Esta entrada es para comentarles que desde hace unos meses nuestros compañeros residentes del CS Son Serra- La Vileta, Mallorca están muy activos desde su blog Viletanos. Interesantes entradas de una actividad realizada a pulmón por los tres R4 del centro.
APapIB Asociación de pediatria de atención primaria de las islas baleares es una simple e interesante web con varios recursos para pediatras y MFyC. En formato de dos columnas, a la izquierda las ultimas entradas y a la derecha recursos y enlaces de interés. Cabe destacar la posibilidad de suscribirse via RSS.
Eres Residente o Tutor?? Dudas relacionandas con las Vacunas? Entonces este es tu enlace Vacunas en internet. Gracias a Manolo Merino Moína, uno de los del gipi www.infodoctor.org/gipi/por el trabajo realizado y la autorización para la difusión en nuestro blog.
Se vienen tiempos difíciles y probablemente debamos hacer sustituciones en consultas de Pediatría…..mmmmm, si tienes dudas en la consulta entonces ésta es tu lista para disponer de un grupo de pediatras con su experiencia para ayudarte.
PEDIAP es una lista de distribución de profesionales que trabajan en Atención Primaria de Salud (APS). Pretende ser un lugar de encuentro, intercambio de opiniones y divulgación de iniciativas sobre temas que afectan a la Pediatría en el ámbito de la Atención Primaria, tanto clínicos como organizativos o de investigación.
La lista se crea a iniciativa de pediatras de Atención Primaria, pero está abierta a otros profesionales que estén interesados en participar en ella.
El ámbito de discusión de la lista es internacional y será en español, aunque se aceptarán otros idiomas.
Los aspectos básicos a tratar, sin excluir otros relacionados, son los siguientes:
Intercambio de experiencias clínicas, organizativas y de investigación relacionadas con la Pediatría en Atención Primaria.
Prevención y Promoción de la Salud en la infancia y la adolescencia.
Vacunas.
Maltrato infantil.
Medicina basada en la evidencia.
Formación y acreditación de los especialistas en Pediatría.
Calidad en la Asistencia Sanitaria.
Noticias de interés, colaboraciones y contactos nacionales e internacionales relacionados con la pediatría.
Implantación de nuevas tecnologías en la APS (informatización de la consulta), telemedicina e internet (recursos disponibles en la red, etc.).
Juan Simó es un médico de familia del barrio de la Rochapea, en Pamplona. Lleva años estudiando el gasto sanitario público español. Haced una búsqueda rápida sobre el tema y suyos serán muchos de los artículos imprescindibles. Si seguís MEDFAM-APS (¿aún no? ¿en serio?) sus intervenciones sobre el tema son magistrales. Acaba de abrir blog con la intención de compartir sus conocimientos, y amenaza con hacerlo de forma amena.
La Fundacion Josep Carreras contra la Leucemia para la Lucha contra la Leucemia nace el 14 de julio de 1988 tras la recuperación del tenor Josep Carreras. Josep Carreras siempre ha enfatizado cuán importantes fueron para su recuperación tanto la aplicación de procedimientos clínicos muy innovadores en aquel momento como los mensajes de solidaridad y apoyo enviados por miles de personas de todo el mundo. Al poco de su reintegración a la plena normalidad personal y profesional, Josep Carreras decidió que quería dar, tanto a la ciencia como la sociedad, un testimonio permanente de gratitud por el apoyo y afecto que recibió durante su enfermedad.En este enlace os dejo información.
Vivo en España y quieres donar? y no sabes donde??? Contacta con el centro de referencia más cercano a tu localidad de residencia Aquí lo puedes averiguar.
Publicación del Servicio de Salud de las Illes Balears, de información farmacoterapéutica, creada el año 2004, dirigida a profesionales sanitarios para facilitar información objetiva e independente que contribuya al Uso Racional del Medicamento. Elaborada por un comité multidisciplinar en el que participan profesionales sanitarios del Servicio de Salud de las Illes Balears. La información publicada en El Comprimido pretende ser clara y sintética, práctica y orientada a las demandas de los profesionales, fiable, actualizada y referenciada.
si no que además, por su cuenta y esfuerzo, mantenía un blog que usaba para canalizar toda la información que su amor por su trabajo le hacía llegar. En poco tiempo se convirtió en aliado no sólo de sus compañeros que habitaban la misma roca, si no también de muchos (200 diarios, cuentan las crónicas) forasteros ultramarinos. Sucedió que un día se le ocurrió cruzar los últimos estudios sobre la eficacia de un grupo de fármacos cuyonombrenosepuedenombrary el gasto que suponían en la roca. Las conclusiones que sacaba eran claras y nadie de los que las leyeron quedó sorprendido. No hacía más que repetir lo que otros se habían ocupado de demostrar, por ejemplo:
No sabemos que sucedió en el tiempo posterior en sitios que los editores de este blog no suelen pisar. El caso es que llegó un día en que alguien, no contento con los niveles de evidencia existentes, decidió que por encima del nivel 1a debía de haber un 1 absoluto: la recomendación del jefe. Para demostrarlo, envió una carta a los habitantes de la roca que causó inmediato revuelo dentro y fuera.
Los resultados de los ensayos clínicos publicados sobre los fármacos cuyonombrenosepuedenombrar en el tratamiento de la … indican que, comparados con placebo, no mejoran el curso de la enfermedad. Se conocen de manera imprecisa sus efectos adversos y la posibilidad de que intervengan en interacciones farmacológicas. La prescripción de alguno de estos medicamentos genera gastos injustificados para el paciente y para el sistema de salud y contribuye a complicar la terapia con el consiguiente incremento del riesgo de mala observancia de la medicación eficaz.
Nosotros, como blog docente, no quitamos ni ponemos rey en esta historia. Somos partidarios del aprendizaje basado en problemas y creemos que, con los enlaces facilitados, cualquier residente debe ser capaz de sacar sus propias conclusiones. Por si alguno se anima, en Redcaspe y en el CEBM de la Universidad de Oxford encontrará herramientas para una revisión sistemática del tema.
Por cierto, la farmacéutica ha perdido su trabajo y algunas cabezas han rodado. No, queridos niños, no hay moraleja.
Para terminar, una oportunidad para la poesía. Petisme bailando en campos minados desde 1995.
Norwegianexperience es una pagina donde una residente de España que rota por una consulta de atención primaria de Noruega vuelca y nos deleita con sus experiencias. Un placer de lectura, similitudes y diferencias de dos paises europeos perifericos.
Cito algunas frases de la primera entrada:
«Al lado de la sala de espera hay la mesa de la administrativa, quien tiene formación sanitaria y hace cierto cribado de las llamadas entrante de los pacientes.»
«Lo que me ha sorprendido (aunque en realidad era de los más previsible), es que la mesa está puesta de lado, a la inglesa.»
«En la consulta, hay una lámpara de hendidura!!!!»
«El sistema informático, es bastante antiguo. Pero no se quejan de él. La verdad es que me parece que es bastante peor que el terrible ecap ( a veces es bueno salir para ver que ni aquí esto se puede hacer bien)»
«El cupo habitual de un GP en noruega son de unos 1000 pacientes, la media de visitas es de 4.5 visitas al año!!!!»
«La visita media es de entre 15 y 20 min por paciente!! si quieren pasar más tiempo en la consulta necesitan pagar una tasa extra.»
«El sistema, es que cada noruego tiene 1800 krn (257 euros) para gastar en salud, y ellos son los que más o menos deciden como administrarlo…»