Les dejo la sesión realizada por Aina Escandel sobre acceso intraoseo….un par de dias antes de la sesión tuvimos oportunidad de insertar una en una PCR (pura casualidad) y nos fue muy bien con la via.
Etiqueta urgencias
Convulsiones en Pediatria
Aquí les dejo una sesión sobre manejo de convulsiones en Pediatria impartida por nuestra R2 Laura Medrano.
Qué le pasa a mi bebé.????
Aquí les dejo un caso clínico de pediatria…..las arritmias cardiacas también existen en pediatria. Por Laura Medrano nuestra R2
Respuesta a caso clínico 10: Burbujas de amor
Caso clínico 10: Burbujas de amor
Mujer de 32 años acude a urgencias del centro de salud porque ayer inició dolor en hemitorax izquierdo al incorporarse de una silla, refiere que el dolor se acentua con los movimientos y con la inspiración profunda, mejor en reposo y en decubito lateral derecho. Es continuo desde ayer tarde, no irradia. No disnea, ni cortejo vegetativos, no fiebre, no tos ni espectoración. Celebró su boda hace un mes y, con unas lágrimas surcando por su mejilla, nos cuenta que no quiere estar en su luna de miel aquí con nosotros.
Constantes en urgencias: TA: 133/74 mmhg, FC: 72 lpm, satO2 aire ambiente 100% Tª 36,7 ºC.
Antecedentes personales: Intestino irritable. Usuaria de anticonceptivos orales.
Exámen físico: Impresiona buen estado general, eupneica. ACP: movimientos ventilatorios conservados con roce pleural en hemitorax izquierdo
La remitimos al servicio de Radiologia del hospital para una serie de fotos (léase Rx de torax) y que luego nos vuelva al día siguiente por la mañana.
Rx tórax: es la siguiente….
Con lupa enfocada….!!! No se pueden quejar. Os propongo plantear diagnosticos
Reservado para enfermería: Carro de paros
Comienza hoy la colaboración fija de nuestra enfermería (ya somos centro docente en Atención Familiar y Comunitaria) Aquí les dejo la sesión que hemos presentado en el centro con nuestra enfermera Ana Maria Escandell.
Respuesta a caso clínico 5: El muro de Adriano
Hola nuevamente…..con 3 semanas de retraso (por lo cual pido disculpas!!!!) les doy la solución del caso clinico 5: El muro de Adriano, en cuanto al título del caso me inspiro el muro en UK mandado a construir por el emperador Adriano (el mismo que sale en la pelicula La legión del Aguila) y luego que lo lean entenderán la relación con nuestro caso……aquí les dejo el enlace para que disfruten, es breve.
ECG: Rs a 100lpm, PR 160 mseg, eje -60, BCRIHH con alteraciones secundarias de la repolarización
En cuanto a las Rx hay cardiomegalia, hilios ingurgitados de patrón vascular con congestión parenquimatosa pulmonar. Derrame pleural izquierdo y posterior con pinzamiento de seno costo-frenico derecho.
Se trata de un paciente varon de 73 años HTA y DLP como FRCV que acude a Urgencias por Insuficiencia Cardiaca de debut y en el ECG muestra un BCRIHH no conocido previamente. Se decide ingreso para tratamiento y estudio, se realiza un eco cardio que muestra una dialtación moderada de AI+dilatación severa e hipertrofia de VI con disfunción segmentaria. Hipocinesia severa de pared inferior, lateral y antero-apical con FE 41 %. Mitral y Aórtica muy calcificadas, esta última con apertura restringida. Cavidades derechas normales. Tras estos hallazgos se realiza un Cateterismo que muestra enfermedad de 3 vasos…… Vamos, que el paciente es presentado en sesión medico-quirurgica y termina en quirófano para sustitución de valvula aórtica por prótesis biológica y triple By-pass.
Hasta el próximo caso, saludos desde CS Calvià, Mallorca.
Caso clínico 5: El muro de Adriano
Desde San Sebastián-Donostia, País Vasco, donde estaré rotando un mes por el 061, les presento nuestro nuevo caso de la semana.
Motivo de consulta: Disnea
Enfermedad actual: Varón de 73 años que presenta desde hace 2 meses disnea progresiva hasta hacerse de mínimos esfuerzos. No dolor torácico, ni palpitaciones. Esta madrugada se despierta con sensación disneica e intolerancia al decubito con sensación de opresión epigástrica y precordial, que ha persistido por varias horas.
Constantes en urgencias: TA 129/65 mmhg, Fc 90x, SatO2 93 %, FR 16, T 36,2 C
Antecedentes personales: Sin alergias a medicamentos conocidas, DM tipo 2 en tratamiento desde hace 8 años, obesidad, dislipemia en tratamiento, no es HTA, ex-fumador con DTA de 40 paq/año. Enolismo leve, posible SAOS (sin estudio polisomnográfico), desprendimiento de retina en ojo derecho en 2003 que requirió láser.
Situación basal: autónomo, clase funcional I NYHA (camina 5 km diarios). No ortopnea habitual, no disnea paroxística nocturna.
Tratamiento habitual: Omeprazol 20 mg/24 hs, glimepirida 4 mg/24 hs, adiro 100 mg/24 hs, Torasemida 10 mg/24 hs, Metformina 850 mg/8 hs, Simvastatina 40 mg/24 hs.
Exploración física: No IY ni RHY, no soplos carotideos, ACR: ruidos cardíacos apagados, soplo sistólico 3/6 en 4 focos con segundo ruido conservado, buena entrada de aire bilateral con crepitantes bibasales, Abdomen: blando y depresible, indoloro a la palpación profunda, ruidos hidroaereos presentes, no masas ni megalias, no defensa ni circulación colateral, Vascular: pulsos pedios y radiales presentes, edemas con fóvea hasta rodilla.
Pruebas complementarias:
- Hemograma: Leucos 8.090/mcl (N 4.730, L 2.570), Htes M/μL, Hb 15.1 g/dl, Hto 42.7%, plaq 162.000
- Coagulación: INR 1.05, TP 87 %
- Bioquímica: gluc 258 mg/dL, Urea 34 mg/dL, Creat 1.03 mg/dL, Na 137 mmol/L, K 4.0 mmol/L, Prot T 72.2 g/L, TI 0.11 ng/ml, CPK 88 U/L, amilasa 49 UI/L, BiT 0.7 mg/dL
- Gasometria arterial: Ph 7.42, pO2 74.1 mmHg, pCO2 32.7 mmHg, HCO3 20.8 mmol/l
- ECG: sin dolor y que es el siguiente….
- Rx tórax AP y Perfil: que son las siguientes….
Respuesta a caso clínico 4: Bucéfalo por la tramuntana
Hola, hoy damos la respuesta al Caso clínico 4: Bucéfalo por la tramuntana, y vemos que se observa una fractura y hundimiento de la meseta tibial derecha en forma basante clara….
Se avisa a traumatología y deciden ingresarlo, le realizan un TAC de Rodilla para planear intervención el cual es informado: Fractura de meseta tibial derecha con desplazamiento del cóndilo extremo (>4mm) y depresión de la superficie articular adyacente. Fractura no desplazada de la cabeza del peroné. Moderado derrame articular.
Muy bien Viletanos, Antonio Gallardo, Cris Abad, Bernardino Oliva y Bel!!!
Les dejo un link sobre fracturas de rodilla, y un video de youtube sobre exploración de rodilla que dura unos 6 minutos.
Gracias a Marina, un saludo a todos desde Donostia, Agur y buen fin de semana.
Vuestro servidor
Pérdida de conciencia
Marina Ortuño, R2 de MF, nos trae un artículo interesante:
Estás de guardia y ves la carpeta verde en tu gradilla, comentario de triaje: Nivel III, pérdida de conciencia. Y piensas….uuufffff!! y es que, de entrada, pueden ser tantas cosas… que no sabes por donde empezar. Así que creo que nos puede ser de ayuda a todos (sobre todo a los residentes) tener 4 ideas claras de en qué pensar en estos casos.
Es un protocolo de práctica asistencial de Medicine, uno de los programas clásicos de formación continuada. Está en su página. Por asuntos de derechos, no podemos colgarlo (aunque aseguramos su interés), pero si alguien está interesado, que se ponga en contacto con nosotros.