Rabia: Vacunación antirrábica y PDF con preguntas y respuestas.

A proposito sobre el reciente caso de Rabia en España, os dejo una Nota informativa de vacunación antirrábica del Ministerio de Sanidad y política social (MS).

Un PDF con Preguntas y respuestas acerca de la Rabia, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del M.S. acerca del caso de Rabia confirmado en Toledo.

Recordemos que la vacunación antirrábica de las mascotas (perros, gatos y hurones), así como su identificación mediante un microchip, son obligatorias si se desplazan con sus dueños por las naciones de la Unión Europea (Normativa del Reglamento (CE) nº. 998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003).

IMG_1966

Saludos y que lo disfruten…!!

Web de interés: 112

Hoy os traigo la web del 112. Un servicio que los sanitarios no tenemos muy presente, dado que en la mayor parte de las ocasiones contactamos con el 061, pero creo no está de más conocer y por que no, algún día visitarles. El Servei d’Emergències de les Illes Balears (SEIB112) unifica y organiza todos los recursos disponibles para hacer frente a cualquier situación. Para ello coordina la totalidad de los organismos y cuerpos de emergencia médica como el 061, seguridad pública, extinción de incendios, salvamento y rescate y los medios de empresas privadas que sean necesarios. El 112 para personas Laringectomizadas y el 112 para sordos.

¿Quieres visitarlos?, rellena el formulario para solicitar una visita.

Si os vais de excursiones podéis rellenar el Formulario de Excursiones o puedes hacerlo telefónicamente, realizan un seguimiento de excursiones. Informando sobre el itinerario, horarios y otras circunstancias, en el 112 podrán estar prevenidos por si surge algún imprevisto y necesitas ayuda.

Interesante es el apartado de Concejos de auto-protección, en diferentes idiomas (Catalán, Castellano, Ingles y Alemán), en la playa, en la montaña, en el hogar, con los incendios, con el viento, con las tormentas, etc…

Captura de pantalla 2013-06-06 a la(s) 10.08.02

La central autonómica esta ubicadas en Francesc Salvà s/n. 07141 Es Pont d’Inca (Marratxí). Illes Balears. Telèfon: 871 114 274

Saludos y que lo disfruten.

Vacunas…

Hoy les traigo algunos enlaces sobre vacunas y las críticas…

1- Del BMJ de este mes…http://www.bmj.com/content/346/bmj.f3037?ijkey=VG6zCuSnIXsFDaT&keytype=ref Texto del BMJ donde comentan la falta de fundamento cientifico de la vacuna contra la gripe. De mayo del 2013.

2-El blog El gerente de Mediado con su entrada Algo huele a podrido en el mundo de las vacunas. Para no perderselo…

3-El Blog de Miguel Jara con su entrada Las conclusiones de un trabajo independiente sobre la vacuna del papiloma. y Las medias verdades ocultas sobre la vacuna del papiloma, este último escrito por Enrique Gavilan (MFyC) en el Blog de Jara.

Captura de pantalla 2013-05-17 a la(s) 10.06.16

Saludos y Buen finde.

Método de Rosendaal

Uno de los temas farmacológicos que más está dando que hablar últimamente es el de los nuevos anticoagulantes orales. Una de las indicaciones para su uso es que el paciente no mantenga el INR entre 2 y 3 durante más del 65% del tiempo, a pesar de una buena cumplimentación. ¿Cómo se calcula eso? Mediante el conocido como método de Rosendaal. Mientras los distintos programas de historia clínica electrónica van incluyendo esa función, os ofrecemos una hoja de cálculo que os ayudará.

openoffice_tableur_3D

Algunas consideraciones:

  • funciona en Open Office. Si queréis modificarla para que lo haga en MS Office u otras aplicaciones, toda vuestra.
  • leed los consejos que lleva adjuntos antes de usarla.
  • aunque está testada, no deja de ser una hoja de cálculo bajada de la web que puede tener errores, modificarse al abrirse con distintos programas, etc. ¡Cuidadín!
  • al introducir los datos, la fecha en formato dd/mm/aa y el INR con coma para los decimales.
  • si encontráis errores, hacédnoslos llegar.

Reacciones adversas medicamentosas

     El pasado 15 de enero de 2013, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una nota informativa sobre la puesta a disposición de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos de la página web https://www.notificaRAM.es, en la que se pueden notificar directamente y de forma electrónica las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM), es decir «cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento», tal como se define RAM en la Unión Europea en la nueva normativa. Si duda en notificar, hágalo.  Si el medicamento es novedoso (menos de 5 años desde su autorización) notifique cualquier sospecha de RAM, grave o no grave.

     Hasta ahora, los profesionales sanitarios han venido notificando al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H)1  sospechas de RAM que identifican durante su práctica habitual mediante el sistema de tarjeta amarilla. El nuevo formulario electrónico será un sistema complementario a éste para la notificación, disponible tanto para profesionales sanitarios como para ciudadanos.

¿Cuáles son las características de este nuevo formulario electrónico para la notificación de sospechas de reacciones adversas?

  • Contiene enlaces a textos explicativos  para facilitar la comprensión y la interpretación de esta forma de notificación de sospechas de RAM.
  • Presenta dos tipos de formularios: uno para ciudadanos y otro para profesionales sanitarios. Si el notificador pertenece a una Comunidad Autónoma que dispone de un formulario electrónico propio, la web le redirecciona automáticamente a dicho formulario. De este modo, a través de un único punto, se puede notificar en todo el Estado español.
  • Está accesible en las diferentes lenguas cooficiales.
  • El formulario permite notificar daños que han sido consecuencia de errores de medicación garantizando la anonimidad del notificador.
  • Una vez completado el formulario, se envía automáticamente al centro de farmacovigilancia de la Comunidad Autónoma del notificador, para su evaluación e incorporación a la base de datos FEDRA sin datos que permitan la identificación personal.
  • El envío de las notificaciones se realiza con las debidas condiciones de seguridad.

Visite la web https://www.notificaRAM.es

Una excelente herramienta, y lo mejor es que funciona en los diferentes navegadores de manera fluida y no se cuelga (como nos sucede tan frecuentemente al pasar consulta e intentar hacerlo por el sistema de la comunidad de Baleares desde los diferentes programas, Millenium, Historia de Salud y/o eSIAP).  Saludos y que lo disfruten.

Centros de vacunación internacional en España

Hola

Hoy nos vamos de viaje, por lo que os dejo algunas páginas de interés médico de información útil para los viajeros….desde dónde se encuentran y cómo contacto con los Centros de vacunación internacional en España a través de un sencillo mapa interactivo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cual es la situación sanitaria por países, algunos concejos sanitarios, sobre vacunas y antipalúdicos y vacunas internacionales. Vamos, una página para guardar en nuestros favoritos y ofrecérsela a aquellos pacientes que vengan a por información y/o recetas para vacunas.

En cuanto a las recomendaciones generales por países, antes de viajar, os dejo este link a la página del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Otra página muy interesante es www.healthmap.org/es/ donde nos muestra los diferentes brotes epidémicos a nivel mundial en un mapamundi. Esta dirigida a personal sanitario por lo que es muy útil para estar bien informado.

Saludos, y que lo disfruten.

Parkinson: Todo lo que querías saber y no te animabas a preguntar

La semana pasada atendí una paciente de unos cincuenta y tantos, con una década de Parkinson….por una de esas cosas de la vida terminamos hablando de blogs….y ahí me entere que la paciente/bloguera había fundado un blog  Vivir el Parkinson en Illes Baleares…con información interesante para pacientes y familiares que habitualmente no llegamos a dar en la consulta. Creado como un complemento y apoyo, tienen un apartado de material de apoyo (en PDF preguntas y respuestas, medicación, nutrición y mucho mas…), además de links de interés a varias paginas de España. Disponible en varios idiomas (Euskera, Catalan, castellano, Inglés, Frances, Italiano y por supuesto el chino).

Saludos y que la disfruten.

….y por cierto, parece que tienen el hábito de reunirse a diario en Son serra-La vileta, Mallorca.

Lista de reproducción

La entrada de hoy no es docente, de acuerdo. Algunos dirán con razón que es frívola. Pero el caso es que hace unos días, en una madrugada de guardia, comencé a escuchar el último disco de Àntonia Font, Vostè és aquí. En dos canciones (Punyeta món y Abraçades són pastilles) el cantante relata sus experiencias con médicos de urgencia y de familia. Pensando  pensando hemos creado una lista de reproducción de Spotify con canciones en las que se nombra, de forma más o menos directa, a médicos, enfermeras, enfermedades, fármacos y asuntos sanitarios en general. La podéis encontrar haciendo clic en esta imagen:

Lista de reproducción «Doctor, doctor!»

La lista es colaborativa, para que todos los que lo deseen puedan añadir canciones. Las únicas condiciones es que en la canción aparezcan de alguna manera nuestros asuntos sanitarios y, por supuesto, que merezca la pena ser escuchada. tenéis también que tener cuenta en Spotify (gratis aquí). Esperamos vuestras aportaciones.

También valdría que el o los autores fueran médicos. En Facebook ya nos han propuesto a los míticos Beautiful Brains. Como no tienen canciones en spotify, os dejamos con un video

Cuidados paliativos

Nuestro R3 de MFyC Mariano Seco ha estado rotando en el ESAD (Equipo de soporte de atención domiciliaria) de Mallorca y nos ha traído varias cosas de recuerdo.

Una sesión

Un interesante tríptico sobre el uso de opiáceos mayores

Y algunas direcciones de webs interesantes sobre el tema:

SECPAL  www.secpal.com

La página de la Sociedad Española de Cuidados paliativos. Exige registro previo. Dentro de ella los dos recursos más interesantes son la Biblioteca Telemática y el Foro.

La BT se actualiza periódicamente con bibliografía comentada de una selección de artículos.

PALLIATIVE DRUGS  www.palliativedrugs.com

Web en inglés. Precisa registro. El foro de cuidados paliativos es el más numeroso en participación. La página tiene mucha información sobre los fármacos más utilizados en paliativos ordenados por fármacos y temas.

IAHPC  www.hospicecare.com

Internacional Association for Hospice and Palliative Care. Acceso libre. Tiene material interesante de consulta, sobre todo en lo referente al desarrollo de los Cuidados Paliativos en diferentes ámbitos. La newsletter es interesante. Cada mes la Dra Carla Ripamonti (paliativista reconocida internacionalmente) comenta un artículo de interés y también hay periódicamente artículos de ética y otros temas.

EDMONTON REGIONAL PALLIATIVE CARE PROGRAM

www.palliative.org

Permite el libre acceso a los protocolos utilizados en el programa de paliativos de Edmonton ( centro internacional puntero en paliativos )

EPERC  www.eperc.mcw.edu/

End of Life Palliative Education Resource Centre. Web realizada por el Medical College of Winsconsin. Libre acceso. Recurso educativo interesante. Los Fast and Facts Concepts tienen ideas básicas sobre diferentes temas con bibliografía esencial. Tienen material interesante para la preparación de cursos.