Diario de Cristina por Luxemburgo.

Nueva entrega de la saga de Cristina por Luxemburgo. En esta ocasión, describiendo la medicina de urgencias en ámbito hospitalario Luxemburgués

 

Bon jour!

Esta vez os voy a explicar la experiencia de estas últimas semanas en el Servicio de Urgencias del Centre Hospitalier de Luxembourg y en el Centro de Investigación CRP Santé.

En lo que se refiere a las urgencias, la organización es un poco distinta; eso se debe a que Luxemburgo cuenta con 3 centros hospitalarios y una población de medio millón de habitantes (para que os hagáis una idea solo deciros que en Mallorca residen 900.000). Los servicios de urgencias no están continuamente “de guardia” como estamos acostumbrados, sino que hacen el turno habitual de 8.00 a 17.00 y se distribuyen los días de guardia entre los distintos centros hospitalarios (en nuestro caso era los lunes, miércoles y dos fines de semana de cada 5), trabajando los médicos durante 10 horas seguidas. Obviamente aunque no sea “día de guardia” siempre hay personal sanitario presente en el servicio de urgencias, aunque los pacientes solo pueden acceder a partir de las 17.00h a través de emergencias (112) y sólo en caso de que precise asistencia inmediata.

Además en Luxemburgo no hay facultad de Medicina, así que los luxemburgueses suelen ir a Alemania o a Francia a cursar sus estudios. Sin embargo en el Hospital se puede realizar la parte práctica de la carrera, por lo que compartí mi experiencia en urgencias con varios estudiantes. También me llamó la atención que la única especialidad que pueden estudiar en Luxemburgo es la de MFYC, siendo los residentes de familia los únicos que hay en el hospital; por ello las rotaciones son muy prácticas y cogen mucho manejo… son los residentes (o incluso los estudiantes) los que hacen las gasometrías arteriales, van con el paciente a realizarse las pruebas de imagen necesarias cuando éste está inestable, etc.

En lo que se refiere a la Unidad de Investigación, donde he estado la última semana, me está resultando muy interesante. Hasta ahora he participado en el estudio QUALICOPC. Se trata de un estudio observacional a nivel europeo en el que se intenta analizar y comparar los distintos Sistemas Sanitarios (en Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) a nivel de calidad, equidad y costes.

No todo iba a ser trabajo… he tenido tiempo de visitar algunas ciudades bastante próximas como Trier y Nance así que está resultando una rotación bastante completa!

Saludos desde Luxemburgo.

Diario de Adriana sobre Australia s01e03

«Hi mate» Nos dice Adriana desde Australia en un nuevo episodio (canguro y tiburones incluidos) de su rotación donde al parecer los antibióticos también gozan de calidad de vida y donde la cirugía menor …. mejor lo lean ustedes.

Saludos Doc!! (no te envidiamos los tiburones…)

Buenas! Siguiendo con el diario, os voy a contar mi resumen de las últimas dos semanas en Narooma. En estas semanas hemos ido a ido a otro pueblo cercano a pasar consulta (lo que sería un unidad básica pero un poco más grande) que pertenece a la clínica. Es otro pueblecito costero que está a media hora de Narooma,  llamado Bermagui. Cada día los médicos de Narooma se van rotando para pasar consulta. Aquí el ambiente es más relajado y todavía más familiar que en Narooma.

Durante estos días he estado haciendo cirugía menor con una adjunta que tiene un día entero a la semana dedicado a hacer sólo cirugía menor. Es muy interesante porque hace mucho más de lo que en España se hace a nivel de Atención primaria. Hemos quitado carcinomas escamosos profundos, sospechas de melanoma, reintervenido los que tenían los márgenes afectados, e incluso la adjunto realizó la exéresis de una sospecha de carcinoma escamoso de un oreja, creó un colgajo, creó un agujero por donde lo pasó  para tapar la exéresis, y quedó estupendo, luego he ido siguiendo a la paciente y ha tenido muy buen resultado.

La consulta médica estándar al final no dista mucho de las que podemos tener en España, lo único que tienen más tiempo por paciente y eso hace que puedan hacer más cosas. Por ejemplo, yo estoy cogiendo ya bastante destreza con los espéculos porque vienen muchas mujeres con problemas vaginales o para hacerse citologías  y es el propio médico el que las tiene que hacer.

Otra cosa que me ha llamado la atención, es que aquí apenas tienen resistencias a los antibióticos, por lo que lo que utilizan muchísimo la Penicilina. Las Quinolonas están totalmente relegadas y no las usan nunca para infecciones urinarias. Manejándose sobre todo con la penicilina, amoxicilina, amoxi/clav, cloxaciclina, y cefalosporinas.

El fin de semana pasado fui con los otros resis a “Montague Island” que está en frente de Narooma a bucear y estuvo muy bien! Había focas que nadaban con nosotros y jugaban, mantas enormes, tiburones “Port Jackson” que es un tipo pequeño y no peligroso, y tiburones “shovel nose” que son como una mezcla de raya y tiburón…fue una pasada! Y este finde fui de excursión y vi por primera vez Kanguros! son preciosos! Y también vimos un “equidna” o puercoespín australiano…..aquí es impresionante la cantidad de animales que hay y que sólo existen en Australia!

Aquí os dejo unas cuantas fotos!

Un saludo!

 

20140222_100627 20140301_155608 20140302_161053 DSC08108 IMG_4839 IMG_4870 IMG_4871

 

Diario de Cristina por Luxemburgo

Nuestra R3, Cristina Vidal, nos hace llegar las primeras apreciaciones de su rotación por Luxemburgo! Saludos!!

 

Primero de todo presentarme… soy Cristina Vidal, residente de tercer año de MFYC y estoy realizando mi rotación externa en Luxemburgo… y, al igual que Adriana, quedé con Bernardino para escribir una especie de diario semanalmente, explicando mi rotación.

He venido a Luxemburgo con la intención de profundizar un poco en lo que a investigación se refiere ya que cuentan con un centro, CRP Santé, donde llevan a cabo multitud de proyectos.

No obstante, decidí también rotar en algún «centro de salud»+/- urgencias y así conocer otro sistema sanitario… y es lo que estoy haciendo esta primera semana.

Como algunos ya sabéis (antes de irme hice una sesión explicando algunos detalles), el Sistema Nacional de Salud en Luxemburgo es bastante distinto… aunque al llegar aquí te haces más consciente de estas diferencias…

Aunque la asistencia es pública (interviniendo también el copago), a la hora de la verdad te das cuenta de que es más bien un sistema privado donde el Estado reembolsa una parte (normalmente el 80%) al paciente. Además, aquí no existen lo que conocemos como «centros de salud» sino que el médico, al terminar su especialidad (en el caso de MFYC son 3 años), abre su propia consulta, la cual puede estar en su domicilio, en un local alquilado… siendo él el que corre con todos los gastos (si decide tener administrativo, el instrumental…).

En mi caso estoy en un despacho con 2 médicos y 1 administrativo y vemos una media de 15-20 pacientes diarios (desde las 9,00 hasta las 18,00 aprox. con un descanso de 2 horas para comer). El médico decide qué cartera de servicios ofrece y es el paciente el que tiene total libertad para elegir a que médico quiere ir (de MFYC o cualquier otra especialidad). Aquí suele ser el médico el que toma la tensión, administra la medicación, vacunas, realiza los electrocardiogramas, recoge muestras, realiza técnicas de cirugía menor, infiltraciones… como veis es bastante completo y no hay tiempo para aburrirse 😉

La consulta normal dura unos 15-20 min y cuesta 39 euros (aunque hay precios distintos si la consulta es en el domicilio o vía telefónica), pudiendo el médico solicitar las pruebas complementarias que crea oportunas.

Os pongo unas fotos de la consulta y de la Residencia de Ancianos (donde el médico acude una vez a la semana para visitar al paciente que lo solicita) y como no todo iba a ser trabajo… también unas fotos de la ciudad así como de los alrededores de Luxemburgo (Vianden) y Metz J

En el próximo post os contaré más cosas sobre la rotación, espero os resulten interesantes.

6 5 4 3 2 1

 

Diario de Adriana en Australia s01e02

Segunda semana de Adriana en Narooma. Hoy nos habla de la organización del centro y nos trae algunas fotos expresamente para dar envidia a Rosa Taberner.

¡Buenas! Ya han pasado dos semanas y la verdad es que esta semana ha sido muy interesante. Los residentes hemos empezado a ver pacientes por nuestra cuenta (supervisados por la tutora), pero como os comentaba me resulta sorprendente la libertad que les dan. Los pacientes no se diferencian tanto de los que puede haber en España, pero el centro sí que tiene una organización bastante diferente. Os voy a contar un poco en qué consiste.

Tiene una organización privada. Horario de 8-12 y de 14-17h.

Funciones de los médicos:

–          Pasan consulta, viendo también ginecología y pediatría.

–          Administran vacunas, pesan, miden, toman la T.A,

–          Realizan las citologías vaginales y colocan los DIU (en la sala de quirófano de cirugía menor, pero sin cultivo previo ni control ecográfico post-inserción).

–          llevan el propio control del INR (en analíticas de control, y con una frecuencia más amplia a criterio de cada médico).

–          Tienen acceso a dermatoscopios en el propio centro, así como nitrógeno líquido (igual al que utilizan en dermatología en el hospital), realizan bastante cirugía menor, y realizan ellos mismos la exéresis de sospechas de carcinomas basocelulares, espinocelulares e incluso melanomas.

–          partes de baja, certificados de incapacidad…

–          Control de los resultados solicitados (analíticas, pruebas de imagen, contestación de interconsultas por los especialistas), que cada médico debe

 – Revisar diariamente y en caso de resultados alterados, el propio médico debe llamar cada paciente que considere que tiene que volver.

Al ser un centro privado, tienen una lista de precios según el tiempo requerido por el paciente, normalmente tiene 15 min por paciente,  que tiene un coste de 63$  australianos (41,50 €), 26 $ (17€) si es una consulta muy corta, 124$(81€) si dura más de 20 min y 195$ (127€) si mas de 40 min. Tiene también una lista del coste de diferentes

intervenciones o pruebas que se pueden hacer en el centro (derivación a especialistas, espirometrías, audiometrías, drenaje de abscesos, suturas dependiendo de la extensión y profundidad, inserción de DIU, test de embarazo etc.).  Los niños son gratis.

Estos precios son orientativos porque luego es el médico el que decide qué se le va a cobrar al paciente.   El médico pone al final de la consulta un código  al lado del nombre del paciente que indica a las administrativas que deben de cobrar, pudiendo poner también “bulk bill” que indica servicio sin cargos.

Ven una media de 17-20 pacientes al día.

En cuanto a la vida aquí, la verdad es que es muy tranquila, la gente es muy sociable y educada.

Como residentes hay una Australiana-china, una Australiana-iraní y un residente de Nepal.  Hoy acaba de llegar un estudiante de medicina australiano.  Hay 7 médicos adjuntos en plantilla pero nunca están todos a la vez.

Este fin de semana he ido a Brisbane, y fui a bucear a la isla de Stradbroke island con unos residentes de interna que están por allí, y ha ido impresionante! Hemos visto tiburones leopardo, tortugas, rayas, y muchísimos peces de colores, ha sido precioso.

¡Aquí os dejo unas cuantas fotos de la isla y sus profundidades!¡Un saludo!

DSC_2786 DSC_2788 DSC_2782 DSC_2845 DCIM100GOPRO DCIM100GOPRO DCIM100GOPRO DCIM100GOPRO