Diario de Cristina por Luxemburgo.

Nueva entrega de la saga de Cristina por Luxemburgo. En esta ocasión, describiendo la medicina de urgencias en ámbito hospitalario Luxemburgués

 

Bon jour!

Esta vez os voy a explicar la experiencia de estas últimas semanas en el Servicio de Urgencias del Centre Hospitalier de Luxembourg y en el Centro de Investigación CRP Santé.

En lo que se refiere a las urgencias, la organización es un poco distinta; eso se debe a que Luxemburgo cuenta con 3 centros hospitalarios y una población de medio millón de habitantes (para que os hagáis una idea solo deciros que en Mallorca residen 900.000). Los servicios de urgencias no están continuamente “de guardia” como estamos acostumbrados, sino que hacen el turno habitual de 8.00 a 17.00 y se distribuyen los días de guardia entre los distintos centros hospitalarios (en nuestro caso era los lunes, miércoles y dos fines de semana de cada 5), trabajando los médicos durante 10 horas seguidas. Obviamente aunque no sea “día de guardia” siempre hay personal sanitario presente en el servicio de urgencias, aunque los pacientes solo pueden acceder a partir de las 17.00h a través de emergencias (112) y sólo en caso de que precise asistencia inmediata.

Además en Luxemburgo no hay facultad de Medicina, así que los luxemburgueses suelen ir a Alemania o a Francia a cursar sus estudios. Sin embargo en el Hospital se puede realizar la parte práctica de la carrera, por lo que compartí mi experiencia en urgencias con varios estudiantes. También me llamó la atención que la única especialidad que pueden estudiar en Luxemburgo es la de MFYC, siendo los residentes de familia los únicos que hay en el hospital; por ello las rotaciones son muy prácticas y cogen mucho manejo… son los residentes (o incluso los estudiantes) los que hacen las gasometrías arteriales, van con el paciente a realizarse las pruebas de imagen necesarias cuando éste está inestable, etc.

En lo que se refiere a la Unidad de Investigación, donde he estado la última semana, me está resultando muy interesante. Hasta ahora he participado en el estudio QUALICOPC. Se trata de un estudio observacional a nivel europeo en el que se intenta analizar y comparar los distintos Sistemas Sanitarios (en Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) a nivel de calidad, equidad y costes.

No todo iba a ser trabajo… he tenido tiempo de visitar algunas ciudades bastante próximas como Trier y Nance así que está resultando una rotación bastante completa!

Saludos desde Luxemburgo.