Desde el foro con amor (S02E01)

Seguimos con nuestra rentrée tras el verano. Hoy se suma Cecilia Calvo con su resumen mensual de la actualidad fármaco-tuitera.

Ahora que ya se ha acabado el verano, vuelvo a colaborar desde “la capital” con una entrada mensual sobre farmacoterapia en este blog, de los pocos recursos que aportan algo de ciencia y conocimiento –y un soplo de aire fresco, por qué no decirlo– en el panorama actual del Servei de Salut. Vamos pues a ello.

En primer lugar, una entrada imprescindible en el blog Primum non nocere, en la que se revisan los nuevos anticoagulantes orales, medicamentos de máxima actualidad y que tantas pasiones levantan entre algunas sociedades científicas.

En el blog Sala de Lectura, se vuelve sobre un tema que ya tratamos en El Comprimido_blog y que hace referencia a los posibles problemas de seguridad de la nueva presentación de tiotropio en solución para inhalación (Respimat). A veces las innovaciones galénicas pueden ser más perjudiciales que beneficiosas.

Desprescribir es de valientes. O al menos eso nos dice José Luis Quintana en su blog. La polimedicación se ha convertido en un serio problema de salud pública y nos debe hacer reflexionar –a todos, profesionales sanitarios y pacientes– sobre el uso que estamos haciendo de los medicamentos. El sobretratamiento exige que pongamos en marcha estrategias de prevención cuaternaria para evitarlo. Tan importante como prescribir es revisar los tratamientos y, cuando sea oportuno, retirarlos.

Un ejemplo de sobretratamiento podría ser el empleo de antihipertensivos en pacientes con HTA en estadio I (presión arterial sistólica 140-159 mm Hg o diastólica 90-99 mm Hg o ambos) y sin eventos cardiovasculares previos, según nos cuentan en el blog Sano y Salvo a raíz de la reciente publicación de una revisión Cochrane.

Tampoco parece que los preparados vitamínicos que en ocasiones recomiendan los oftalmólogos para prevenir o retrasar el desarrollo de la degeneración macular sirvan para mucho.

¿Y qué decir de los suplementos del yodo en el embarazo? Pues que nadie tiene muy claro si se deben emplear o no. Quizás esta presentación de Enrique Gavilán, junto con el artículo publicado en AMF hace unos meses aporten algo de luz a esta cuestión.

Otro tema de actualidad es la eliminación de determinados medicamentos de la prestación farmacéutica del SNS. La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria presentó en verano al Ministerio una propuesta de fármacos a desfinanciar. Juzguen ustedes mismos.

Y precisamente ahora que se retiran de la financiación pública, una revisión Cochrane nos descubre que los AINE tópicos son eficaces y seguros en el tratamiento de la artrosis de rodilla y manos. No obstante, este resultado no debería sorprendernos tanto, pues informaciones previas ya apuntaban en ese mismo sentido.

Y en relación con uno de estos medicamentos, el diclofenaco tópico, el grupo del medicamento de la SVMFIC nos advierte de la posible confusión entre la presentación empleada como analgésico tópico y la nueva presentación para la queratosis actínica. Como en muchos casos, la diferencia está en la concentración.

Por último, una información curiosa publicada en El País y que –aunque hace referencia a un medicamento de empleo preferente en hospitales, la protamina– nos hace caer en la cuenta de lo estricto de los requisitos relacionados con la síntesis de los fármacos y con la fabricación de los medicamentos. Sorprende que un suceso que, aparentemente, no tiene nada que ver con la industria farmacéutica, puede llegar a afectar la disponibilidad de un medicamento en todo el planeta.

Y con esto, hasta la próxima entrada
Cecilia Calvo

2 comentarios sobre “Desde el foro con amor (S02E01)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s