Próstata

Se siguen publicando estudios sobre los resultados del cribado de cáncer de próstata  con PSA en pacientes asintomáticos. Nuestro compañero Pep Romero nos trae una sesión revisando sus resultados.

Hoy sabemos que…

…el cribado de cáncer de próstata mediante PSA en población española asintomática no ha demostrado disminuir la mortalidad tras 15 años de seguimiento.

Respuesta a caso clínico 7: Morcilla vasca

Hoy la respuesta al Caso clínico 7: Morcilla vasca. Ante todo recordemos brevemente la anatomia del pene….

1. El cuerpo o eje del pene se compone de tres columnas de tejido eréctil que incluyen un par de «cuerpos cavernosos«, en la parte dorsal y un «cuerpo esponjoso» en la parte ventral, estas columnas están cubiertas por piel, una delgada capa de tejido subcutáneo y una capa de tejido conjuntivo, además, cada columna está rodeada por una cápsula dura de color blanco de tejido conectivo fibroso. El cuerpo esponjoso, a través del cual se extiende la uretra, se ensancha en un extremo para formar el muy sensible «glande» que tiene forma de cono, cubre los 2 extremos de los cuerpos cavernosos y lleva la abertura uretral, en el interior del glande, el cuerpo esponjoso, se dilata y forma la «fosa navicular.»

2. La vena dorsal superficial drena sangre de las capas superficiales de piel del pene.

3. La vena dorsal profunda drena sangre de la superficie dorsal interna del pene.

4. La arteria dorsal provee de sangre la zona dorsal del pene.

5. La uretra es un tubo que transporta orina de la vejiga urinaria al exterior del cuerpo, su pared está forrada con membranas mucosas y contiene una capa relativamente gruesa de suave tejido muscular. También contiene numerosas glándulas mucosas, llamadas glándulas uretrales, que secretan mucosa hacia el canal uretral. En la mujeres la uretra mide cerca de 4cm de largo, pasa frente a la vejiga, desciende debajo de la sínfisis púbica y se vacía en los labios menores. Su abertura se localiza arriba de la abertura vaginal y cerca de 2.5cm debajo del clítoris. En los hombres la uretra, que funciona como canal urinario y como un pasaje para las células y secreciones de varios órganos reproductivos, se divide en tres secciones: la uretra prostática, la membranosa y la peniana.

6. Piel y Fascia

En cuanto al diagnóstico diferencial debemos identificar si el compromiso es vascular (ruptura de la vena superficial del pene o de la vena dorsal profunda)  con tratamiento conservador o de los cuerpor cavernosos con tratamiento quirurgico (les dejo un enlace a un artículo con una serie de casos donde explican la presentación clínica habitual).  Si tenemos dudas remitimos a urologia para la realización de ecografia urgente vs exploración quirúrgica.

En nuestro paciente la ecografia mostró un compromiso de la vena dorsal profunda por lo que con un tratamiento conservador se fue a casa.

Saludos y hasta el próximo caso!

Caso clínico 7: Morcilla vasca

De consulta por la mañana en el CS, vemos en el ordenador una urgencia a la que hacemos pasar en el primer hueco libre de la mañana. Resulta ser un varón de 39 años, sin AP de interés quien nos relata que esta mañana al despertar noto que su pene estaba deformado y con un hematoma bastante importante desde la base al glande, motivo por el cual nos consulta. Nos refiere que no le duele, que pudo orinar bien, sin escozor ni molestias, y que ayer por la noche mantuvo relaciones con un vigor similar al de ocasiones anteriores.

No tenemos imagenes, pero para que os hagais una idea del asunto en cuestión les dejo esta foto….Os propongo que ofrescais algún comentario, que conducta debemos tener con nuestro paciente?

El próximo viernes os daremos la respuesta, saludos!

Hablando se entiende la gente

A ver, que a veces nos hacemos todos la próstata un lío y nos ponemos a discutir sobre si el cribado de cáncer de próstata mediante PSA disminuye la mortalidad por cáncer de próstata o no lo hace. Nuestro amigo Luis Lozano rescata en Rincón Docente una cita de Maimónides (ilustre cordobés) citada a su vez en un editorial del J Natl Cancer Inst acerca del espinoso tema:

el diagnóstico y el tratamiento de nuestros pacientes no debe basarse sólo en nuestros conocimientos científicos, sino también en una combinación de visión clara, con bondad  y simpatía, como vemos a nuestros pacientes a través de esta enfermedad a menudo difícil”


Luis relaciona las palabras de Maimónides con la MBE. No le falta razón. Nosotros vamos a relacionarlas con la forma de relacionarnos con los pacientes.  La American Cancer Society, en su actualización de 2010 sobre detección precoz del cáncer de próstata, dedica gran parte de su texto a comentar la necesidad de hablar con el paciente antes de realizar ninguna prueba de cribado, explicándole los datos existentes. Traduzco como puedo los temas de conversación que proponen tener con los pacientes:

  • El cáncer de próstata es un importante asunto de salud para los hombres.

  • El cribado con PSA sólo o acompañado de tacto rectal detecta el cáncer en un estadio más temprano que si no se realiza.

  • El cribado de cáncer de próstata podría estar asociado a una reducción del riesgo de morir por cáncer de próstata; sin embargo, los datos no son concluyentes y los expertos no se ponen de acuerdo respecto al valor del cribado.

  • De entre los hombres a los que se les detecta un cáncer con el cribado, no es posible predecir quienes se beneficiarán del tratamiento; algunos de los tratados podrían evitar la muerte y las complicaciones por cáncer de próstata mientras que otros podrían haber muerto por otras causas antes de que el cáncer de próstata estuviera tan avanzado como para afectar su salud o acortar sus vidas.

  • Dependiendo del tratamiento elegido, este puede conllevar problemas urinarios, intestinales, sexuales y de otros tipos. Estos problemas pueden ser importantes o mínimos, temporales o permanentes.

  • El PSA y el tacto rectal producen resultados falsos positivos y negativos, o sea que hombres sin cáncer pueden tener resultados anormales y tener que realizarse pruebas adicionales innecesarias, y casos con cáncer significativo pueden no ser detectados. Los resultados falsos positivos pueden provocar una ansiedad permanente provocada por el miedo a tener cáncer.

  • Los resultados anormales del cribado requieren la realización de biopsia prostática para determinar si hay cáncer o no. Las biopsias pueden ser dolorosas, pueden tener complicaciones como infección (ver Rubalcaba, añado yo) o sangrado y pueden no detectar cánceres significativos.

  • No todos los hombres con cáncer de próstata detectado en el cribado requieren tratamiento inmediato, pero pueden necesitar análisis de sangre y biopsias periódicas para establecer la necesidad de tratamiento en le futuro.

Siguiendo medidas de este tipo tan poco tecnológico como hablar y escuchar, la proporción de hombres que siguen queriendo hacerse cribado de cáncer de próstata disminuye hasta a la mitad (ver este, ese, aquel y otro artículo más)

Visión clara, bondad y simpatía, además de conocimientos científicos. Hablar y explicar, una y otra vez hasta que el paciente entienda y pueda colaborar en las decisiones sobre su salud de forma informada. Si todos aplicáramos estas sencillas instrucciones de uso, este invento de la medicina sería más sencillo. La gran revolución pendiente es luchar contra el imperialismo tecnológico.