Reacciones adversas medicamentosas

     El pasado 15 de enero de 2013, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una nota informativa sobre la puesta a disposición de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos de la página web https://www.notificaRAM.es, en la que se pueden notificar directamente y de forma electrónica las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM), es decir «cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento», tal como se define RAM en la Unión Europea en la nueva normativa. Si duda en notificar, hágalo.  Si el medicamento es novedoso (menos de 5 años desde su autorización) notifique cualquier sospecha de RAM, grave o no grave.

     Hasta ahora, los profesionales sanitarios han venido notificando al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H)1  sospechas de RAM que identifican durante su práctica habitual mediante el sistema de tarjeta amarilla. El nuevo formulario electrónico será un sistema complementario a éste para la notificación, disponible tanto para profesionales sanitarios como para ciudadanos.

¿Cuáles son las características de este nuevo formulario electrónico para la notificación de sospechas de reacciones adversas?

  • Contiene enlaces a textos explicativos  para facilitar la comprensión y la interpretación de esta forma de notificación de sospechas de RAM.
  • Presenta dos tipos de formularios: uno para ciudadanos y otro para profesionales sanitarios. Si el notificador pertenece a una Comunidad Autónoma que dispone de un formulario electrónico propio, la web le redirecciona automáticamente a dicho formulario. De este modo, a través de un único punto, se puede notificar en todo el Estado español.
  • Está accesible en las diferentes lenguas cooficiales.
  • El formulario permite notificar daños que han sido consecuencia de errores de medicación garantizando la anonimidad del notificador.
  • Una vez completado el formulario, se envía automáticamente al centro de farmacovigilancia de la Comunidad Autónoma del notificador, para su evaluación e incorporación a la base de datos FEDRA sin datos que permitan la identificación personal.
  • El envío de las notificaciones se realiza con las debidas condiciones de seguridad.

Visite la web https://www.notificaRAM.es

Una excelente herramienta, y lo mejor es que funciona en los diferentes navegadores de manera fluida y no se cuelga (como nos sucede tan frecuentemente al pasar consulta e intentar hacerlo por el sistema de la comunidad de Baleares desde los diferentes programas, Millenium, Historia de Salud y/o eSIAP).  Saludos y que lo disfruten.

Sesión conjunta: Intraosea

Les dejo la sesión realizada por Aina Escandel sobre acceso intraoseo….un par de dias antes de la sesión tuvimos oportunidad de insertar una en una PCR (pura casualidad) y nos fue muy bien con la via.

Via intraosea Cs Calvia

Que lo disfruten y saludos desde Mallorca!!

Enfermería: Cuando los pacientes creen saber…..

Estamos en nuestro taller de inhaladores en la biblioteca de nuestro Centro de salud y nos estamos divirtiendo mucho con los pacientes y sus conocimentos sobre técnica de inhaladores…….Uffff!!!

Aquí les dejamos sus técnicas más frecuentes (erroneas!!!, por supuesto)

1-No espirar previo a la inhalación.

2-Si utilizan técnica con dispositivo presurizado no realizan correctamente la coordinación pulsación/inspiración.

3-No realizan la pausa de mínimo 30 segundos entre puffs, en la técnica del dispositivo presurizado.

4-Con el accuhaler cierran el dispositivo en el momento de la inhalación de la dosis.

5-En el turbohaller no completan el procedimiento de carga de dosis previo a la inhalación.

6-No inspiran profundanmente al inhalar la dosis, lo que genera que la dosis se quede en la boca.

7-No ocluyen bien los labios con la boquilla del dispositivo.

8-No realizan la apnea de 10 segundos para favorecer el deposito del medicamento inhalado.

9-No realizan la higiene bucal luego de utilizar el inhalador.

10-Y por supuesto, más de la mitad continuan fumando……

Reservado para enfermería: El poder de la disciplina

Tanto en el trabajo como en la formación previa es preciso adoptar métodos y disciplina. Nuestra enfermera Aina Escandell nos trae un comentario sobre un artículo de Miriam Subirana en la revista El País Semanal.

Entendemos por disciplina el conjunto de normas de conducta que rigen una actividad.Aprender a tener un método sin sentirlo como un castigo, nos ayudará a conseguir los objetivos que nos marquemos.
La disciplina a veces nos impone renunciar a lo que nos gustaria, la asociamos a los deberes y a los límites y por ello nos pone en tensión. Entonces es cuando sentimos la disciplina como una carga en vez de una liberación. Pero podemos incorporar prácticas y normas a una actividad que empiezan siendo una disciplina y acaban saliendo de manera natural como desayunar cada mañana.
La experiencia nos demuestra que necesitamos disciplina para lograr lo que queremos. Por ejemplo, un atleta necesita disciplina para mantenerse en forma y asi poder alcanzar unas metas.
Y aquí entra en juego la motivación: cuando alguien tiene claro un objetivo, disfruta de la práctica y vive la disciplina como una aliada. Necesitamos tener una visión clara de lo que queremos hacer y de qué es lo que nos motiva.
La motivación por alcanzar unos objetivos nos ayudará a ser disciplinados. También nuestro bien estar cotidiano nos ayudará a ser disciplinados.Hay prácticas que podemos incorporar a nuestra vida en este sentido,como el cuidado de nuestro ser: a todos nos beneficia el dormir y el comer con regularidad en horarios más o menos fijos, y el hacer ejercicio con constancia nos lleva a tener un cuerpo más sano.
Otro ejemplo puede ser el visualizar por la mañana durante unos minutos lo que va ser nuestra jornada, ver en qué nos centraremos en nuestro trabajo o en nuestros estudios.
También necesitaremos disciplina para cambiar un mal hábito por otro mejor. Aquí sería un buen  ejemplo  el  aprender a sustituir el hábito de quejarnos por el de agradecer.
Para acabar, tenemos que procurar siempre hacer lo máximo lo mejor que podamos las cosas. Si nos sentimos bien, podremos afrontar las adversidades y vivir los imprevistos con más energia y soltura.

Reservado para enfermería: Carro de paros

Comienza hoy la colaboración fija de nuestra enfermería (ya somos centro docente en Atención Familiar y Comunitaria) Aquí les dejo la sesión que hemos presentado en el centro con nuestra enfermera Ana Maria Escandell.

Aquí les dejo un enlace a los cambios de las nuevas guias de resucitación.
Aquí les dejo un enlace a un video donde se coloca una intraosea con el sistema de taladro en un niño.
Aquí les dejo un enlace a un video donde se coloca una intraosea con el sistema de inyección.