Desde el foro con amor 3

Nueva entrada con los tuits seleccionados desde el foro por Cecilia Calvo. Disculpas por el retraso responsabilidad del editor.

Empiezo esta colección de tuits con una entrada del blog Sano y salvo en la que se resume un artículo publicado en el BMJ sobre la situación actual de nuestro SNS. A veces hay que leer lo que se publica fuera para tener información veraz de lo que pasa dentro.
También JR Laporte y Montse Bosch analizan en un editorial de Atención Primaria la política de medicamentos del SNS ante la crisis económica. Y una de las reflexiones que hacen es que gastamos miles de millones de euros en medicamentos que carecen de valor terapéutico, como por ejemplo los fármacos SYSADOA, lo que repercute negativamente en la eficiencia del sistema. No será porque esa situación no se haya denunciado en innumerables ocasiones desde los boletines farmacoterapéuticos de este (nuestro) país.
https://twitter.com/cecilicp/status/201986855305084928

Desinversión o reinversión en salud es una palabra que vamos a empezar a escuchar mucho. Para tener claro qué significa, aquí os dejo dos lecturas muy actuales sobre el tema, una de ellas firmada por Carlos Campillo.

https://twitter.com/cecilicp/status/207942346946514944

En el último número del BIT navarro se analiza el ensayo pivotal que ha permitido la autorización de denosumab para el tratamiento de la osteoporosis. Para estar bien informado sobre los medicamentos nuevos.
https://twitter.com/cecilicp/status/201963717355778048

Cada vez tenemos más conciencia de que la polimedicación constituye un problema real de salud pública. Uno de los problemas que trae aparejados es el riesgo de interacciones que, en ocasiones, pueden ser causa de reacciones adversas clínicamente relevantes. Por este motivo, es fundamental disponer de información sobre interacciones, y mejor si es en el momento de la prescripción, integrada en sistemas de apoyo a la misma.
https://twitter.com/cecilicp/status/211816992720687104

Otro aspecto de vital importancia en el paciente polimedicado es el seguimiento de la adherencia al tratamiento. Un estudio británico revela que uno de cada tres pacientes a los que se les prescribe medicamentos para tratar la hipercolesterolemia, no los toma. ¿Pensamos en esta posibilidad antes de incrementar la dosis de los medicamentos o realizar cambios en la medicación de aquellos pacientes con mal control del LDL?

https://twitter.com/cecilicp/status/204610412728164353

Y sí. Todavía hay gente que no es consciente de que la polimedicación es un riesgo y si no, como dice el médico de familia sevillano Miguel Solís, ¡que se lo digan a Sánchez Dragó!
https://twitter.com/jsolisd/status/209399827677720576

Los riesgos son inherentes al empleo de cualquier medicamento. En el American Journal of Psychiatry se ha publicado un análisis de una base de datos correspondiente al nivel asistencial de Atención primaria (The Health Improvement Network, THIN) en el que se evidencia la relación entre el tratamiento con glucocorticoides y la aparición de alternaciones neuropsiquiátricas graves y comportamiento suicida. Una reacción adversa ya conocida a la que deberíamos prestar atención.
https://twitter.com/cecilicp/status/199239114359455745

Por último, no nos olvidamos de los pediatras y hoy cerramos con información para ellos. Seguro que muchos ya conocen el proyecto colaborativo Guía ABE que, además de web, tiene una cuenta de Twitter a la que es imprescindible seguir si uno quiere estar al día del tratamiento antibiótico empírico en población infantil.

Hasta la próxima.

Desde el foro con amor

Mientras El Comprimido permanece en estado de coma inducido sin visos de recuperación, su alma máter Cecilia Calvo ha encontrado acomodo en el sur de Madrid. Mientras se resitúa y los mostoleños aprovechan su trabajo, ella sigue activa en las redes. Con el nombre de @cecilicp la podéis encontrar en twitter comentando la actualidad farmacoterapéutica y discutiendo risueña de lo divino y lo humano. Como aún no ha decidido abrir blog propio y los tuits a veces se quedan cortos con sus 140 caracteres, le hemos ofrecido nuestro espacio para que periódicamente nos haga una selección de los tuits y retuits más interesantes sobre farmacoterapéutica, con sus comentarios personales. Así que de vez en cuando la veréis en nuestro blog. Disfrutad.

https://twitter.com/#!/revistaPAP/status/189202788964769792

¡Atención pediatras! Cuidado con las reacciones adversas psiquiátricas en niños de los antileucotrienos. Y no olvidéis que en el asma los glucocorticoides inhalados son de elección.

https://twitter.com/#!/cecilicp/status/189070053784813568

De máxima actualidad. Explicando la necesidad de la financiación selectiva de medicamentos. ¿Se creará el Hispa-NICE? ¡Se admiten apuestas!

https://twitter.com/#!/cecilicp/status/189076762595033088

La revista Australian Prescriber revisa el tratamiento de la hipertensión durante el embarazo y la lactancia. Excelente lectura para estar actualizados.

https://twitter.com/#!/cecilicp/status/189086687094259712

Recomendaciones de la Asociación Americana de Oncología. Huyamos del encarnizamiento terapéutico: hay que saber cuándo desistir del tratamiento quimioterápico y pasar a los cuidados paliativos.

https://twitter.com/#!/cecilicp/status/189398111754530816

La AEMPS nos recuerda qué implicaciones tiene el triángulo amarillo. No lo olvidéis cuando lo veáis al lado del nombre del medicamento en el aplicativo de receta electrónica #prescripciónprudente

https://twitter.com/#!/FDA_Drug_Info/status/189775050726055937

La FDA revisa la seguridad de los anticonceptivos a base de drospirenona y concluye que su riesgo es mayor que el de otros que contienen diferente progestágeno. Recomienda valorar el balance beneficio-riesgo para cada paciente individual e informarle adecuadamente. En este caso, como en todos, la decisión debe ser compartida entre el médico y la paciente.

https://twitter.com/#!/cecilicp/status/190150281118482432

Aunque su empleo es cada vez más frecuente, los antidiabéticos con efecto incretina solamente han demostrado eficacia sobre el control glucémico, sin que por el momento se conozca su efecto sobre la morbimortalidad cardiovascular. No olvidemos la escalera clásica del tratamiento de la DM tipo 2: 1º) metformina, 2º) sulfonilureas. Demasiadas incertidumbres como para saltársela.

Suficiente para leer y aprender este fin de semana. La música hoy sólo puede venir desde Galicia. La compañía de transportes del siniestro Hernández y o diplomático Sanjurjo versionan el Ámame, soy un liberal de Phil Ochs (¡tan de actualidad!)

Tuits para el fin de semana S02E05

Más puntuales que las prometidas lluvias, vuelven con la primavera nuestros tuits favoritos.

El Lancet avisa de la aparición de una nueva guía para el cribado de cáncer de colon advirtiendo tanto de las ventajas del cribado como de los inconvenientes del su exceso.
https://twitter.com/#!/TheLancet/status/181743617164054528

Desde la Dirección Asistencial del área Oeste de Madrid nos avisan de un metanálisis de los inhibidores DPP-4. Parece que en Madrid sí interesa el URM.

https://twitter.com/#!/FarmaciaOesteAP/status/182377381607124992

Elena Muñoz avisa desde Menorca de la segunda entrega sobre videograbación como herramienta de aprendizaje. La primera la tenéis también en el blog de la unidad docente de MFyC de Menorca.
https://twitter.com/#!/munozseco/status/182403970428440577

La que también sigue activa aunque ahora desde lejos (Madrid 1- Baleares 0) es Cecilia Calvo. Mientras esperamos su vuelta a la blogosfera, nos conformamos con sus tuits. Nos recuerda que es posible mejorar la prescripción de antibióticos en atención primaria.
https://twitter.com/#!/cecilicp/status/182555583721914370

Salvador Casado (¿quién si no?) nos informa de que la revolución en medicina de familia ha comenzado. Dice que ha sido en California, pero sospechamos que también hay barricadas en Collado Villalba. Por cierto, hoy disfrutamos de él en Mallorca. Estamos cada vez más cerca del Nobel.
https://twitter.com/#!/doctorcasado/status/182756787420790785

El AAS puede tener efectos preventivos contra el cáncer. Otro de nuestros clásicos, Carlos Oropesa, nos resume la evidencia.

https://twitter.com/#!/rincondesisifo/status/182918552125313024

Javier Padilla pone la nota tragicómica con su visión irónica, descarnada y real de algunas actitudes.

https://twitter.com/#!/javierpadillab/status/182928090572406784

Y vale ya de letras, que para letras, Javier Krahe.

Lista de correo: PEDIAP

Se vienen tiempos difíciles y probablemente debamos hacer sustituciones en consultas de Pediatría…..mmmmm, si tienes dudas en la consulta entonces ésta es tu lista para disponer de un grupo de pediatras con su experiencia para ayudarte.

PEDIAP es una lista de distribución de profesionales que trabajan en Atención Primaria de Salud (APS). Pretende ser un lugar de encuentro, intercambio de opiniones y divulgación de iniciativas sobre temas que afectan a la Pediatría en el ámbito de la Atención Primaria, tanto clínicos como organizativos o de investigación.

La lista se crea a iniciativa de pediatras de Atención Primaria, pero está abierta a otros profesionales que estén interesados en participar en ella.

El ámbito de discusión de la lista es internacional y será en español, aunque se aceptarán otros idiomas.

Los aspectos básicos a tratar, sin excluir otros relacionados, son los siguientes:

Intercambio de experiencias clínicas, organizativas y de investigación relacionadas con la Pediatría en Atención Primaria.

  • Prevención y Promoción de la Salud en la infancia y la adolescencia.
  • Vacunas.
  • Maltrato infantil.
  • Medicina basada en la evidencia.
  • Formación y acreditación de los especialistas en Pediatría.
  • Calidad en la Asistencia Sanitaria.
  • Noticias de interés, colaboraciones y contactos nacionales e internacionales relacionados con la pediatría.
  • Implantación de nuevas tecnologías en la APS (informatización de la consulta), telemedicina e internet (recursos disponibles en la red, etc.).

¿Cómo me suscribo? aquí les dejo el enlace para aquellos que quieran suscribirse. Los pediatras de Mallorca pronto tendran su lista, ya veremos. Si estas interesado en otros temas estas son las otras listas relacionadas con la medicina. 

Que lo disfruten y saludos desde Calvia, Mallorca!!!

Lista de correos: MEDFAM-APS

MEDFAM-APS es una lista de distribución dedicada a la Atención Primaria de Salud (APS). Pretende ser un lugar de encuentro, intercambio de opiniones y divulgación de iniciativas, sobre temas que afecten a la APS en cualquiera de sus aspectos tanto clínicos, organizativos o de investigación. Sigue los pasos de otras listas similares creadas en otros países por una de las disciplinas medicas, la atención primaria de salud, mas dinámicas del momento actual.

MEDFAM-APS fue creada por profesionales que trabajan en Atención Primaria, con el objetivo de servir como medio de comunicación independiente  a los profesionales de Atención Primaria.

MEDFAM-APS es un foro de comunicación, colaboración y difusión relativo a las múltiples disciplinas que de una u otra forma, están relacionadas con la APS.

¿Qué es una lista de suscripción?, ¿Qué es MEDFAM-APS?, ¿A quién va dirigida?, ¿Cómo suscribirse?

Estos son los temas que tocan:

  • Divulgación de iniciativas e ideas
  •   Difusión y discusión de temas novedosos relacionados con la practica de la APS y de la medicina en general
  •   Intercambio de experiencias clínicas, organizativas y de investigación
  •   Noticias de interés
  •   Implantación de nuevas tecnologías en APS
  •   Colaboraciones y contactos internacionales
  •   Atención a patologías medicas prevalentes
  •   Nuevos enfoques y líneas de desarrollo de la APS
  •   El papel de los usuarios y de los profesionales de la APS
  •   La medicina practica basada en la evidencia
  •   Nuevos retos en APS
  •   La formación y acreditación en Medicina General/Medicina de Familia
  •   Propuestas de estudios multicéntricos de investigación y reclutamiento de participantes
  •   Cualquier otro tema propuesto y aceptado por los participantes

Tuits para el fin de semana S02E03

Hoy traemos un ejemplo de otras de las funciones de Twitter; la conversación. Alguien saca un tema, otro lanza un enlace relacionado, otro lo comenta, unos más allá se contestan… Un médico de familia imprescindible, y nuestros hematólogo y farmacéutica favoritos, acompañados de estos sus humildes servidores hablan sobre dabigatrán. Como la vida misma.

http://twitter.com/#!/cecilicp/status/129577274881216513
http://twitter.com/#!/Dicebamus/status/129615198494539777

http://twitter.com/#!/docenciacalvia/status/129617926981566464

http://twitter.com/#!/docenciacalvia/status/129618101317804032

http://twitter.com/#!/docenciacalvia/status/129582003464048640

No hemos aceptado la oferta de los gintonics porque sospechamos que la va a ganar Cecilia. Pero una Martin Miller con Fever Tree y rodajita de lima en las rocas cae cuando sea necesario.

Os dejamos disfrutar de estas lluvias con la suave melancolía de Wilco. Salud.

Tuits para el fin de semana S02E02

Una de las opciones interesantes de Twitter es la posibilidad de incluir a aquellos a quienes seguimos en listas confeccionadas por nosotros mismos. De esta forma podemos estar atentos a las novedades de nuestro timeline revisando en cada momento a los tuiteros que nos interesan de determinado tema.

Una de las listas que hemos hecho en nuestra cuenta engloba a las revistas médicas que hemos encontrado con perfil en Twitter. La podéis encontrar en este enlace. Sabemos que no es una lista exhaustiva, así que, por favor, si conocéis otras revistas médicas interesantes para la atención primaria que tengan perfil en Twitter, hacédnoslo saber.

Con lo dicho, nuestras recomendaciones de hoy sólo pueden venir de nuestra lista de revistas. Buen provecho.

http://twitter.com/#!/AFPJournal/status/124559283814805505
http://twitter.com/#!/AnnalsofIM/status/124537240415240192
http://twitter.com/#!/evidpediatria/status/124523078695919616
http://twitter.com/#!/PLoSMedicine/status/124505102848507904
http://twitter.com/#!/NEJM/status/124443055808974848
http://twitter.com/#!/bmj_latest/status/124112223101648896

Y mi favorita de la semana. En 1908 The Lancet aconsejaba no leer en la cama. Tomad nota, perezosos.

http://twitter.com/#!/TheLancet/status/124430389652623361

Para terminar, recomendación musical desde Getxo. Descubierta, claro, a través del twitter de @iñakietxe .

Tuits para el fin de semana S02E01

Las buenas costumbres permanecen. Durante el fin de semana este cálido inicio de otoño nos va a dejar tiempo para leer reposadamente. Os traemos recomendaciones elegidas entre nuestros tweets favoritos de la semana.

http://twitter.com/#!/txemacoll/status/121704877834514433
http://twitter.com/#!/elcomprmido/status/121654640667394049

Y también os dejamos una recomendación musical. Un clásico que se va nos recuerda que el mundo que conocemos se está acabando.

Facebook

Estamos cambiando nuestro perfil en Facebook. Vamos a dejar de ser una «persona» para pasar a ser una «página». Esto, que así dicho suena mal, resulta ser lo más indicado para perfiles como el nuestro.

¿Qué tenéis que hacer para manteneros al día de nuestros cambios de estado y de humor a travás de Facebook? Sencillo. Lo primero, haced clic en la siguiente imágen:


Os llevará a nuestra página en Facebook. Allí tenéis que buscar el botoncito de Me gusta, que andará a la derecha de nuestro nombre, según se mira.

Hacéis clic en él y voilà!, ya está. A partir de ahora recibiréis nuestras actualizaciones de estado en vuestra página de inicio de Facebook. Esta semana, por ejemplo, hemos destacado:

  • Caso interactivo NEJM: a 25-year old woman presented to her primary care physician for evaluation of abdominal pain
  • Arch Intern Med: The Efficacy of Proton Pump Inhibitors for the Treatment of Asthma in Adults. A Meta-analysis
  • Viletanos: Manos en ráfaga
  • El Comprimido_blog :¿Es la dronedarona una buena opción para mi paciente con fibrilación auricular?
  • Therapeutics Letter: Gabapentin for pain: New evidence from hidden data

Os damos una semana. El próximo viernes desaparecerá el perfil personal de Docencia Calvià y quedará la página. Tranquilos, seguiremos rockeando en el mundo libre.


SBMFiC en la red

La Societat Balear de Medicina Familiar i Comunitaria (SBMFiC) ha renovado su página web, y con el empuje de Txema Coll promete más cambios. Un tipo que cita a Borges y hace apología de la duda en su blog sobre medicina merece nuestro crédito.

Además, siguiendo los vientos de las redes sociales, estrenan también perfil en Facebook y cuenta en Twitter como @sbmfic. Nosotros ya somos amigos y followers.

¡Nos vemos por la red!