Se acaba de publicar en la interesante revista de acceso abierto PLoS Medicine (otro día discutimos el tema de las revistas open vs tradicionales) un artículo de origen francés que relaciona la toma de determinados medicamentos con un aumento del riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Como comenta el editor de la revista, con este trabajo poseemos ya evidencia fuerte de la asociación.
Han relacionado tres bases de datos: la del sistema francés de salud (con las prescripciones realizadas), la de informes policiales y la de accidentes de tráfico. En Francia han ordenado los fármacos en 4 categorías (del 0, sin riesgo, al 3, riesgo importante) según su posibilidad de afectar a la conducción. La toma de fármacos incluidos en los niveles 2 y 3 supone una OR de tener un accidente de entre 1,24 y 1,31, ajustando por las variables estudiadas (incluyendo toma de alcohol y padecer enfermedades crónicas), siendo culpables del 3,3% de los accidentes de tráfico.
Los fármacos de niveles 2 y 3 de riesgo asociados con más accidentes son:
- Insulina y antidiabéticos orales
- Antiadrenérgicos de acción central
- Relajantes musculares
- Fármacos SNC: opiodes, antimigrañosos, antiepilépticos, antiparkinsonianos, antipsicóticos, benzodiazepinas, IRSS, hipnóticos, fármacos usados en dependencia de alcohol y opiáceos
- Antihistamínicos fenotiazínicos
Tengamoslo en cuenta a la hora de prescribir y, sobre todo, a la hora de informar a los pacientes sobre los riesgos de su medicación. Nuestro lugar es privilegiado para observar y tratar de reducir riesgos como este.