RxISK

Bajo el subtítulo

Todos los fármacos tienen beneficios y efectos secundarios

al que podríamos contradecir dudando de que todos tengan beneficios, la web RxISK se dedica a recordarnos la frecuencia e importancia de los efectos secundarios de los fármacos que prescribimos. Existe la posibilidad de dar a conocer los efectos secundarios de los que hemos sido testigos y de leer las historias similares ocurridas a otros profesionales y pacientes. Dispone también de un buscador de interacciones entre fármacos, para el que es necesario registrarse (de forma gratuita)

Resultan muy interesantes unos buscadores específicos para conocer si determinado fármaco puede estar causando problemas en el pelo, piel o uñas, en la conducta sexual, de comportamientos violentos o de tendencias suicidas.

ViolenceZone

Tienen posibilidad de suscripción vía correo electrónico y RSS para estar alerta de las últimas novedades en el tema. Tienen también perfil en Twitter y Facebook, por si preferimos la opción redes sociales.

Libretas, chuletas, anotaciones…

De residentes todos hemos andado con los bolsillos de la bata llenos de libretas de notas en las que íbamos anotando los descubrimientos, tratamientos, protocolos personales que recogíamos de nuestras rotaciones.

SML Notebooks

Desde hace un tiempo le estábamos dando vueltas a la idea de crear un chuletario similar en formato web, para tener siempre acceso a esa miríada de definiciones, criterios, decisiones protocolizadas, escalones terapéuticos, estandarizaciones, guías de práctica clínica cuya memorización resulta, lo sabemos, imposible.

Pues no va a hacer falta. Como todo en la web, alguien lo ha hecho antes, y bien. Un proyecto ilusionante y el repaso de nuestro año en el blog nos ha hecho conocer dos webs que alojan todo lo que pedíamos y más. El CS Lucano, de Córdoba, dispone de una web con miles de recursos e información para pacientes y profesionales.  José Antonio Prados y sus compañeros andan detrás.

lucano

Por otro lado, Miguel Molina ha dotado al CAP Lluis Millet de Esplugues de Llobregat (Barcelona) de su propia web de información al profesional y ayudas en la consulta.

millet

Gracias a todos por su trabajo y entusiasmo. Vais a los marcadores de cabeza.

Resumen 2012 dC: nuestros mejores clientes

Una de las costumbres de la blogosfera es incluir en el blog propio enlaces a nuestros blogs favoritos. Este aspecto lo hemos tenido un poco descuidado en los últimos meses, y si repasamos nuestros enlaces encontramos ausencias escandalosas que intentaremos solucionar en este nuevo año. Conseguir enlaces en blogs amigos es una de las maneras de aumentar nuestra difusión.

Como de bien nacidos es ser agradecidos, dedicamos este primer resumen del año de nuestro blog a recordar las páginas desde las que ha llegado más tráfico a la nuestra. Si descontamos las entradas provenientes de Google Reader, Twitter y Facebook, estas son las diez páginas a las que debemos más lectores.

1AMF-semfyc

Tras el patinazo previo, la semFYC tuvo que crear una nueva revista de atención primaria. Y se lució. Temas interesantes desde el punto de vista de los propios profesionales. Buen diseño. Buenas firmas. Desde hace un tiempo la revista AMF incluye un blog en el que repasa semanalmente las novedades de la blogosfera sanitaria. Se llama ¿Qué se cuece? y de la selección se encarga Juan V. Quintana (@juanvquintana), uno de los mejores guías con los que cuenta la ciudad de Alicante.

2Captura de pantalla 2012-12-22 a la(s) 19.51.22

Cuando yo era un imberbe padawan ya había un médico de familia que se atrevía con la farmacoterapeútica sin dejarse impresionar por los popes del momento, dejando claro que nadie como los médicos de familia para saber cómo usar los medicamentos en el ámbito de la atención primaria. Se llamaba Vicente Baos, sigue en la brecha y su blog El Supositorio lleva años siendo un referente médico y ético.

3

Captura de pantalla 2012-12-22 a la(s) 19.57.25

Nuestros hermanos, casi gemelos. Nacimos por la misma época, compartimos nombre y espíritu. Desde Castellón, Docencia Rafalafena es todo lo que un blog docente en medicina de familia desea ser: activo, grupal, comprometido…

4

Captura de pantalla 2012-12-22 a la(s) 20.03.03

Con bonhomía manchega Antonio Ruiz mantiene desde 2007 El bálsamo de Fierabrás. Cumpliendo la máxima de que el médico no sólo debe interesarse por la medicina, Antonio habla de medicina, de condiciones laborales y se preocupa también por la sociedad que le rodea. Tanto tiempo y tantas visitas como le adornan no pueden equivocarse.

5

Captura de pantalla 2012-12-22 a la(s) 20.11.48

Definitivamente Castellón nos sienta fenomenal. El CS Alto Palancia, de Segorbe, mantiene desde 2010 su blog sobre docencia en medicina de familia Docencia Alto Palancia. Sesiones, imágenes, enlaces, información para pacientes… Otro de la familia.

6

Captura de pantalla 2012-12-22 a la(s) 20.19.48

Sin dejar el levante, otro blog docente desde Alicante. Docencia en Foietes se distingue por su importante vena enfermera gracias a Lourdes Montiel (@Lourdes_montiel)

7

Captura de pantalla 2012-12-22 a la(s) 20.21.21

Bajo la marca de El rincón de Sísifo se esconde Carlos Fernández Oropesa, farmacéutico de atención primaria andaluz sin miedo a las misiones imposibles. Confesaba en su blog hace poco que andaba algo decaído. Desde aquí, si sirve para su prometida recuperación, nuestro agradecimiento a su trabajo.

8

Captura de pantalla 2012-12-22 a la(s) 20.22.45

La dermatóloga mallorquina más famosa y consultada del mundo mundial. Rosa Taberner es un ejemplo de trabajo bien hecho y buena disposición. Dermapixel fue una bomba desde su nacimiento y, como las buenas películas, va a más.

9

Captura de pantalla 2012-12-22 a la(s) 20.25.44

No le conozco, pero hay un médico catalán llamado Miguel Molina que ha entendido lo que es el 2.0 sin cancamusa. Lee, estudia y comparte sin autobombos ni llamadas de atención. Su Kioskomed recoge semanalmente toda la actualidad de la blogosfera docente. Gracias.

10

Captura de pantalla 2012-12-22 a la(s) 20.24.09

Antonio, majo, si tu blog lleva un año parado y aún así es capaz de ser el décimo que más tráfico nos genera, sólo hay una conclusión posible: tienes que volver cuanto antes. Lo prometiste en enero y ya va siendo hora de que otro manchego cabal cumpla su palabra. La blogosfera docente está coja sin Residentes en Piedrabuena .

Gracias a los diez y a todos los demás que nos enlazan. Prometemos subsanar las ausencias  en breve. Nos seguimos leyendo en 2013.

¡Al reader!

Juan Simó es un médico de familia del barrio de la Rochapea, en Pamplona. Lleva años estudiando el gasto sanitario público español. Haced una búsqueda rápida sobre el tema y suyos serán muchos de los artículos imprescindibles. Si seguís MEDFAM-APS (¿aún no? ¿en serio?) sus intervenciones sobre el tema son magistrales. Acaba de abrir blog con la intención de compartir sus conocimientos, y amenaza con hacerlo de forma amena.

Se llama Salud, dinero y…atención primaria.