Con esta nueva entrada damos la respuesta al caso clinico 2: Disnea. Muy bien Fernando, Bernardino, Alex y Rosmary!! Os felicito a todos y gracias por participar. En cuanto a los diagnósticos diferenciales:
1 Una obstrucción bronquial aguda/crónica agudizada es una posibilidad dudosa, auscultación normal, sin fiebre y un hemograma que no apoya una infección en curso.
2 Un origen cardiaco (EAP, IC descompensada) no es claro, los edemas son crónicos y esos crepitantes podían estar ahí desde hacia tiempo, la tos era sin expectoración espumosa y carecía de antecedentes cardiacos.
3 Una embolia pulmonar era una probabilidad alta por dos síntomas frecuentes como la disnea y la tos, la TVP previa, la taquicardia, taquipnea, los edemas de extremidades inferiores, la edad, una PO2 baja (como valor diagnóstico complementario, pues puede ser normal hasta en el 10-15% de los casos) y con un dímero D que confirmaba nuestra sospecha. Solicitamos un Angio TAC como prueba diagnóstica complementaria el cual fue informado como TEP masivo y bilateral.
El ECG lo habéis descrito todos muy bien, no tiene el patrón de McQuinn y White: S1Q3T3 completo (no siempre lo tenemos todo!, esto es medicina), tenemos un bloqueo de rama derecha y una desviación del eje a la derecha con una taquicardia sinusal.
El paciente fue ingresado y se le pautó tratamiento inicial con Enoxaparina 1 mg/kg/12 hs con buena evolución y luego con Acenocumarol según pauta del Banco de sangre. Durante el ingreso se le solicitó una EcoTT que informó una función de VI conservada con FE 75 %.
Para todos aquellos que les interese aquí les dejo un enlace a la SEMI sobre Enfermedad tromboembólica venosa.
Saludos a todos y hasta el siguiente caso.