Las horas de luz han ido alargando, y ya es posible disfrutar del placer de una buena lectura al atardecer. Por ejemplo:
- Residentes en Piedrabuena nos recuerda la existencia de Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, un clásico de la información farmacológica off-bigpharma. A tono con los nuevos tiempos, permite suscribirse para recibir sus novedades vía correo electrónico.
- Dos de casos clínicos: también desde Piedrabuena nos proponen un caso con ECG, y desde Docencia Rafalafena uno de Derma. A por ellos.
- Desde Sietes (@SIETES7), un artículo recordando la posibilidad de la aparición de un síndrome neuroléptico maligno al suspender bruscamente el tratamiento con levodopa. Como nuestros parkinsonianos sufren con frecuencia la sustitución de su venerable levodopa por los advenedizos de rigor, conviene tenerlo en cuenta.
- Si tenéis pacientes ancianos que usan gafas multifocales y realizan muchas actividades fuera de su domicilio, usar gafas sólo para lejos cuando salen de casa puede disminuir el número de caídas (RR: 0,6 IC95%: 0.42-0.87). Pero cuidado, si salen poco de casa, mejor que no cambien de gafas.
- Actualmente (datos de 2008) el 10% de los españoles toman un antiulceroso, sobre todo IBP. Los famosos protectores del estómago. En Hemos leído se hacen eco de una nota de la FDA alertando de la posible relación entre la toma de IBP y un aumento de riesgo de fracturas de cadera, muñeca y columna. Esta noticia se une a las posibles interacciones (clopidogrel, fluoxetina, ciprofloxacino, carbamazepina…) de los IBP.
- Futuras novedades en analgesia, aún no aprobadas en Europa, traídas por El Supositorio.
- El Butlletí Groc nos avisa de un posible déficit de vitamina B12 en los pacientes tratados con metformina de forma crónica. Esos son unos sopotocientos en cada cupo. Se ha sugerido que la metformina podría interferir en la absorción de vitamina B12. Habrá que ver si es necesario monitorizar la vitamina B12 en estos pacientes y si sería n beneficiosos los suplementos.
- Para terminar, si te apetece ver un poco la tele y eliges House MD, puede que te quedes con la duda de si el caso de hoy ha estado bien llevado o se les ha ido la pinza. Scott, un médico de familia norteamericano aficionado a la tele y a los comics, disecciona cada capítulo criticando la trama «médica». También propone casos clínicos basados en la actuación de médicos en distintos comics.
Paciente varón, sano, de 30 años, que en los últimos días presenta episodios de mareo, seguidos de visión en túnel y pérdida de conocimiento. Siempre ocurre a la misma hora de la noche. Cuando se despierta por la mañana, no recuerda lo ocurrido. No relajación de esfínteres. Niega episodios similares previos. No se dispone de historia familiar (paciente adoptado)
- Crisis complejas parciales
- Intento de posesión por una entidad extraterrestre
- Pérdida de memoria por abuso de alcohol
- Licantropía
- Exposición a la radiación por un satélite
Y la respuesta es esta.
El nº4 (licantropía) creo que puede descartarse porque si ocurre todas las noches y no solo las de luna llena…sigo pensando el resto de respuestas, je,je…
Gracias por tus referencias. Un abrazo. Antonio.