Este año queremos presentaros al resto de centros docentes de AFyC de la isla de Mallorca. Les hemos propuesto que se pongan en el lugar un residente que quiere elegir centro y que nos expliquen sus características, actividades (docentes, comunitarias…) Los primeros en responder han sido los compañeros del CS Son Serra – La Vileta (Palma), responsables de nuestro blog-hermano Viletanos. Os dejamos con ellos.
El C.S. Son Serra-La Vileta (1988), se encuentra situado en Palma de Mallorca atiende a una población de unos 27.000 habitantes. Consta del C.S y dos unidades básicas, Puigpuyent y Galilea. Es un Centro Docente desde 1996 y Centro Docente Multiprofesional desde el 2012. Su plantilla la forman Médicos Especialistas en MFyC (13), Enfermeras (13), Pediatras (4) Ginecólogo (1), Matrona (1), T.Social (1), Administrativos (7), TCAE (2), Celadores (2), Médicos Residentes de MFyC (MIR, 13) y Enfermeras Residentes de EFyC (EIR, 2). Cuenta con el apoyo de una Unidad de Salud Mental del Hospital de la Cruz Roja y como hospital de referencia el Hospital Universitario Son Espases (HUSE).
Sesiones
A principios de año se planifica de forma general el tipo y frecuencia de las sesiones a realizar. Las sesiones del C.S Son Serra La Vileta se programan mensualmente .
Se realizan de 4 a 5 sesiones médicas por semana, de 8:30 a 9:30 y 2 sesiones por semana de 14:00 a 15:00 por enfermería. En las sesiones participan todos los miembros del equipo de manera voluntaria, así como los residentes de otras especialidades (pediatría, nefrología, ginecología..) que en ese momento roten por nuestro Centro de Salud.
Se realizan sesiones bibliográficas, monográficas, de interconsultas, organizativas, de tutores… Se realizan también “Sesiones Conjuntas” medicina/enfermería. El número de asistentes oscila de 8 a 20 por sesión. Mensualmente se realiza una sesión clínica con un cardiólogo del hospital de referencia (HUSE) , una sesión clínica con la USM de área (en la que participa tanto el psiquiatra como la psicóloga) y cada dos meses una sesión con el farmacólogo de área.
Mensualmente son invitados también distintos especialistas (urología, endocrinología, dermatología, neumología, neurología, reumatología, SAMU,…..) tanto del hospital de referencia HUSE como de otros hospitales, para exponer temas o realizar talleres de interés para el Equipo. También mensualmente se realizan:
– Una sesión titulada “Proyectos de Investigación” en la que se revisan y analizan los estudios de investigación realizados en el Centro a nivel médico y de enfermería.
– Una reunión “Organizativa” (se tratan temas de interés para el C.S) y otra “Reunión de Tutores” (se analizan cuestiones relacionadas con los residentes).
– Una sesión denominada “Intercentros” que se realiza fuera de nuestro centro por los residentes de MFYC y a la que son invitados los componentes del Equipo.
– Práctica de situaciones de urgencias en la que participan de forma los miembros del equipo.
Anualmente al menos
se realiza una sesión de RCP con participación de todos los profesionales y con una duración de 4-‐5 horas.
Investigación en marcha
– Consumo de alcohol, conciencia de riesgo y caracteres de personalidad en adolescentes consumidores de alcohol (Proyecto R4)
– Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos (Proyecto enfermería)
Actividades comunitarias
– Consejo antitabáquico
– Actividad grupal antitabáquica
– Consulta jove en colegio del CIDE
– Charlas educativas en los cursos de ESO del colegio del CIDE
– Actividades de educación para la salud en asociación 3ªedad Son Roca
Tutores
- MFyC: Caty Mateu, Alfonso Ramón, Santiago Alegret, Caterina Vicens, Teresa Estrades, Antonia Roca y Rosa Grimalt,
- Pediatría: Ignacio Pareja, Gloria Aguiló,
- Enfermería: MªJosé Sastre, Pilar D´Agosto
Residentes
- MFyC:
- R4- Tomeu Mir, Elisia Novas, Flavio Crovetti
- R3- Moira Alari, Julia Pavón, Renato Bonarriba
- R2- Silvia Nuñez, Julio Olsen, Claudina Revol, Lucila Ferrari
- R1- Victor Liñeiro, Ingrid Rau, Marina Grueso
- EFyC:
- EIR1- Nuria Vila, Luisa López
Acordaos de añadir a vuestras fuentes RSS (si no está ya) su blog Viletanos. Gracias a José F. Suárez.
No puedo evitar sentirme orgulloso de la que fue mi casa. Saludos desde cualquier parte de la isla. José maría
Eso te pasa por ser bien nacido 😉
Y no olviden el blog del médico nómada: http://elmediconomada.blogspot.com.es/