Sesión sobre Enfermedad inflamatoria intestinal en pediatría de nuestra R2 de MFyC Belissa Pérez
Etiqueta pediatría
Reservado para pediatría: Fluor
Nuestra pediatra Rocío casado nos trae esta reflexión sobre la suplementación con flúor.
Llevaba un tiempo preguntándome por qué en el programa informático que ayuda a hacer la revisión del niño sano en nuestra comunidad hay una pestaña que dice “Flúor: Sí o No”. Resulta que yo, que vengo de Madrid (donde el agua se bebe del grifo), no me daba cuenta de que aquí el agua que consumen nuestros niños es, mayoritariamente, embotellada y, salvo escasas marcas, con 0 ppm de flúor. Así que me puse a investigar si se debía o no suplementar a los niños con flúor, ya que, en pediatría (como en otras muchas partes de la medicina) las recomendaciones preventivas cambian a lo largo del tiempo. Por eso me ha parecido muy interesante el artículo que os invito a leer desde este blog; ya el título es ilustrativo: “Flúor para prevenir la caries dental: ¿cómo, cuándo y a quién?”
Reservado para pediatría: Escuela de familias
Una de las consultas más difíciles de llevar es la de los padres que preguntan sobre qué hacer con un hijo del que sospechan que consume drogas. Nuestra pediatra Mabel Martín nos trae un interesante enlace a un curso de la ONG Proyecto Hombre para familias que deseen tener conocimientos para prevenir y actuar en los casos de consumo de drogas en adolescentes. Hay que registrarse pero es gratuito.
NAC en pediatría
De su rotación por pediatría nuestra R3 Marta Morán nos trae esta sesión sobre neumonía adquirida en la comunidad.
Y recordad el fantástico recurso colaborativo que es la guía ABE de tratamiento de infecciones en pediatría.
Trastornos de la marcha
Nuestra R2 de MFyC Marta Morán nos trae una sesión sobre los trastornos de la marcha en niños.
Web de interés: APapIB
APapIB Asociación de pediatria de atención primaria de las islas baleares es una simple e interesante web con varios recursos para pediatras y MFyC. En formato de dos columnas, a la izquierda las ultimas entradas y a la derecha recursos y enlaces de interés. Cabe destacar la posibilidad de suscribirse via RSS.
Un saludo y que lo disfruten!!!
Dudas sobre Vacunas…!!??
Eres Residente o Tutor?? Dudas relacionandas con las Vacunas? Entonces este es tu enlace Vacunas en internet. Gracias a Manolo Merino Moína, uno de los del gipi www.infodoctor.org/gipi/por el trabajo realizado y la autorización para la difusión en nuestro blog.
- ¿Dónde están las fichas técnicas?
- ¿Algún vademécum específico?
- ¿Dónde consultar calendarios vacunales?
- ¿Dónde consultar las vacunas ante viajes?
- ¿Algunos libros de acceso gratuito?
- ¿Dónde hay información sobre vacunas para la población general?
- ¿Cómo recibir información sobre vacunas en mi correo-e?
- ¿Hay algun agregador de fuentes RSS sobre vacunas, ya definido?
- ¿Y si no encuentro la respuesta, a quién preguntar?
- Algunas de las mejores webs de vacunas
-
« Vademecum específico:
« Dónde consultar calendarios de España:
– De Europa: Web ECDC de la Unión Europea
– De todo el mundo: Web de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
« Viajes y vacunas:
-
Web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Sanidad Exterior
-
Vacunas para viajeros de la web de la Asociación Española de Vacunología
« Libros gratuitos en Internet en español
« Información sobre vacunas para la población general
-
Área Familias. Portal de vacunas de la Asociación Española de Pediatría
-
Sección ¿Qué puedo prevenir? Web de la Asociación Española de Vacunología
-
Vacunas en MEDLINE Plus de la National Library of Medicine de EE. UU. (en español)
« ¿Quién me puede mandar información periódica a mi correo electrónico?
Páginas de suscripción a: Boletín de Vacunas.org (AEV)
« ¿Hay algún agregador de fuentes RSS sobre vacunas, ya definido?
« Y si tengo dudas, ¿a quién pregunto?
« Algunas de las mejores webs en español
Nuevamente nuestro agradecimiento a Manolo Merino Moína, uno de los del gipi www.infodoctor.org/gipi/
-
Y la página de pediatria en las Islas Baleares www.apapib.es. Saludos desde Calvia, Mallorca, y que lo disfruten!!
Lista de correo: PEDIAP
Se vienen tiempos difíciles y probablemente debamos hacer sustituciones en consultas de Pediatría…..mmmmm, si tienes dudas en la consulta entonces ésta es tu lista para disponer de un grupo de pediatras con su experiencia para ayudarte.
PEDIAP es una lista de distribución de profesionales que trabajan en Atención Primaria de Salud (APS). Pretende ser un lugar de encuentro, intercambio de opiniones y divulgación de iniciativas sobre temas que afectan a la Pediatría en el ámbito de la Atención Primaria, tanto clínicos como organizativos o de investigación.
La lista se crea a iniciativa de pediatras de Atención Primaria, pero está abierta a otros profesionales que estén interesados en participar en ella.
El ámbito de discusión de la lista es internacional y será en español, aunque se aceptarán otros idiomas.
Los aspectos básicos a tratar, sin excluir otros relacionados, son los siguientes:
Intercambio de experiencias clínicas, organizativas y de investigación relacionadas con la Pediatría en Atención Primaria.
- Prevención y Promoción de la Salud en la infancia y la adolescencia.
- Vacunas.
- Maltrato infantil.
- Medicina basada en la evidencia.
- Formación y acreditación de los especialistas en Pediatría.
- Calidad en la Asistencia Sanitaria.
- Noticias de interés, colaboraciones y contactos nacionales e internacionales relacionados con la pediatría.
- Implantación de nuevas tecnologías en la APS (informatización de la consulta), telemedicina e internet (recursos disponibles en la red, etc.).
¿Cómo me suscribo? aquí les dejo el enlace para aquellos que quieran suscribirse. Los pediatras de Mallorca pronto tendran su lista, ya veremos. Si estas interesado en otros temas estas son las otras listas relacionadas con la medicina.
Que lo disfruten y saludos desde Calvia, Mallorca!!!
Reservado para pediatría: Dermatitis atópica
Nuestra tutora de pediatría Rocío Casado nos deja tres apuntes sobre dermatitis atópica, uno de los problemas dermatológicos más prevalentes en la infancia. Una sesión y dos artículos, uno sobre el manejo general (tratamiento farmacológico, educación, evitación de desencadenantes y cuidado cutáneo) de la enfermedad y otro sobre el tratamiento farmacológico escalonado (disponible, si os interesa, vía email).
Reservado para pediatría: Vacunación de tosferina
Este año hemos tenido 3 lactantes con sospecha más que fundada de tos ferina y ambiente familiar compatible. El número de casos de tos ferina está aumentando de forma importante; si revisáis el boletín epidemiológico español, el número de casos de tos ferina con confirmación en 2010 fue de 383, en 2011 son 1140 en lo que va de año. En la semana 27 de este año se diagnosticaron 79 casos frente a 29 en 2010. El hecho conocido de que la inmunidad frente a tos ferina se va perdiendo con los años hace que los adultos sufran cuadros clínicos leves, y que realmente solo los niños no vacunados completamente (lactantes hasta los 6 meses) puedan padecerla con consecuencias incluso letales (4 fallecidos menores de 6 meses el año pasado)La solución pasa por vacunara con dTpa a todos los adultos, pero mientras esto llega, este artículo del Morbidity and Mortality Weekly Report ofrece otra alternativa que se puede considerar; vacunación de las gestantes y de los adultos que tienen o van a tener contacto con menosres de 12 meses.(al leer el articulo tener cuidado con las T, D, d son vacunas diferentes)