Diabetes.org

Hoy traemos esta web dirigida a pacientes con diabetes de la American Diabetes Association.

Posibilidad de ver la información en español.

Nos informa de los distintos tipos de diabetes, su tratamiento, cuidados, alimentación… Hay videos que informan de manera fácil (con una caricatura) a los pacientes en que consiste su enfermedad, les hace tener conciencia de la enfermedad y recomendaciones para tratarla.

Adjunto el link de la entrada de diabetes tipo 2 de esta misma página.

Marina Ortuño

R3 MFyC CS Calvià

Cefaleas

Nuestros dos R2 de MFyC, Marina Ortuño y Nicolás Maldonado, nos han hecho llegar -cada uno por su lado- un interesante recurso con denominación de origen mallorquina. Se trata de Cefaleasib, una página creada y mantenida por personal médico del servicio de Neurología del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca.

Contiene abundante información sobre los distintos tipos de cefalea, su clínica, diagnóstico y tratamiento. Tiene también información para pacientes (los buenos recursos para pacientes son cada vez más necesarios) y una poblada bibliografía (¡cachis la mar, sin enlaces!). Nos ha gustado el hecho de que son los residentes del servicio los que se encargan de revisar cada año la página.

Aprovechadla.

¿Otro futuro de la investigación?

A través de l Twitter de Ernesto Barrera (@ernestob) descubro esta noticia.

Os resumo.  En 2008 se publicó un artículo sobre los posibles efectos del litio retrasando la progresión de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). A raíz de este trabajo se diseñó un ensayo clínico controlado, aleatorizado, doble ciego (impecable) que ha sido suspendido un año después de iniciarse a causa de la ausencia de efecto.

¿Dónde está la gracia? Pues en que una red social de pacientes (Patients like me) ya lo sabía desde 18 meses antes, y sin gastarse el pastón que cuesta un ensayo clínico. ¿Cómo? Sencillo. Atraídos por la noticia de 2008, un total de 407 pacientes afectos de ELA adscritos a esa red social comenzaron a tomar litio. Ellos mismos iban reportando la dosis, los efectos secundarios, su impresión subjetiva del efecto y los resultados de la escala ALSFRS-R (una escala de funcionalidad en pacientes con ELA) No sólo eso, si no que esos mismos datos ya estaban siendo recogidos en la red social desde 1,5 años antes de empezar a tomar el litio. De esta forma se podía establecer una progresión de la enfermedad antes y después de tomar el litio. Los resultados, resumidos, aquí. Haced clic en la pestaña «Graph». De forma visual puede apreciarse que el litio no ha frenado la progresión.

Resultados obtenidos, como recalca la página, de pacientes en el mundo real. Con otras enfermedades, otros tratamientos, distintas edades, múltiples orígenes. Parecidos a los pacientes que vemos en nuestras consultas y lejos de los estandarizados pacientes que suelen ser enrolados en los ensayos clínicos habituales.

No quiero decir que los ensayos clínicos van a desaparecer. Probablemente tendrán que cambiar algunas cosas. Y habrá que tener en cuenta a las redes sociales de pacientes como Patientslikeme o Curetogether. No estamos solos en este negocio.

Inhaladores

Todos hemos pasado (y pasaremos) largos ratos de nuestra consulta explicando y vigilando la manera de utilizar los distintos tipos de inhaladores. A través de la página del Gipi (Grupo Independiente de Pediatras Informatizados) he encontrado estos vídeos de Youtube en los que se explica la técnica correcta para cada uno. Podéis repasarlos para revisar vuestra propia técnica y también pasárselos a los pacientes (duran alrededor de un minuto).

AEROSOL

AEROSOL CON CÁMARA ESPACIADORA

AEROSOL CON CÁMARA ESPACIADORA Y MASCARILLA (Y NIÑO)

TURBUHALER

ACCUHALER

AEROLIZER