Los pacientes

Hace un tiempo citábamos en una entrada el potencial de los grupos de pacientes organizados para colaborar e incluso investigar sus patologías. Escuchar lo que dice el paciente individual, por mucho que en ocasiones nos suene a la misma canción repetida, es fundamental en nuestro trabajo. Puede darnos sorpresas y, sí, ayudarnos.

Viene esto a cuento del libro Historias de la ciencia y el olvido (Ed. Siruela, 2000), de Oliver Sacks y otros (está agotado, mirad también aquí). Oliver Sacks empieza por «su» tema, la migraña, para a partir de allí construir una historia sobre el comportamiento guadianesco de las ideas científicas. En el camino, me ha sorprendido encontrar la figura de John William Hershel (1792-1871), matemático y astrónomo inglés, interesado en la fotografía y precursor de las ideas evolucionistas que Darwin concretó. Además, era migrañoso. Y padecía un tipo especial de aura en la que los destellos de luz se ven acompañados de formas geométricas cambiantes. Incluso escribió en un libro un capítulo sobre ello, On sensorial vision. En el explica, por primera vez en la literatura médica, el tipo de síntomas que presentaba, contándolos desde su propia experiencia de paciente, e incluso aventurando alguna posible explicación.

Un paciente explicando minuciosamente sus síntomas porque no los ha encontrado en ningún sitio, buscando explicaciones…¿es eso el paciente moderno?

Summer migraine (by Juana Roja, vía FlickrCC)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s