Hoy la respuesta al Caso clínico 7: Morcilla vasca. Ante todo recordemos brevemente la anatomia del pene….
1. El cuerpo o eje del pene se compone de tres columnas de tejido eréctil que incluyen un par de «cuerpos cavernosos«, en la parte dorsal y un «cuerpo esponjoso» en la parte ventral, estas columnas están cubiertas por piel, una delgada capa de tejido subcutáneo y una capa de tejido conjuntivo, además, cada columna está rodeada por una cápsula dura de color blanco de tejido conectivo fibroso. El cuerpo esponjoso, a través del cual se extiende la uretra, se ensancha en un extremo para formar el muy sensible «glande» que tiene forma de cono, cubre los 2 extremos de los cuerpos cavernosos y lleva la abertura uretral, en el interior del glande, el cuerpo esponjoso, se dilata y forma la «fosa navicular.»
2. La vena dorsal superficial drena sangre de las capas superficiales de piel del pene.
3. La vena dorsal profunda drena sangre de la superficie dorsal interna del pene.
4. La arteria dorsal provee de sangre la zona dorsal del pene.
5. La uretra es un tubo que transporta orina de la vejiga urinaria al exterior del cuerpo, su pared está forrada con membranas mucosas y contiene una capa relativamente gruesa de suave tejido muscular. También contiene numerosas glándulas mucosas, llamadas glándulas uretrales, que secretan mucosa hacia el canal uretral. En la mujeres la uretra mide cerca de 4cm de largo, pasa frente a la vejiga, desciende debajo de la sínfisis púbica y se vacía en los labios menores. Su abertura se localiza arriba de la abertura vaginal y cerca de 2.5cm debajo del clítoris. En los hombres la uretra, que funciona como canal urinario y como un pasaje para las células y secreciones de varios órganos reproductivos, se divide en tres secciones: la uretra prostática, la membranosa y la peniana.
6. Piel y Fascia
En cuanto al diagnóstico diferencial debemos identificar si el compromiso es vascular (ruptura de la vena superficial del pene o de la vena dorsal profunda) con tratamiento conservador o de los cuerpor cavernosos con tratamiento quirurgico (les dejo un enlace a un artículo con una serie de casos donde explican la presentación clínica habitual). Si tenemos dudas remitimos a urologia para la realización de ecografia urgente vs exploración quirúrgica.
En nuestro paciente la ecografia mostró un compromiso de la vena dorsal profunda por lo que con un tratamiento conservador se fue a casa.
Saludos y hasta el próximo caso!