Web de interés: Sano y salvo

Sano y salvo: Una pagina web diferente, tienen reseñas de artículos, alertas, documentos, etc. relacionados con la seguridad del paciente y que pueden ser de interés para los profesionales de atención primaria. Revisan periódicamente las revistas y páginas web más relevantes en este ámbito.

Son un grupo de médicos de familia de diversos lugares de España. Pertenecen al Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC.

Están interesados en la mejora de la seguridad de los usuarios de los servicios sanitarios en general y de los de atención primaria en particular.

Captura de pantalla 2013-05-13 a la(s) 11.06.57

Saludos y que lo disfruten.

Web de interés: 112

Hoy os traigo la web del 112. Un servicio que los sanitarios no tenemos muy presente, dado que en la mayor parte de las ocasiones contactamos con el 061, pero creo no está de más conocer y por que no, algún día visitarles. El Servei d’Emergències de les Illes Balears (SEIB112) unifica y organiza todos los recursos disponibles para hacer frente a cualquier situación. Para ello coordina la totalidad de los organismos y cuerpos de emergencia médica como el 061, seguridad pública, extinción de incendios, salvamento y rescate y los medios de empresas privadas que sean necesarios. El 112 para personas Laringectomizadas y el 112 para sordos.

¿Quieres visitarlos?, rellena el formulario para solicitar una visita.

Si os vais de excursiones podéis rellenar el Formulario de Excursiones o puedes hacerlo telefónicamente, realizan un seguimiento de excursiones. Informando sobre el itinerario, horarios y otras circunstancias, en el 112 podrán estar prevenidos por si surge algún imprevisto y necesitas ayuda.

Interesante es el apartado de Concejos de auto-protección, en diferentes idiomas (Catalán, Castellano, Ingles y Alemán), en la playa, en la montaña, en el hogar, con los incendios, con el viento, con las tormentas, etc…

Captura de pantalla 2013-06-06 a la(s) 10.08.02

La central autonómica esta ubicadas en Francesc Salvà s/n. 07141 Es Pont d’Inca (Marratxí). Illes Balears. Telèfon: 871 114 274

Saludos y que lo disfruten.

Web de interés: Ib salut

En nuestras Islas Baleares ciudadanos y profesionales disponemos de un portal web del servicio de salud, disponible en Castellano y Catalán (falta el Euskera y el Gallego, y dada nuestra integración en una gran comunidad extraño el Inglés y el Francés). Desde el mismo se puede solicitar y concertar cita con el medico de familia o cita con la enfermera de cabecera (aunque para cancelarla si así se desea se debe llamar a un número 902 o 971), cancelar una cita hospitalaria, actualizar datos personales, buscador de centros de salud y hospitales, libro de quejas, item para cambio de medico o enfermera. También explica diferentes aspectos de la tarjeta sanitaria, sobre material orto-protésico y la normas generales sobre Interrupción voluntaria del embarazo. Así como consultar la aportación farmacéutica.

Para los profesionales el rincón del opositor, la carrera profesional, estrategias de salud de diferentes enfermedades (EPOC, Enfermedad renal crónica, curas paliativas, diabetes). Además de teléfonos de interés y noticias generales sanitarias.

En cuanto a los enlaces de interés…. diversos links a sociedades científicas, a los colegios profesionales.

Captura de pantalla 2013-05-13 a la(s) 10.57.36

Que lo disfruten!!!!

Reacciones adversas medicamentosas

     El pasado 15 de enero de 2013, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una nota informativa sobre la puesta a disposición de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos de la página web https://www.notificaRAM.es, en la que se pueden notificar directamente y de forma electrónica las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM), es decir «cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento», tal como se define RAM en la Unión Europea en la nueva normativa. Si duda en notificar, hágalo.  Si el medicamento es novedoso (menos de 5 años desde su autorización) notifique cualquier sospecha de RAM, grave o no grave.

     Hasta ahora, los profesionales sanitarios han venido notificando al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H)1  sospechas de RAM que identifican durante su práctica habitual mediante el sistema de tarjeta amarilla. El nuevo formulario electrónico será un sistema complementario a éste para la notificación, disponible tanto para profesionales sanitarios como para ciudadanos.

¿Cuáles son las características de este nuevo formulario electrónico para la notificación de sospechas de reacciones adversas?

  • Contiene enlaces a textos explicativos  para facilitar la comprensión y la interpretación de esta forma de notificación de sospechas de RAM.
  • Presenta dos tipos de formularios: uno para ciudadanos y otro para profesionales sanitarios. Si el notificador pertenece a una Comunidad Autónoma que dispone de un formulario electrónico propio, la web le redirecciona automáticamente a dicho formulario. De este modo, a través de un único punto, se puede notificar en todo el Estado español.
  • Está accesible en las diferentes lenguas cooficiales.
  • El formulario permite notificar daños que han sido consecuencia de errores de medicación garantizando la anonimidad del notificador.
  • Una vez completado el formulario, se envía automáticamente al centro de farmacovigilancia de la Comunidad Autónoma del notificador, para su evaluación e incorporación a la base de datos FEDRA sin datos que permitan la identificación personal.
  • El envío de las notificaciones se realiza con las debidas condiciones de seguridad.

Visite la web https://www.notificaRAM.es

Una excelente herramienta, y lo mejor es que funciona en los diferentes navegadores de manera fluida y no se cuelga (como nos sucede tan frecuentemente al pasar consulta e intentar hacerlo por el sistema de la comunidad de Baleares desde los diferentes programas, Millenium, Historia de Salud y/o eSIAP).  Saludos y que lo disfruten.

Centros de vacunación internacional en España

Hola

Hoy nos vamos de viaje, por lo que os dejo algunas páginas de interés médico de información útil para los viajeros….desde dónde se encuentran y cómo contacto con los Centros de vacunación internacional en España a través de un sencillo mapa interactivo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cual es la situación sanitaria por países, algunos concejos sanitarios, sobre vacunas y antipalúdicos y vacunas internacionales. Vamos, una página para guardar en nuestros favoritos y ofrecérsela a aquellos pacientes que vengan a por información y/o recetas para vacunas.

En cuanto a las recomendaciones generales por países, antes de viajar, os dejo este link a la página del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Otra página muy interesante es www.healthmap.org/es/ donde nos muestra los diferentes brotes epidémicos a nivel mundial en un mapamundi. Esta dirigida a personal sanitario por lo que es muy útil para estar bien informado.

Saludos, y que lo disfruten.

Parkinson: Todo lo que querías saber y no te animabas a preguntar

La semana pasada atendí una paciente de unos cincuenta y tantos, con una década de Parkinson….por una de esas cosas de la vida terminamos hablando de blogs….y ahí me entere que la paciente/bloguera había fundado un blog  Vivir el Parkinson en Illes Baleares…con información interesante para pacientes y familiares que habitualmente no llegamos a dar en la consulta. Creado como un complemento y apoyo, tienen un apartado de material de apoyo (en PDF preguntas y respuestas, medicación, nutrición y mucho mas…), además de links de interés a varias paginas de España. Disponible en varios idiomas (Euskera, Catalan, castellano, Inglés, Frances, Italiano y por supuesto el chino).

Saludos y que la disfruten.

….y por cierto, parece que tienen el hábito de reunirse a diario en Son serra-La vileta, Mallorca.

Hoy sabemos que…

… nueve sociedades médicas norteamericanas han desarrollado cada una de ellas una lista de cinco pruebas, tratamientos o servicios usados frecuentemente en sus especialidades que médicos y pacientes deberían discutir antes de poner en marcha, puesto que, al contrario de lo que sucede habitualmente, deberían ser usadas en muchas menos ocasiones. Se pueden encontrar en Choosingwisely.

La American Academy of Family Physicians ha hecho la suya, disponible aquí. Leída rápidamente, se podría traducir y colgar de nuestras páginas sin que variara la pertinencia de lo que pide:

– No pedir pruebas de imagen ante una lumbalgia en las primeras seis semanas, salvo que haya señales de alarma (déficit neurológico o sospecha de patología subyacente como osteomielitis)

– No prescribir antibióticos en sinusitis leve y moderada salvo que los síntomas duren más de siete días o empeoren tras una mejoría inicial.

– No solicitar densitometrías para el cribaje de osteoporosis en mujeres de menos de 65 años ni en hombres menores de 70 años.

– No pedir ECG anuales ni otras medidas de cribaje cardiaco en pacientes asintomáticos de bajo riesgo.

– No pedir citologías vaginales a mujeres menores de 21 años ni a las que han sufrido una histerectomía por motivos no relacionados con neoplasias.

¿A que os suena? Esas radiografías en urgencias, esos tratamientos antibióticos, esas densitometrías indiscriminadas, esos cribados machacones, esas citologías a niñas. ¿Dónde he visto yo eso?

Tratar bien a nuestros pacientes incluye hablar con ellos de los perjuicios potenciales de las actividades sanitarias, y saber cuando decir que no.

(vía DISMONG)

Dudas sobre Vacunas…!!??

Eres Residente o Tutor?? Dudas relacionandas con las Vacunas? Entonces este es tu enlace Vacunas en internet. Gracias a Manolo Merino Moína, uno de los del gipi www.infodoctor.org/gipi/por el trabajo realizado y la autorización para la difusión en nuestro blog.

  1. ¿Dónde están las fichas técnicas?
  2. ¿Algún vademécum específico?
  3. ¿Dónde consultar calendarios vacunales?
  4. ¿Dónde consultar las vacunas ante viajes?
  5. ¿Algunos libros de acceso gratuito?
  6. ¿Dónde hay información sobre vacunas para la población general?
  7. ¿Cómo recibir información sobre vacunas en mi correo-e?
  8. ¿Hay algun agregador de fuentes RSS sobre vacunas, ya definido?
  9. ¿Y si no encuentro la respuesta, a quién preguntar?
  10. Algunas de las mejores webs de vacunas
  1. « Vademecum específico:

    « Dónde consultar calendarios de España:

     – De Europa: Web ECDC de la Unión Europea

     – De todo el mundo: Web de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

    « Viajes y vacunas:

    « Libros gratuitos en Internet en español

    « Información sobre vacunas para la población general

    « ¿Quién me puede mandar información periódica a mi correo electrónico?

    Páginas de suscripción a: Boletín de Vacunas.org (AEV)

    « ¿Hay algún agregador de fuentes RSS sobre vacunas, ya definido?

    « Y si tengo dudas, ¿a quién pregunto?

    « Algunas de las mejores webs en español

    Nuevamente nuestro agradecimiento a Manolo Merino Moína, uno de los del gipi www.infodoctor.org/gipi/

Y la página de pediatria en las Islas Baleares www.apapib.es. Saludos desde Calvia, Mallorca, y que lo disfruten!!

AEPAP

Lorena Medrano, R2 de MFyC, anda por pediatría. Allí ha descubierto la web de…

AEPAP (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria) donde, en el apartado de familias, hay una zona dedicada a informar a los padres sobre diferentes enfermedades, signos de alarma, qué hacer… En urgencias se utilizan a veces para dar información a los padres sobre enfermedades como laringitis, gastroenteritis… así que puede ser interesante.

Web de interés: 3 clics

Buscando artículos desde el Centro de Salud (ahora que aún tenemos acceso a internet en consulta), novedades, revisiones y guias en el mar de internet me topé con este sitio del departamento de salut de la Generalitat de Catalunya (en castellano y catalán) llamado 3 clics. Proveen guías, artículos comentados, información para pacientes, links a otros sitios web de interés y nos ofrecen un breve comentario acerca de ellos.

Como ejemplo sobre el cribado del cáncer de próstata

y como resumen

Espero lo disfrutéis. Saludos.