14 Jornades IBAMFIC

El próximo mes de noviembre, entre los días 21 y 23, se van a celebrar en la sede del COMIB de Palma las 14ª Jornadas de la IBAMFIC (sociedad de médicos de familia de las Islas Baleares anteriormente conocida como SBMFIC).

14jornadesCon el lema de «El valor de la primaria» van a ofrecer talleres, actualizaciones, mesas redondas y la actuación especial de Sergio Minué, médico de familia, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y autor del blog El Gerente Demediado, como ponente invitado. Calité asegurada.

Por el módico precio de la inscripción a las jornadas,30€ (socios), 50€ (no socios), gratis los socios residentes, los asistentes podrán elegir entre tres talleres el jueves por la tarde; uno sobre prescripción de ejercicio físico, otro sobre apps para el médico de familia móvil y un tercero sobre deshabituación de benzodiacepinas. En los dos primeros podemos presumir de la participación de personal de nuestro centro de salud como docentes.

El viernes por la tarde tendremos la conferencia inaugural a cargo de Sergio Minué. Posteriormente los grupos de trabajo de la IBAMFIC ofrecerán rápidas actualizaciones sobre lo más destacado del año en sus campos de interés.

El sábado por la mañana se procederá a la defensa de las mejores comunicaciones presentadas y se llevarán a cabo dos mesas redondas que prometen ser apasionantes: una sobre el uso de los nuevos anticoagulantes y otra debatiendo los efectos de los recortes presupuestarios sanitarios en la seguridad del paciente.

valorAP

Ya está abierto el plazo de inscripción, que podéis realizar en la página de las jornadas. Desde ahora y hasta el 13 de noviembre se pueden también enviar las comunicaciones al congreso. Contarán con dos premios, de 300 y 150€, y un tercero reservado a la mejor comunicación presentada por un residente, con el premio de una inscripción a las XVIII Jornadas Nacionales de Residentes de semFYC que se celebrarán en febrero de 2014 en Barcelona. Las comunicaciones que provengan de Menorca e Ibiza contarán con una beca de 60€ para uno de los autores.

Toda esta información, y alguna más, la podéis encontrar en la web de las jornadas:

http://sbmfic.wix.com/jornades-ibamfic2013

Animaos a acudir. Nos vemos en noviembre.

No era una crisis comicial

La semana pasada tuvo lugar en Barcelona el V Congreso Clínico semFYC en Cardiovascular. Compañeros de nuestro centro presentaron algunos casos clínicos como comunicaciones al congreso. Ha querido el azar de los jurados que podamos presumir de que el premio al mejor caso clínico del congreso haya recaído en uno de ellos. Chúpate esa.

Enhorabuena a los implicados, especialmente a Patricia que lo presentó y a Marina, que está pachucha.

Amistades peligrosas

Justo hoy ha salido publicada en prensa la noticia de la multa de 3000 millones de dólares impuesta a Glaxo en EEUU por un fraude en la investigación y desarrollo de fármacos. Dentro del fraude se incluyen los pagos a médicos por asistir o impartir charlas y por publicar trabajos de investigación favorables a sus fármacos. Sale en la prensa general, así que cuidado porque los pacientes cada vez van a estar más atentos a nuestras relaciones con la industria, más aún es estos tiempos de crisis y recortes.

Casualidades de la vida (o no), en el último congreso de la semFYC en Bilbao enviamos un poster en el que nos preguntábamos por el aspecto de nuestras consultas, en muchas ocasiones demasiado adornadas de detalles publicitarios de la industria.

Pregunta: ¿qué famoso bloguero ha cedido su silueta para nuestro poster? No, no es Fernando Alonso.

#videosysalud

El pasado 20 de octubre se celebró en Madrid la 1ª Jornada de Vídeos y Salud. Organizadas por Salvador Casado y Juan Gervas junto a un nutrido y trabajador grupo de colaboradores, se trataba de poner en común ideas y proyectos sobre el uso del lenguaje audiovisual en el mundo sanitario. Tras cuatro exposiciones motivadoras y breves (gracias), el trabajo se estructuró en torno a cuatro ejes (pacientes, gestores, profesionales, formación) en los que se trató que todo el mundo pudiera participar. A nosotros Salvador me encargó tomar nota de las ideas relacionadas con docencia (claro)

En post-it, cartulinas y manteles de papel, la cosa quedó algo así:

  • role-play grabados para enseñar a escuchar y respetar al paciente, útiles y creíbles, abiertos a la autoevaluación, ponerse en el papel del otro
  • píldoras de información/sabiduría
  • técnicas exploratorias y terapéuticas
  • sesiones (perfeccionar técnica de exposición)
  • construir videoteca, útil para distintos niveles
  • ¿libro blanco?
  • ¿cómo alcanzar estructuras?: creación de dinámicas para futuro empezando en iniciativas personales, luego colaborativas (redes de redes), luego…
  • técnica audiovisual: sin diluir mensaje, cuidar guión e imágenes, cuidar nivel de lenguaje utilizado
Tras los grupos de trabajo, procedimos a grabar a salto de mata algunos ejemplos de lo que puede hacerse. Con la colaboración de Juan Gervas, Raúl Ferrer y el resto de embajada balear (Rosa Duro y Elena Muñoz) grabamos dos. Una píldora de sabiduría para residentes:
Y un ejemplo de técnica diagnóstica:
¿Conclusiones? Gran trabajo de los organizadores para condensar en una mañana las actividades programadas con formatos novedosos, se pasó en un suspiro. Muchas ganas, muchas ideas. Quizá un cierto sesgo de hipermotivación (a todos nos parecía interesantísimo lo que estábamos haciendo) Mercedes Pérez nos preguntó si tanto entusiasmo no tenía un lado oscuro. Claro que sí. El mismo que todas las actividades humanas; ego, orgullo, poder, trascendencia. Nada que no conozcamos de antes del 2.0
Quizá también faltó concretar más los proyectos futuros. Pero claro, si te sientas al lado de Rafa Olalde, capaz de idear y (más difícil todavía) llevar a buen puerto grandes proyectos, te sientes un poco inútil para la planificación, búsqueda de compañeros de viaje, apoyos externos y otras condiciones necesarias para hacer bien las cosas.

Pa’l Pilar…

…sale lo mejor,

los gigantes y la procesión

O al menos eso dice la jota. Aunque tengo más de cabezudo que de gigante, aprovecho la fiesta del Pilar para traer la sesión sobre herramientas de Internet para uso de médicos titulada «A hombros de Internet», que fui invitado a impartir en las Jornadas Pediátricas Interislas’11. La idea fue de nuestra tutora de pediatría Mabel Martín. Durante la sesión contamos con la colaboración vía Twitter de algunos de los pediatras más activos en la red, @elgipi , @rubengp y @pediatria, que ayudaron a los asistentes a entender algunos conceptos a los que mi limitada labia no llegaba. Fue un placer y un honor contar con ellos.

Como homenaje a mis paisanos del charco, os dejo con el himno oficioso de Aragón.

Receta electrónica

Salvador Casado es un médico raro. Cree en las personas, en las personas que tienen ideas y las comparten, en el entendimiento entre las partes. Algunos le acusan entre líneas de gurú, y es cierto que tanto sus escritos como su persona transmiten un algo trascendente, diría que zen si supiera exactamente lo que eso significa. Ha sido gestor y ama la poesía (esta mezcla debería ensayarse más) El caso es que si tiene que haber gurús en el futuro de la Atención Primaria, espero personalmente que se parezcan más a Salvador Casado que a otras voces.

La última ha sido aprovechar el 2º Congreso de la Blogosfera Sanitaria (2CBS) para sacarse de la manga un grupo de discusión en Facebook sobre la implantación de la receta electrónica en las distintas comunidades de este nuestro país. Ha sido refrescante compartir las distintas experiencias con el objetivo de aprender tanto de errores como de aciertos. Esta tarde ha convocado un simposium satélite al 2CBS sobre el tema. He visto apuntarse a algunos pájaros que van a hacer la discusión muy interesante. Como nuestras obligaciones extraprofesionales impiden que ningún miembro del centro acuda al 2CBS, el otro día hicimos una tormenta de ideas basada en el artículo Receta electrónica: ventajas e inconvenientes, de Rafel Cubí Montfort y Artur Marquès Vidal (FMC. 2011;18(2):69-72) y que acabó en un mapa mental que realizamos con Mindomo (interesante aplicación de mapeo mental gratuita). Os dejamos el mapa mental que nos salió como nuestra aportación a la discusión.

Calendario Congresos 2011

¿Tenéis algo interesante que contar? ¿Queréis escuchar a vuestros compañeros contar sus experiencias y saberes? Nuestro compañero Manuel Sarmiento nos proporciona un calendario con las jornadas y congresos del 2011. Él dice que piensa asistir a todos y además pasar consulta el mismo día, acudir a un par de clases de algo y luego salir a cenar. Nosotros le creemos.

Por cierto, hay dos actividades en Palma. ¡Animaos!