¿MFyC?

Hace unos minutos ha comenzado la adjudicación de plazas MIR 2013. Podéis seguirla aquí. Con el número 51 se ha elegido la primera plaza de MFyC, en Barcelona. Enhorabuena a la valiente y al centro que la acoja. Por lo demás, pocas novedades, con cardiología y cirugía plástica liderando las más elegidas.

Para aviso de tutores, hemos calculado las horas que un residente de MFyC pasa en el ámbito especializado y en su puesto como médico de familia. Considerando un mes de vacaciones por año, meses de 30 días, libranzas de guardia y computando sólo las guardias obligatorias, el resultado es:

– Atención especializada: 6459 horas, de las cuáles 2777 en urgencias.

– Medicina de familia: 2831 horas (incluyendo las guardias de atención primaria)

Desde Docencia Calvià consideramos que algo se está haciendo mal en la planificación de la formación de los médicos de familia. O el programa teórico o su traducción a la práctica tienen defectos, el principal y más grave el hospitalocentrismo  derivado de nuestro insatisfecho complejo de inferioridad. Dudamos que la futura formación troncal solucione el problema. Más bien es probable que lo agrave.

Copio del blog Gerente Demediado, de Sergio Minué:

La visión del hospital como representación del paraíso sigue siendo dominante. Los borradores de trabajo respecto al futuro decreto de troncalidades en especialidades en ciencias de la salud  abundan en esa dirección. Medicina de familia quedará diluida en un “tronco” mucho más respetable, con especialidades de enjundia como la cardiología, que quizá pueda servir de anzuelo para que algunos incautos piquen.  Células sin identidad durante los dos primeros años quizá logremos que algunas decidan diferenciarse en neuronas al llegar al tercer año. Magnífico panorama para un tendero.

En Duke University en cambio, los residentes de medicina comunitaria y familiar (el orden no es inocente), no eligen un  tronco al que trepar. Desde el primer día inician su actividad en su consulta de atención primaria; el residente que acaba la especialidad le presenta a los pacientes que atender ininterrumpidamente durante tres años (salvo cuando viaje fuera del estado). Las rotaciones se realizan a tiempo parcial durante su residencia, pero manteniendo siempre la obligación de atender cada día a sus pacientes aunque sea en horario reducido.

Una especialidad que no es médica sino integral ,difuminada en el conjunto de las especialidades médicas hospitalarias, que aspira a continuar repartiendo cupones-descuento de fármacos ( en definición de Lorenzo Arribas) y tiene como principal objetivo conseguir empleos estables difícilmente pueda  sacar a la medicina de familia del pozo en el que puede encontrarse.

Ahí lo dejamos, botando.

5072436659_1315431c7a_m