Diario de Adriana sobre Australia s01e03

«Hi mate» Nos dice Adriana desde Australia en un nuevo episodio (canguro y tiburones incluidos) de su rotación donde al parecer los antibióticos también gozan de calidad de vida y donde la cirugía menor …. mejor lo lean ustedes.

Saludos Doc!! (no te envidiamos los tiburones…)

Buenas! Siguiendo con el diario, os voy a contar mi resumen de las últimas dos semanas en Narooma. En estas semanas hemos ido a ido a otro pueblo cercano a pasar consulta (lo que sería un unidad básica pero un poco más grande) que pertenece a la clínica. Es otro pueblecito costero que está a media hora de Narooma,  llamado Bermagui. Cada día los médicos de Narooma se van rotando para pasar consulta. Aquí el ambiente es más relajado y todavía más familiar que en Narooma.

Durante estos días he estado haciendo cirugía menor con una adjunta que tiene un día entero a la semana dedicado a hacer sólo cirugía menor. Es muy interesante porque hace mucho más de lo que en España se hace a nivel de Atención primaria. Hemos quitado carcinomas escamosos profundos, sospechas de melanoma, reintervenido los que tenían los márgenes afectados, e incluso la adjunto realizó la exéresis de una sospecha de carcinoma escamoso de un oreja, creó un colgajo, creó un agujero por donde lo pasó  para tapar la exéresis, y quedó estupendo, luego he ido siguiendo a la paciente y ha tenido muy buen resultado.

La consulta médica estándar al final no dista mucho de las que podemos tener en España, lo único que tienen más tiempo por paciente y eso hace que puedan hacer más cosas. Por ejemplo, yo estoy cogiendo ya bastante destreza con los espéculos porque vienen muchas mujeres con problemas vaginales o para hacerse citologías  y es el propio médico el que las tiene que hacer.

Otra cosa que me ha llamado la atención, es que aquí apenas tienen resistencias a los antibióticos, por lo que lo que utilizan muchísimo la Penicilina. Las Quinolonas están totalmente relegadas y no las usan nunca para infecciones urinarias. Manejándose sobre todo con la penicilina, amoxicilina, amoxi/clav, cloxaciclina, y cefalosporinas.

El fin de semana pasado fui con los otros resis a “Montague Island” que está en frente de Narooma a bucear y estuvo muy bien! Había focas que nadaban con nosotros y jugaban, mantas enormes, tiburones “Port Jackson” que es un tipo pequeño y no peligroso, y tiburones “shovel nose” que son como una mezcla de raya y tiburón…fue una pasada! Y este finde fui de excursión y vi por primera vez Kanguros! son preciosos! Y también vimos un “equidna” o puercoespín australiano…..aquí es impresionante la cantidad de animales que hay y que sólo existen en Australia!

Aquí os dejo unas cuantas fotos!

Un saludo!

 

20140222_100627 20140301_155608 20140302_161053 DSC08108 IMG_4839 IMG_4870 IMG_4871

 

Diario de Adriana en Australia s01e02

Segunda semana de Adriana en Narooma. Hoy nos habla de la organización del centro y nos trae algunas fotos expresamente para dar envidia a Rosa Taberner.

¡Buenas! Ya han pasado dos semanas y la verdad es que esta semana ha sido muy interesante. Los residentes hemos empezado a ver pacientes por nuestra cuenta (supervisados por la tutora), pero como os comentaba me resulta sorprendente la libertad que les dan. Los pacientes no se diferencian tanto de los que puede haber en España, pero el centro sí que tiene una organización bastante diferente. Os voy a contar un poco en qué consiste.

Tiene una organización privada. Horario de 8-12 y de 14-17h.

Funciones de los médicos:

–          Pasan consulta, viendo también ginecología y pediatría.

–          Administran vacunas, pesan, miden, toman la T.A,

–          Realizan las citologías vaginales y colocan los DIU (en la sala de quirófano de cirugía menor, pero sin cultivo previo ni control ecográfico post-inserción).

–          llevan el propio control del INR (en analíticas de control, y con una frecuencia más amplia a criterio de cada médico).

–          Tienen acceso a dermatoscopios en el propio centro, así como nitrógeno líquido (igual al que utilizan en dermatología en el hospital), realizan bastante cirugía menor, y realizan ellos mismos la exéresis de sospechas de carcinomas basocelulares, espinocelulares e incluso melanomas.

–          partes de baja, certificados de incapacidad…

–          Control de los resultados solicitados (analíticas, pruebas de imagen, contestación de interconsultas por los especialistas), que cada médico debe

 – Revisar diariamente y en caso de resultados alterados, el propio médico debe llamar cada paciente que considere que tiene que volver.

Al ser un centro privado, tienen una lista de precios según el tiempo requerido por el paciente, normalmente tiene 15 min por paciente,  que tiene un coste de 63$  australianos (41,50 €), 26 $ (17€) si es una consulta muy corta, 124$(81€) si dura más de 20 min y 195$ (127€) si mas de 40 min. Tiene también una lista del coste de diferentes

intervenciones o pruebas que se pueden hacer en el centro (derivación a especialistas, espirometrías, audiometrías, drenaje de abscesos, suturas dependiendo de la extensión y profundidad, inserción de DIU, test de embarazo etc.).  Los niños son gratis.

Estos precios son orientativos porque luego es el médico el que decide qué se le va a cobrar al paciente.   El médico pone al final de la consulta un código  al lado del nombre del paciente que indica a las administrativas que deben de cobrar, pudiendo poner también “bulk bill” que indica servicio sin cargos.

Ven una media de 17-20 pacientes al día.

En cuanto a la vida aquí, la verdad es que es muy tranquila, la gente es muy sociable y educada.

Como residentes hay una Australiana-china, una Australiana-iraní y un residente de Nepal.  Hoy acaba de llegar un estudiante de medicina australiano.  Hay 7 médicos adjuntos en plantilla pero nunca están todos a la vez.

Este fin de semana he ido a Brisbane, y fui a bucear a la isla de Stradbroke island con unos residentes de interna que están por allí, y ha ido impresionante! Hemos visto tiburones leopardo, tortugas, rayas, y muchísimos peces de colores, ha sido precioso.

¡Aquí os dejo unas cuantas fotos de la isla y sus profundidades!¡Un saludo!

DSC_2786 DSC_2788 DSC_2782 DSC_2845 DCIM100GOPRO DCIM100GOPRO DCIM100GOPRO DCIM100GOPRO

Diario de Adriana en Australia s01e01: Narooma

En nuestro indisimulado intento de dominar el mundo, y tras nuestro éxito en Perú con Lorena, hemos enviado a nuestra R3 Adriana Helmfelt a hacer una rotación externa en Australia.

Soy Adriana Helmfelt R3 de MFyC del centro de salud Santa Ponsa-Claviá y tal y como Bernardino me propuso y siguiendo a mi predecesora Lorena, voy a contaros mi experiencia semanal en Narooma, Australia.

Hace una semana llegue a Sydney y me monté en el bus hacia este pueblecito costero que pertenece a la zona de Nueva Gales del sur (suroeste de Australia). Pertenece al ámbito rural con una población de unos 8.000 habitantes con una importante población aborigen, la cual dio el nombre al pueblo, que significa “agua azul cristalina”. Es un pueblo fundamentalmente pesquero y turístico, son muy típicas las ostras y es un buen sitio para ver ballenas (en la época adecuada, yo justo me la he perdido) y focas, además de innumerables especies de pájaros. 

El centro de salud en el que estoy se llama “Lighthouse Surgery” y es un centro de salud de medicina general privado. Esto es muy importante ya que me ha sorprendido mucho la organización del centro en comparación con España, y creo que gran parte es debido a este hecho. Aquí la mayoría de los centros de salud son de ámbito privado, y existen unos cuantos que se llaman “bulk billing practices” que son gratuitos. Aquí el equivalente a la sistema sanitario público sería el “Medicare” que cubre parte de los gastos sanitarios. Los hospitales por el contrario son  gratuitos siendo la causa en ocasiones de colapso del servicio de urgencias. En general el sistema sanitario es bastante diferente al español y más adelante os explicaré bien cómo funciona.

El centro recibe también residentes y estudiantes de medicina, teniendo una formación bastante diferente a la española. Tienen primero el “Medical School” que es la carrera de Medicina, la cual se divide en “graduate” (4 años) y “undergraduate” (5-6 años). Luego tienen un año como “intern”, donde rotan por diferentes departamentos en el hospital, antes de elegir la especialidad. Después pasan 3 meses en un centro de salud rotando como “Junior Medical practitioners” en el programa que se llama “Prevocational General Practice Placement Program” para decidir si les interesa la medicina general o de familia (aquí se llama “General Practice”). Más adelante cuando deciden especialidad, si se decantan por la medicina general pasan al programa  “General Practice Training” que dependiendo de las rotaciones que hayan tenido como internos durante la estancia en el hospital (no todos los internos hacen las mismas rotaciones) son dos años más de formación.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención es que desde el primer contacto que tienen con la medicina de general cuando son los “Junior Medical practitioners”, que sólo han estado un año en el hospital, ya les dejan solos viendo pacientes en el centro. En esta primera semana hemos tenido un curso de formación para familiarizarnos con el sistema de organizativo del centro y el programa informático y la próxima semana los residentes ya empiezan a ver pacientes solos.

Me ha parecido interesante la forma de organización del centro y el trato al paciente, pero para no aburriros os lo contaré la próxima semana.

Aquí os dejo unas fotos de Narooma, ¡un saludo a tod@s!

20140203_175653 20140206_173629 20140208_110418 20140208_163925 20140208_175622 20140208_180905