Vacaciones y reflexión

Hace tres años, en Julio de 2008, comenzaba esta aventura de trasladar la actividad docente de un centro de salud a la luego llamada blogosfera. Con épocas de mayor y menor actividad y acierto, se trataba de un empeño personal y, como tal, pasea los mismos defectos y virtudes que su autor. Creo que un blog docente necesita dar algún paso más adelante, contar con la implicación de los tutores y residentes del centro y que ellos doten al blog de líneas argumentales, de proyectos, de nuevas ideas. No quiero que se entienda como una queja hacia mis compañeros de centro, porque no lo es. Es un amago de reflexión sobre lo que debe ser un blog docente y hacia dónde debe caminar.

Creo que los meses de verano, la frescura de los porches, la lasitud de las hamacas, son una buena oportunidad para la reflexión. Bajamos la persiana del negocio hasta octubre. Aprovecharemos el verano para meditar, encontrar nuestro camino y volvernos a poner en marcha no con más ilusiones, pero sí con alguna certeza más. Si alguien tiene ideas que aportar, que no dude en hacérnoslas llegar.

Un abrazo a todos, especialmente a nuestros colegas y amigos de otros blogs docentes que sé que comparten muchas de nuestras inquietudes.

10 comentarios sobre “Vacaciones y reflexión

  1. Un fuerte abrazo. Como siento que tus palabras reflejan muchas de mis sensaciones, de mis sentimientos, de dudas y certezas…
    Sí sé que el futuro de estas iniciativas docentes está en ser capaz de concretar colaboraraciones no sólo entre compañeros próximos sino también los virtuales. Hasta ahora no lo hemos conseguido, no hemos sabido, pero quizás algún día encontremos la fórmula.
    Un fuerte abrazo desde Mérida.
    Luis

  2. Amigo Bernardino, te deseo todo lo mejor para este verano: reflexiones, diversión, relax, etc, etc
    Comprendo lo que dices. Nuestro blog, DR está concebido como un blog docente con la participación de residentes y tutores y con un intento de reparto de actividades. Con épocas de mayor o menor actividad, pero creo que la fórmula funciona, aunque indudablemente necesitamos mejorar y progresar. Es muy importante también intentar implicar a más gente. En fin¡, también aprovecharemos el veano para descansar y reflexionar. Un abrazo y a tu disposición para iniciar proyectos «virtuales» conjuntos. Maria José.

  3. Queridos todos, mis amigos virtuales, que aunque sólo nos hayamos visto una vez, mantenemos la inquietud común… Al igual que a Bernardino y Luis me ocurre que al estar esprintando en solitario durante mucho tiempo, acude la fatiga en las piernas y en nuestro caso a ese trozo de encéfalo que queda libre después de la consulta, las guardias, los cursos, los queridos residentes… sin descuidar la familia, el descanso, los hobbys no sanitarios (por Dios!!! hay otras cosas…)
    Comparto tu entrada al 100%, la suscribo y aunque mi «sabatismo» no va a ser tan prolongado, sí que las necesarias intermitencias estivales harán que me asome bastante menos al blog.
    Ojalá que quien lea esta entrada, y le incumba, se fije en el modelo DR.
    Feliz verano a todos y mucho ánimo!!!

  4. Estimado Bernardino:» el que resiste, gana», ya lo dijo Camilo. No eches la persiana abajo, no conviene cerrar ventanas. Que Calviá «existe » y tiene ya una presencia para todos gracias a vuestro/tu Blog.

    PS: y gracias por el vídeo de Joan Miquel Oliver. Todo un descubrimiento para los de «Madrit».

    Un abrazo.
    Eduardo.

  5. Espero que volváis en octubre y con fuerzas renovadas. Como uno de los (pocos) residentes blogosferos, me atrevo a hablar en nombre de los residentes de MFyC, de todos, y os digo que los blogs como el vuestro y el nuestro son necesarios, y que (me consta por las guardias) los residentes de otros centros, aunque tímidos, utilizan nuestros blogs y su formación mejora con ellos.

    Y, personalmente, creo que si con nuestro esfuerzo bloguero podemos hacer que haya 1 médico de familia mejor formado, sólo 1,… habrá valido la pena.

  6. Gracias a todos por los comentarios. Vuestra compañía en este tiempo de reflexión resulta un bálsamo. A la vuelta, con más ideas, más apoyos y más alianzas, estaremos mineralizados e hipervitaminados (menores de 35, abstenerse de intentar entender este chiste)
    Eduardo, me alegro de haberte descubierto a Oliver. Si te ha gustado, busca a Antònia Font (es su grupo). Una delicia.

  7. Desde el Bidasoa mandarte un abrazo.
    «tus palabras reflejan muchas de mis sensaciones, sentimientos, dudas y certezas…»
    «No eches la persiana abajo, no conviene cerrar ventanas».

    «El ave Fenix, cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de incienso, mirra y otras hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna; según el mito sus lágrimas tenían la virtud de ser curativas»

    Josu Abecia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s