Reservado para psicología: Simulación

simulación. (Del lat. simulatĭo, -ōnis). 1. f. Acción de simular. 2. f. Der. Alteración aparente de la causa, la índole o el objeto verdadero de un acto o contrato.

En nuestro centro también disfrutamos de la presencia de residentes de psicología. Desde hace tiempo forman parte de la actividad docente del centro y a partir de ahora van a tener su espacio reservado en el blog. Lo inaugura nuestra psicóloga Rosa Pizà, que nos trae el tema de la simulación. El intento deliberado de fingir o exagerar una sintomatología para obtener beneficio de ello. House dice que todos mienten. Sabemos que no es verdad. Pero ¿cómo detectar cuándo ocurre? Rosa nos recomienda dos revisiones. Una de la revista Papeles del psicólogo sobre la naturaleza y frecuencia de la simulación y que podéis descargar desde aquí, y otra de la página InfoCop Online acerca de cómo detectarla.

Por cierto, ¿cuándo miente Hugh Laurie? ¿Cuándo canta o cuándo actúa?

Un comentario sobre “Reservado para psicología: Simulación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s