Hemos reanudado hoy las sesiones Muescli. Muescli es el acrónimo de «Múltiples Escenarios Clínicos» y no tiene, en principio, nada que ver con el ritmo intestinal. Están fuertemente inspiradas en las que mi amigo y compañero Jesús Ochoa implantó en el centro de salud de Villaviciosa de Odón. Funcionan así:
- Cualquiera de los asistentes plantea una duda que le haya surgido, preferentemente, en el transcurso del trabajo diario en la consulta.
- Si alguno o algunos de los asistentes conocen la respuesta y esta es dada como buena por el resto de la reunión tras una discusión de un máximo de 5-10 minutos, aquí se termina esta duda.
- Si nadie conoce la respuesta o la discusión no llega a un acuerdo, se procede a realizar una búsqueda en Internet, preferentemente en los recursos que aparecen en la Biblioteca Virtual de Ciències de la Salut de les Illes Balears.
- Si tras un máximo de 10 minutos la búsqueda no ha dado resultados, se encargará de continuarla para la próxima sesión a uno de los asistentes (preferiblemente residente).
- Tengo la intención de colgar las dudas y las respuestas obtenidas en este blog, sin que nadie pueda considerarlas respuestas definitivas.
Hoy sólo ha dado tiempo de una duda.
- ¿Qué eficacia tienen las medidas para el cribaje de cáncer colorectal?
- Lugar de búsqueda: Clinical Evidence (sólo accesible desde el trabajo), GuíaSalud.
- Conclusiones:
- En general, la prueba más rentable es la sangre oculta en heces, que disminuye la incidencia de cáncer de colon y la mortalidad por cáncer de colon, aunque no la mortalidad global por cualquier causa.