nueva entrada con los tuits seleccionados desde el foro por Cecilia Calvo. Disculpas por el retraso responsabilidad del editor.

Empiezo esta colección de tuits con una entrada del blog Sano y salvo en la que se resume un artículo publicado en el BMJ sobre la situación actual de nuestro SNS. A veces hay que leer lo que se publica fuera para tener información veraz de lo que pasa dentro.
También JR Laporte y Montse Bosch analizan en un editorial de Atención Primaria la política de medicamentos del SNS ante la crisis económica. Y una de las reflexiones que hacen es que gastamos miles de millones de euros en medicamentos que carecen de valor terapéutico, como por ejemplo los fármacos SYSADOA, lo que repercute negativamente en la eficiencia del sistema. No será porque esa situación no se haya denunciado en innumerables ocasiones desde los boletines farmacoterapéuticos de este (nuestro) país.
https://twitter.com/cecilicp/status/201986855305084928

Desinversión o reinversión en salud es una palabra que vamos a empezar a escuchar mucho. Para tener claro qué significa, aquí os dejo dos lecturas muy actuales sobre el tema, una de ellas firmada por Carlos Campillo.

https://twitter.com/cecilicp/status/207942346946514944

En el último número del BIT navarro se analiza el ensayo pivotal que ha permitido la autorización de denosumab para el tratamiento de la osteoporosis. Para estar bien informado sobre los medicamentos nuevos.
https://twitter.com/cecilicp/status/201963717355778048

Cada vez tenemos más conciencia de que la polimedicación constituye un problema real de salud pública. Uno de los problemas que trae aparejados es el riesgo de interacciones que, en ocasiones, pueden ser causa de reacciones adversas clínicamente relevantes. Por este motivo, es fundamental disponer de información sobre interacciones, y mejor si es en el momento de la prescripción, integrada en sistemas de apoyo a la misma.
https://twitter.com/cecilicp/status/211816992720687104

Otro aspecto de vital importancia en el paciente polimedicado es el seguimiento de la adherencia al tratamiento. Un estudio británico revela que uno de cada tres pacientes a los que se les prescribe medicamentos para tratar la hipercolesterolemia, no los toma. ¿Pensamos en esta posibilidad antes de incrementar la dosis de los medicamentos o realizar cambios en la medicación de aquellos pacientes con mal control del LDL?

https://twitter.com/cecilicp/status/204610412728164353

Y sí. Todavía hay gente que no es consciente de que la polimedicación es un riesgo y si no, como dice el médico de familia sevillano Miguel Solís, ¡que se lo digan a Sánchez Dragó!
https://twitter.com/jsolisd/status/209399827677720576

Los riesgos son inherentes al empleo de cualquier medicamento. En el American Journal of Psychiatry se ha publicado un análisis de una base de datos correspondiente al nivel asistencial de Atención primaria (The Health Improvement Network, THIN) en el que se evidencia la relación entre el tratamiento con glucocorticoides y la aparición de alternaciones neuropsiquiátricas graves y comportamiento suicida. Una reacción adversa ya conocida a la que deberíamos prestar atención.
https://twitter.com/cecilicp/status/199239114359455745

Por último, no nos olvidamos de los pediatras y hoy cerramos con información para ellos. Seguro que muchos ya conocen el proyecto colaborativo Guía ABE que, además de web, tiene una cuenta de Twitter a la que es imprescindible seguir si uno quiere estar al día del tratamiento antibiótico empírico en población infantil.

Hasta la próxima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s