No gracias

Hoy os traigo el blog No gracias, con temas interesantes como conflictos de interés en la revisión Cochrane de la vacuna del papiloma. Otro sobre las relaciones en forma de pagos de la industria a los médicos.

Y como muestra de como estamos por casa (CS Calvia) un estudio nuestra R1 Perez Esquivel sobre Material promocional en las consultas de un centro de salud.

También uno muy interesante de Como la industria manipula a los pacientes. Este otro de Como corrompe la industria a los médicos. Y el mas que interesante sobre La prescripción inducida.

Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 10.14.02

Saludos.

No nos resignamos

Hoy 1 de Septiembre de 2012 esta bitácora está de luto ante el retroceso de nuestro Sistema Sanitario por la aplicación del Real Decreto Ley 16/2012 mediante la cual se excluye de la asistencia sanitaria no urgente a los más débiles, rompiendo la universalidad del mismo y sin plantear siquiera una alternativa clara, justa y equitativa.
Como profesionales sanitarios no nos resignamos e invitamos a todos los ciudadanos y gestores de bien a no cumplir esta medida injusta que además atenta contra los derechos humanos.

IB-Salut 2020

El pasado día 3 de noviembre, la Exc. Sra. Consejera de Sanidad, Familia y Bienestar Social y el Director del Ib-salut presentaron las líneas estratégicas del Servicio de Salud de las Islas Baleares para los próximos años reflejadas en el documento Proyecto Ib-salut 2020. Desde la página del IB-Salut se anima a «las instituciones, los colectivos, los partidos políticos, las organizaciones sindicales, etc.» que lo deseen a presentar alegaciones al proyecto hasta el 30/11/11.

Para leerlo, podéis hacer clic en este enlace (son sólo 40 páginas).

Las alegaciones individuales se pueden enviar a ibsalut2020@ibsalut.es

La SBMFiC también recoge alegaciones en sbmfic@sbmfic.org

Y recordad que hemos quedado el 28 para discutir las nuestras en el centro.

(vía FlickrCC)

Receta electrónica

Salvador Casado es un médico raro. Cree en las personas, en las personas que tienen ideas y las comparten, en el entendimiento entre las partes. Algunos le acusan entre líneas de gurú, y es cierto que tanto sus escritos como su persona transmiten un algo trascendente, diría que zen si supiera exactamente lo que eso significa. Ha sido gestor y ama la poesía (esta mezcla debería ensayarse más) El caso es que si tiene que haber gurús en el futuro de la Atención Primaria, espero personalmente que se parezcan más a Salvador Casado que a otras voces.

La última ha sido aprovechar el 2º Congreso de la Blogosfera Sanitaria (2CBS) para sacarse de la manga un grupo de discusión en Facebook sobre la implantación de la receta electrónica en las distintas comunidades de este nuestro país. Ha sido refrescante compartir las distintas experiencias con el objetivo de aprender tanto de errores como de aciertos. Esta tarde ha convocado un simposium satélite al 2CBS sobre el tema. He visto apuntarse a algunos pájaros que van a hacer la discusión muy interesante. Como nuestras obligaciones extraprofesionales impiden que ningún miembro del centro acuda al 2CBS, el otro día hicimos una tormenta de ideas basada en el artículo Receta electrónica: ventajas e inconvenientes, de Rafel Cubí Montfort y Artur Marquès Vidal (FMC. 2011;18(2):69-72) y que acabó en un mapa mental que realizamos con Mindomo (interesante aplicación de mapeo mental gratuita). Os dejamos el mapa mental que nos salió como nuestra aportación a la discusión.

Internet en la consulta: una necesidad

En Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía y, en menor medida País Vasco, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, tienen problemas o tiene directamente vetado el acceso a Internet desde las consultas de atención primaria.

Eso quiere decir, ciñéndonos a nuestro tema de docencia, que no pueden acceder a todas las páginas con recursos formativos, informativos o de apoyo a la consulta de las que disfrutamos en otras comunidades.

Nos unimos a la campaña Internet en la consulta: una necesidad, con la esperanza de que quién tenga que hacerlo abra los ojos y las orejas.

Copago

Con esto de la crisis, vuelve a sonar el tema repetitivo del copago. Repetitivo y polémico. Traigo aquí cuatro opiniones vertidas en los últimos días en la red:

– Una explicativa de un economista que trabaja en la sanidad pública valenciana (del blog Salud con cosas)

– Una rendidamente a favor del copago de una médico de urgencias de Segovia (Del diario El Mundo)

– Dos opuestas, con el añadido de medidas alternativas. Una de un farmacéutico de área extremeño (del blog Saludyotrascosasdecomer) y otra de un médico de familia asturiano (del blog salud comunitaria)

Yo, claro está, tengo la mía. Pero la reservo para una sesión-discusión sobre el tema. ¿Hace?