Hablando se entiende la gente

A ver, que a veces nos hacemos todos la próstata un lío y nos ponemos a discutir sobre si el cribado de cáncer de próstata mediante PSA disminuye la mortalidad por cáncer de próstata o no lo hace. Nuestro amigo Luis Lozano rescata en Rincón Docente una cita de Maimónides (ilustre cordobés) citada a su vez en un editorial del J Natl Cancer Inst acerca del espinoso tema:

el diagnóstico y el tratamiento de nuestros pacientes no debe basarse sólo en nuestros conocimientos científicos, sino también en una combinación de visión clara, con bondad  y simpatía, como vemos a nuestros pacientes a través de esta enfermedad a menudo difícil”


Luis relaciona las palabras de Maimónides con la MBE. No le falta razón. Nosotros vamos a relacionarlas con la forma de relacionarnos con los pacientes.  La American Cancer Society, en su actualización de 2010 sobre detección precoz del cáncer de próstata, dedica gran parte de su texto a comentar la necesidad de hablar con el paciente antes de realizar ninguna prueba de cribado, explicándole los datos existentes. Traduzco como puedo los temas de conversación que proponen tener con los pacientes:

  • El cáncer de próstata es un importante asunto de salud para los hombres.

  • El cribado con PSA sólo o acompañado de tacto rectal detecta el cáncer en un estadio más temprano que si no se realiza.

  • El cribado de cáncer de próstata podría estar asociado a una reducción del riesgo de morir por cáncer de próstata; sin embargo, los datos no son concluyentes y los expertos no se ponen de acuerdo respecto al valor del cribado.

  • De entre los hombres a los que se les detecta un cáncer con el cribado, no es posible predecir quienes se beneficiarán del tratamiento; algunos de los tratados podrían evitar la muerte y las complicaciones por cáncer de próstata mientras que otros podrían haber muerto por otras causas antes de que el cáncer de próstata estuviera tan avanzado como para afectar su salud o acortar sus vidas.

  • Dependiendo del tratamiento elegido, este puede conllevar problemas urinarios, intestinales, sexuales y de otros tipos. Estos problemas pueden ser importantes o mínimos, temporales o permanentes.

  • El PSA y el tacto rectal producen resultados falsos positivos y negativos, o sea que hombres sin cáncer pueden tener resultados anormales y tener que realizarse pruebas adicionales innecesarias, y casos con cáncer significativo pueden no ser detectados. Los resultados falsos positivos pueden provocar una ansiedad permanente provocada por el miedo a tener cáncer.

  • Los resultados anormales del cribado requieren la realización de biopsia prostática para determinar si hay cáncer o no. Las biopsias pueden ser dolorosas, pueden tener complicaciones como infección (ver Rubalcaba, añado yo) o sangrado y pueden no detectar cánceres significativos.

  • No todos los hombres con cáncer de próstata detectado en el cribado requieren tratamiento inmediato, pero pueden necesitar análisis de sangre y biopsias periódicas para establecer la necesidad de tratamiento en le futuro.

Siguiendo medidas de este tipo tan poco tecnológico como hablar y escuchar, la proporción de hombres que siguen queriendo hacerse cribado de cáncer de próstata disminuye hasta a la mitad (ver este, ese, aquel y otro artículo más)

Visión clara, bondad y simpatía, además de conocimientos científicos. Hablar y explicar, una y otra vez hasta que el paciente entienda y pueda colaborar en las decisiones sobre su salud de forma informada. Si todos aplicáramos estas sencillas instrucciones de uso, este invento de la medicina sería más sencillo. La gran revolución pendiente es luchar contra el imperialismo tecnológico.

 

 

2 comentarios sobre “Hablando se entiende la gente

  1. Me parece acertado sin embargo la realidad hace imposible estas actividades de información, muchas veces recurro a las hojas de información para que tengan información previa y poder hablarlo en la siguiente consulta a partir de un punto más adelantado.

    Qué tal una hoja de información al respecto?

    1. De acuerdo con lo que dificulta la buena atención el agobio del exceso de demanda. Pero no hay que quitarse de la cabeza la necesidad de buscar tiempo para escuchar, peleando activamente por ello.
      Por otro lado, de acuerdo con el uso de hojas informativas (o vídeos). El documento de la american cancer Society y los artículos que enlazo lo recomiendan. ¿Y por qué no «recetar» enlaces a páginas web, como propugna Salvador Casado?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s